CommunismDemocracyFascismSocialismViolence

30 REPERTORIOAMERICANO Lecciones de un Congreso inactual tido.
cias, qué lecciones aislar? Luis Alberto Sánchez arranca tres conclusiones importantes: El Es(XIV Asamblea de los Clubs de Buenos Aires)
tado Mayor del pensamiento mundial es an.
tifascista y rechaza la violencia: el escritor Por JUAN MARINELLO europeo menosprecia al americano porque és te, arodillándose ante aquél, provoca y mere De El Nacional. México, Envio del autor ce el menosprecio: hay un clima indoamericaSe ha efectuado en Buenos Aires el XVI Congreso Internacional de los Clubs.
curso que circulaba por los pasillos un impre.
no pugnado por enseñar su existencia entre Arturo Mejía Nieto y Luis Alberto Sánchez so merecedor de la más dura repulsa. Se leyó: las delegaciones oficiales transidas del viejo Orgullo italiano plusvalorizador. excitador espíritu gregario. Parece que las conclusiones nos dan las primeras noticias del conclave in de toda belleza, pensamiento, sentimiento o son justas. Los hombres que merecen el ta.
signe. Por algunos días la gran capital rio productos italianos contra toda forma de alento Ludwig, Zweig. Romains afirma platense detuvo rumor habitual para escu mistad con el extranjero. Preparación cientí ron en Buenos Aires su reconocida repulsa al char las voces magnas. Emil Ludwig. Stefan fica y práctica de la guerra. Educación guerre horror fascista. Algunos como Jules Romains Zweig. Duhamel, Cremieux, Maritain, Puc ra de la infancia, de la adolescencia y de la se pusieron denodadamente junto al pueblo cini, Jules Romains, habían llegado para de juventud. La guerra, única higiene del mun. admitieron de plano su función nutricia y batir cuestiones de mucho porte. Junto a ellas do. El infame libelo estaba redactado por creadora: No hay literatura contra la demo se oirían ilustres acentos hisponoamericanos: Marinetti. El estupor de la asamblea fué secracia y contra el pueblo. reconocieron imAlfonso Reyes, Sanín Cano. Pedro Henríquez guido de aplausos a Romains de gritos in plícitamente la verdad socialista: En distinUreña, Alcides Arguedas. Victoria Ocampo, sultantes al bufón fascista. No faltaron los tas épocas y hasta. ay! en la nuestra, la liCarlos Reyles. No faltaban noticias exóticas: más gruesos calificativos: hipócrita, farsante, teratura no ha estado sino con fracciones rela señora Sophia Wadia, delegada hindú, con provocador, esclavo. cochón, cochon. Un ducidas de humanidad. Pero es que la masa su vestimenta sacerdotal y sus temblorosas pa poco calmada la tremolina. Duhamel recuerda no ha tenido acceso a la verdadera civilización labras románticas. Ni personajes pintorescos: a Marinetti que los estatutos de los que lleva aparejada la cultura: únicamente un Ungaretti. Ni entes grotescos: Marinetti. Las Clubs expresan hostilidad hacia la guerra, por reducido número de hombres han formado en cosas prometían utilidad y brillantez. Se pro lo que lo pertinente es que se retire de la orgarealidad el pueblo. La democracia consiste jusdujeron las dos cosas? Veamos, primeramente, nización. Nuevo encrespamiento de Marinetamente en querer que no hayan más humil.
qué fué.
según los reporterns talentosos, este tti y sus seguidores: nuevas intervenciones del des ni desheredados, ni simples, en querer que Congreso de Pen Clubs.
público enardecido y final rápido de la sesión. todo hombre forme parte del pueblo: y dar La convención ilustre había decidido man En las otras sesiones del Congreso se debatió al hombre una definición tan elevada y tan tenerse en climas serenados, lejos del hombre de modo principal un tema tan vago como ambiciosa que trabajar para él sea una tarea maloliente y de la plaza bullanguera. Así conpropicio las elegantes ovaciones: La inteli digna de los más grandes espiritus y que travenía a la calidad egregia (ex gregis fuera de bajar contra él se convierta en un contrasen.
gencia de la Vida, Benjamín Cremieux puso la grey) de sus propugnadores. Para ello no en manos de Maritain, de Francia, Eduardo había nada tan eficaz como asegurar el dere. Mallea, de la Argentina, de Mohamed Abbad, El menosprecio europeo se puso de manichismo del Congreso. Lo convocaba el de Egipto y de Hans Ruin, de Finlandia, un fiesto nitidamente: El ilustre don Baldomero Club bonoarense, donde, a excepción de cuestionario en el que pretendía orientar la Sanin Cano pidió que la proyectada revista doña Victoria Ocampo, en feliz tránsito hacia procelosa cuestión. Decía, en resumen, esto: Esde los Clubs se editara también en el pueblo, dominan los derechistas como Echaturimos esperando algún tiempo que la incastellano. Cremieux se opuso con violencia: güe. Gálvez, Mallea y su presidente el señor teligencia penetraría los problemas del Uni Me opongo. señor, a que se traigan asuntos Ibarguren. adherente a la Junta Cavernícola verso, pero la guerra nos demostró, dolorosa nacionalistas a esta reunión. Es absurdo que de Burgos. De intento, se evitó la presencia de mente, que no es así. Por eso cabe pregun rer editar la revista en un idioma sólo usado Gide y de Malraux que impedirían la niti.
ta. La inteligencia, como intérprete de la en estos países lejanos. No dicen los infordez de los debates. con su pasión comunisrazón. suprema y puede gobernar al mun mantes la reacción del concurso. Imaginamos.
ta. Se aseguró, en cambio, la presencia de adodo, o no. Es humana o divina. Debemos conociendo el paño reaccionario y el señori.
radores del sable como Ungaretti y Marinetti estar con las ideas puras o con la razón. Está tismo afrancesado de muchos escritores surey de teólogos trasnochados como Maritain.
Spengler en lo cierto. Podrá la inteligencia nos, que más de uno bendiciría en lo intimo Todo fué inútil. La pugna del mundo inquie combatir los impulsos biológicos?
las palabras ofensivas de Cremieux. Por lo tó la asamblea, llegó hasta ella, encrespó las El propio Cremieux resumió las opiniones menos, y ya es síntoma, no se produjeron aguas serenas, descompuso el clima alquitaraexpresadas por los cuatro interrogados. Los protestas.
do con tanto esfuerzo dispuesto.
cuatro. dijo, se muestran reacios a la filosoEn cuanto a que se mostrara en el CongreSe abrió la labor con la discusión de un te fia idealista del aislamiento preconizada por so un espíritu indoamericano peleado con el ma de incontables derivaciones: la función so Julien Benda: los cuatro han establecido que oficialismo caduco y sometido, tenemos la cial del escritor. Debatieron George Duhamel, la función directriz corresponde a la razón.
impresión de que se mostró contra el Congre.
Marinetti. Victoria Ocampo, Sophia Wadia Maritain y Mallea atribuyen a la razón vir so y desde sus espectadores. Hemos leído esta Eduardo Mallea. No sabemos sino los puntos tud revolucionanaria. reparos de Hans Ruin inañana en un diario habanero que un grupo de la capitana de Sur, que dijo que la obra define Maritain su pensamiento estableciendo de escritores argentinos preparan un Contradel escritor debe ir dirigida al common reaque la razón da forma a la materia, porque Congreso por estimar que los problemas cender. es decir, al público que en general lee.
ésta puede conocer el sér, pero no por ello es trales de la hora, para el mundo y para Amé.
al paso que el caduco líder futurista, hoy la razón servidora de la materia. Ella domina rica, se proscribieron de la asamblea de los lacayo puntual de Mussolini, mantuvo que en un terreno puramente humano sin invaP. Clubs. Si la noticia cablegráfica debe escribirse sólo para las excelsas minorías. dir jamás los dominios de la divinidad. La ojalá lo sea será un gran coBenjamin Cremieux, gesto suave de hombre crítica áspera, agregó, el pesimismo, el dinero. yuntura para medir hasta qué niveles llebarbado y francés, evitó que por el momento, la miseria, el espíritu conservador. son la par 82 ese clima naciente. Ya la iniciativa dice el debate cobrara tonos de disputa desapaci te negra de la inteligencia, sus fuerzas nega muy a las claras que la preocupación ha tras.
ble. Pero la pelea no hizo sino esconder su tivas, diabólicas. En oposición, aparecen las pasado el desvelo ejemplar de media docena cabeza hasta el otro día. Habló Ludwig a la fuerzas divinas: el amor, la ternura, el tenaz de observadores americanos fieles a nuestra memañana siguiente a nombre de los escritores optimismo, la voluntad de poder, el heroís jor intimidad.
alemanes perseguidos y maltratados por la fu mo, el maquinismo, la velocidad.
Nosotros creemos que cabe aún deducir de ria hitleriana. Citó o Goethe: Sólo merece la El señor Pierard mostró su inconformidad la polémica bonoarense otra lección céntrica: libertad, como la vida, quien diariamente la por el sesgo de bizantinismo ineficaz que iba bay todavía una casta de hombre, no impor.
tiene que conquistar. a Moreno: Amo tomando el debate y el delegado de Islandia tan su información y su calidad mental, que más una libertad peligrosa que una servidum. expresó agriamente que había imaginado ve se entienden en una zona traidora al hombre bre tranquila. su oración, firme y clara, nir a un Congreso de Escritores y no a un tor y a la justicia. Estos hombres viven en Eurocontesto Marinetti pretendiendo establecer dis neo de teólogos baratos. ello el señor Ibar pa y en América y se estrechan las manos sotinciones entre el trato que da al escritor el guren el adherido a la Junta Cavernícola bre los mares y los Congresos. Los de Paris fascismo de su tierra y el de Alemania. To de Burgos contesto, tomando la defensa de y Roma vegetan lejos de las honduras cerca davía las cosas se mantuvieron en el plano Maritain, que este tomista honraba con su ras, de espaldas al dolor y amor del pueblo. intelectual.
pensamiento la asamblea. Telón rápido. Desarraigados radicales. cómo no han de haEn la sesión de la tarde estalló la tormenta. Parece que eso fué en lo primordial, el llar discipulado cabal en gente americana que, Jules Romains denunció enérgicamente al con Congreso de Buenos Aires. Qué consecuen(Pasa a la página 31)
es cierta