REPERTORIO AMERICANO 85 tinto recta Vamos no era de los que por los contratiempos de dad a la letra de instituciones que nos decla pios y manera de gobernar, a cuyo advenisisten o se doblegan ran a todos iguales ante la ley.
miento imperio habia dedicado su vida, Incapaz de odios, porque su alma se cer Se le atribuía incapacidad para bajar a la comprendiendo que esta dedicación era lo que nía en las alturas a que éstos no alcanzan, realidad por volar en las nubes del ensueño le había conquistado el voto de sus electores.
jamás pronunció una decisión o decreto, ja y que pretendía conducir los negocios huma El éxito firme e inequívoco de la lección más ejecutó un acto por obra pasional con nos cual si estuviera trazando líneas y figu de puratinismo y de legalismo constituida por tra una u otra de las dos tenedencias políti ras geométricas en la frialdad del gabinete sus cuatro años de presidencia, está proclacas que, enfrentadas enconadamente entre sí, sobre la seca hoja de papel. El escenario se mando que el error no estuvo en el varón se aunaron para el solo fin de oponérsele en forjaba con cierto ingenio y también con sereno que con excepcional y silenciosa enerla pretensión de aislarlo.
falsia gia goberno para todos sin más anhelo que Al talento del doctor Restrepo, a su tra el bien de su patria.
Llevó su honradez pareja a todo género jín con la vida, a su contacto con lo real, no Cuandoquiera que en horas venturosas o de actividades y a toda provincia del espíri podia ocultarse que la complicación del ser adversas acuda Colombia a la rememoración tu. En lo atañedero a dineros públicos, todo humano y de las sociedades es algo muy dis de sus grandes hombres, evocará a Carlos en sus cuatro años fue caja de cristal y desу distante de la sencillez de la línea Restrepo, varón consular que la amó por sovelado celo por su inversión cuidadosa y efi de la simplicidad de trazarla. Pero, bre todas las cosas, cumbre moral cuya recticaz y por la percepción neta y por la mar no incurriendo en el yerro de menospreciar tud, pulcritud, austeridad y decoro lo impocha ordenada y severa del presupuesto.
las virtudes fundamentales y recias del pue nen a la gratitud y al amor de las generacioUno de sus más eminentes adversarios lo blo colombiano, con la mayor entereza y nes presentes y futuras.
llamó despensero honrado. Sin duda su lealtad ajustó sus actos a los ideales, princiRICARDO HINESTROSA DAZA gería esta alabanza el grave cargo de carencia de mejores y más encumbrados atributos.
necesarios siempre en el jefe del Estado. La Los libros de la semana injusticia de la sugestión saltó desde entonces a la vista. quedó en pie el reconociIndice y registro, extractos y referencias de las publicaciones miento que el enemigo mismo hacía de aqueque se reciben de los autores y las Casas editoras lla virtud, tan olvidada otros países y leerla: place in world life. Willett, Clark y Co.
aún en el nues nuestro en épocas venturosamente La canción de los libres. Pseudo no New York, Chicago. 1937.
pretéritas, definitivamente pretéritas.
vela. por Zamora. Imp. Borrasé Recto, franco, nítido, integro, hubo de fracaThomas Mann: Los Buddenbrook. OHnos. San José, Costa Rica.
caso de una familia. Trad. de Francisco sar en muchos de sus empeños que le valieron el cargo de desadaptado para la política y desaTambién leeremos: Payarols en colaboración con Enrique certadamente romántico y soñador; pero aun de Interior, poemas de Amelia Ceide. Puer Leguina. Prólogo de Oliver Brachsus mismos fracasos deriva grande beneficios el to Rico. 1936.
feld. Editorial Apolo. Barcelona. 1936.
país, porque lo que fue mero sueño ayer, ya es Señalamos: Oscar Efrén Reyes: Los incas, políticos.
realidad hoy o habrá de serlo mañana, y el El teatro de Lenormand, por José Ma El proceso de expansión incaica. II.
soñador que brega por la realización de su ensueño no necesita lograrlo él mismo desde ría Monner Sans. 1937. Buenos Aires. Quito, culminación y fin del Incario, Con el autor: Agüero 2079. Bue Quito. Imp. Nacional. 1936.
luego para que se le reconozca su concurso, nos Aires. Rep. Argentina.
Envio del Grupo América. Quito.
realización ulterior tanto más hermosa cuan Carlos Alberto Erro:Tiempo lacerado.
to más lejana de aprovechamiento personal Ediciones Sur. Buenos Aires. 1936.
Raúl Carranca y Trujillo: Derecho Pe.
egoista El laboro enormemente para su época y también, como verdadero hombre de Con el autor: Arenales 3474. Bs.
nal Mexicano. Parte general. México, 1937.
Aires. Rep. Argentina.
Estado, para el futuro.
Samuel Guy Inman: Latin America. Its Carlos Bolivar Sevilla: Montalvo y sus Los profesionales de la censura, cuya hoObras. Ligeros comentarios. Tomo ja de servicios se halla en blanco, a menos El Cosmopolita y El Regenerador. Amde llenarla con su locuacidad porque hablar CANSANCIO MENTAL bato. Ecuador.
mientras otros obran pudiera llamarse serCortesía de la Casa de Montalvo, vir, le afeaban al doctor Restrepo su falta NEURASTENIA Biblioteca de Autores Nacionales.
de valor consistente en no encabezar desde el SURMENAGE Ambato. Ecuador.
sillón presidencial una cruzada política de las habituales hasta entonces. el respondía FATIGA GENERAL Alberto Arai: Voluntad cinemato.
con la energía máxima de soportar los atagráfica. Ensayo para una estética del ques, burlas y dicterios de unos y otros y son las dolencias cine. Editorial Cultura. México. 1937.
con su imperturbable consigna de gobernar Salvador Merlino: Los metafísicos. Edipara todos los colombianos, fiel en la realique se curan torial Minerva. Buenos Aires.
NO ME ALQUILO rápidamente con Con el autor: Piedrabuena 4632.
Buenos Aires. Rep Argentina.
Pleno 1891. Morales Bermúdez, molesto con los continuos ataques de Prada, había opLo más reciente en las Ediciones Ercilla, San tado por tentarlo con ofrecimientos. Quería tiago de Chile: comprar, con favores, su silencio. Prada son Jolan Foldes: La calle reia de tanta ingenuidad. Un dia le brindaron que pesca. Halászó macska uccauna senaduría. Cuando se habló de transforja. Premio Internacional de novela de mar el Círculo Literario en partido político, 1936. Traducc. de Luis Sánchez.
el medicamento del el Presidente Morales Berrúdez, por intermecual dice el Henri Massis y Robert Brasillach: Los dio del Dr. Calle, le propuso a don Manuel que aceptara la dirección de un diario, totaldistinguido Doctor cadetes del Alcázar. Traducc. de Isabel mente bajo el contralor de Prada, y que, desPeña Murrieta, que de Castellvi. Prólogo de José María Souvirón.
pués de un año, podia escoger una Legación en Europa. Don Manuel se limitó a contestar, Señalamos: con ironía y no sin cierta indignación: Delio Fernández Ponjoán: Charlas de Digale al Sr. Morales Bermúdez, que no presta grandes servicios a divulgación popular (radiofónicas) some alquilo.
tratamientos dirigidos severa bre conflictos psicológicos y sexuales. De Luis Alberto Sánchez, en su liCuaderno No. Prólogo del Prof.
bro Don Manuel. Ediciones Ercilla. 3ra.
y científicamente.
Costales Latatú. La Habana. 1937.
edición corregida. Santiago de Chile.
Con el autor: Radio Guia. San 1937. Lázaro No. 99. Habana, Cuba, Kinocola del gato