CapitalismFascismJoaquín García MongeMarxism

278 REPERTORIO AMERICANO No hay más que dos partidos: opresores y oprimidos Carta de Rafael Cardona México, noviembre de 1937. este siglo definirá, para siempre, el carácter de mutuo Señor don servicio del hombre para el Hombre. Estamos con la Joaquín García Monge, República, mi querido don Joaquín: estamos con la ver Director de Repertorio Americano, güenza, con las alpargatas, contra las prostitutas de Corte y contra los vividores. Hágalo conslar asi, si quiere, San José, Costa Rica.
en Repertorio Americano. con lo cual me hará un Mi may estimado don Joaquín: grau servicio. En México escribo, muchas veces sin firma, en favor de las izquierdas. Ya se ha hecho laz Se me va el tempo con el deseo de escribirle, pero definitiva en nuestro espíritu en el mío y ahora preme las aguant. como decimos en México. La razón paro un nuevo libro sobre El Origen Desarrollo y única de todo ello es el menester diario, multitud de porDecadencia de las Clases Sociales, a base de marxis.
menores que se llevan lo mejor de mi voluntad. Valga mo; pero no marxismo político. Ya se lo mandaré Cuesésta en reposición de tantas ausencias.
tión de un mes.
Lo mismo acabo de hacer con Marín Cañas y Froylán Por fin hemos llegado a la proposición fundamenTurcios, a quien debía pago inmediato en buena mone tal: no hay más que dos partidos: opresores y oprimidos: da. Mi principal deseo es darle un abrazo aunque tarpobres y ricos. Mire usted a Franco vendiendo a Espadío por su actitud en el caso de España, la gran vieti fa para dominar a España. Cuándo han tenido patria ma del capitalismo fascista. Mi asco y mi estupor no tulos ricos? éstos les basta la tierra en concepto sin vieron límites al saber que el propio Gobierno de Costa geografía. como base para dirigir, oprimir, devorar.
Rica, tradicionalista en materias de libertad. acusaba aquí viene la paradoja. Cuándo han tenido patria a escritores de vergüenza y de talla por el único crimen los pobres? Jamás: los pobres viven miserablemente de defender la de España. Ya ve usted como son filfas, co en todas partes. No se concibe apenas como ha podido mo allá decimos, eso de la libertad; viejo truco que ha prosperar, al través de una literatura imbecil, el himno servido para embozar las más negras traiciones a los in nacional y la patria: himno y patria que crearon hatereses del pueblo trabajador. Costa Rica fascista! Eu cendados y curas, licenciados y farmacéuticos. Pero esto ha venido a parar tanta culturai Tanta cultura de cla ha sido necesario pasar por esto para comprender la se, de burgueses acatarrados que hace más de cincuenta luz. Ya no veo yo sino hombres por todas partes: caaños roban a las masas, se roban entre sí y relumbran co vernarios y trabajadores, vividores y explotados, mo espejos de cobre! Entre curas y licenciados se perde El fin es previsible: las democracias del mundo rá el buey: quiero decir la res pública. ya se perdió; se unen en una cruzada final contra el antiguo imporque las experiencias que tuve en mi malhadado paso perialismo de los señores, de los hombres joyas, de por allí, me dijeron que hasta los obreros de allá aspiran los eficientes y los románticos de la historia. Lo verea ser burgueses a su manera: a atesorar en esa pugna mos, don Joaquín.
por la vida que es la más anti social y desvergonzada ma Mientras tanto, máudeme por favor Repertorio, nera de arruinar al hombre. Reconozco que la culpa fué que sólo a ratos perdidos me llega. La culpa es mía, lo mía por la ambigüedad de mi postura inmediata y por ha sé. Le doy mi nueva dirección. Cuando salga mi libro le ber seguido el consejo de Goethe: cuando no quiere dar mandaré 50 ejemplares, para que los distribuya como Dios, que dé el Diablo.
quiera.
Sepan todos los cavernarios de Costa Rica, todos los Acepte un abrazo leal y muy apretado, de cavernarios de América engendrada para la Libertad verdadera que el fascismo es la última cuerda del aRAFAEL CARDONA horcado: que Franco no triunfará jamás en España, y que Dir: Calle del Dr. Lucio 116, México, DF Los intelectuales peruanos y España Envio de Luis Alberlo Sánchez. Santiago de Chile, octubre 1937 La situación excepcional en que se encuentra el Perú y, desde luego, sus intelectuales, ha impedido que éstos se pronuncien sobre el caso español. Muchos de nuestros compañeros sufren persecusión de muerte. Otros han sido silenciados para siempre. La tortura impide que algunos emitan su opinión. No en todos los casos ha sido posible salvar las muros de las prisiones. Ni siempre se ha podido relacionar a los proscritos, desparramados por diver.
sos países. El drama del Perú, sometido a la más bárbara e hipócrita de las tiranías, explica que el escritor se haya convertido en el blauco de la ira de los usurpadores. Los pocos sometidos, cuya indignidad nos avergonzaría como escritores si ya no hubieran dejado de serlo por la decadencia en viven y por el repadio de los congresos internacionales de letras que los han expulsado de su seno, constituyen sólo aberraciones de su oficio. Ellos no cuentan para nada entre los intelectuales.
Nosotros estamos con España porque ella lacha por la libertad y la dignidad del hombre. Nosotros estamos con España a secas, y no distinguimos la España leal de la facciosa, porque creemos que no hay más España que aquella que defiende al pueblo, que la que resiste a la invasión fascista. Nosotros estamos con España, porque ya hay sangre de peruanos apristas regando campos españo.
les en esta contienda libertadora. Nosotros estamos con España, porque no estarlo sería traicionar nuestra posición en el continente americano. Nosotros estamos con España porque ella defiende a los trabajadores manuales e intelectuales. Porque rechazamos la dictadura de minorías insaciables y de interventores extranjeros. Porque somos antimperialistas. Porque, en suma, nuestro nacionalismo auténtico no admite venderse a ningún precio a empresarios ni generales extranjeros, ni a sus lugartenientes criollos.