Lenin

274 REPERTORIO AMERICANO permitió manay época. como el brio y abuelo negro por Pedro, el Grande. europeo. Son muñecas de cera, mientras que las nues. su obra, que consigue hacerle escribir su liberal y nacional. fué siempre sospechoso al tras.
Oda al Censor. La policia que lo des.
gobierno ruso. Sabido es que vivió en una Puchkin hecho un Don Juan a las puer tierra dos veces y que al final consiguijaula dorada en que le tenían encerrado el Zar. tas de Madrid, no sólo no llega de Sevilla rá aprisionarlo en la cárcel de oro del la policia y la corte y de la que solamente se sino que está a las puertas de Sevilla. Como palacio del Zar. La policia que prepara evidio por la puerta de la muerte. Murió en todos los poetas románticos, fue un mal es en la sombra de una espada un duelo, desafío con el supuesto amante de su mujer.
tudiante de matemáticas, desconoció la poesu tránsito definitivo. El Zar, celoco con todo lo que ahogaba en Rusia y sia del número, pero adivina la geografía huguardador la opresión y la ignomi.
fuera de Rusia nia, cortejará el Zar no (aunque su mujer, la bella GontTunca traspasar las fronteras, temeroso de que Ven, abre el balcón murmura en su chatova. Pushkin, impotente contra toel pájaro se escapara. El rival que le mató versión de Don Juan una madrileña diridos seguirá parando el coche de su poesia cada vez que salga alguna liebre de en desafío era un europeo. un francés reaccio. giéndose a otro hombre y pensando en el nario, legitimista, que había llegado a Rusia iQué puro está el cielo! El aire tibio está inmal agüero.
huyendo de la Francia del año 30. El desafio móvil: la noche huele a limón y a laurel: Todos los planes optimistas de estos es la muerte romántica de la primera la luna brillante resplandece en el azul somrománticos libertadores aristócratas han el suicidio es la muerte de la última y dulce y los pregoneros de la noche terminado con ejecuciones y destierros.
época romántica. Puchkin murió en románti claman con voz prolongada que el tempo Para ellos escribe Pushkin sus versos co de su tiempo. La divisa de su muerte pu está sereno.
desafiando al Zar, riéndose de los grodiera decirse asi: por una mujer y contra el El sueño de una noche de verano en Ma tescos personajes de su Corle, relando mundo. Contra la corte, contra la policía, con drid. Se diria una calleja apartada en la ver a la tirania tra el Zar que le tenían enjaulado después de bena de la Paloma. No falia ni el sereno. Todo se ha terminado. Ya creen en baberle tenido en el destierro. De qué ha servido que el Zar no deje salir él. Se hacen señas desde Siberia. La ti El Don Juan de Puchkin llega del destiede su corte al poeta? Puchkin ha valado.
rania zarista sigue progresando. Entonrro a las puertas de Madrid. No quiere que como dice su Don Juan por las calles de ces, no son ya aristocratas enternecidos le reconozcan. No dice en qué país ha estaMadrid que conoce tanto. Conoce a Madrid los que pretenden libertar al pueblo. Es do desterrado, pero claro está, ahora caemos perfectamente. Poéticamente. conoce Pa el pueblo mismo.
Pushkin muere y la ris en la cuenta de que un Don Juan moscovita para oponerlo con oportunidad a Madrid historia de la liberación sigue. Ya se han no va a venir de Sevilla: tiene que venir de comprender mejor las dos ciudades. los dos climas humanos.
sacudido los piojosos sus últimos piojos Rusia en la jornada de 1917. y allí está de La madrileña continúa en el balcón so nuevo Pushkin. Su casa era el domicilio Por poco me muero alli de aburrimiennando: de la Ocrana la terrible policia politica to asegura Qué hombres! Qué tietra! Quizá, lejos de aqui, en Paris, el cielo que lo persiguió tanto. ese mismo did. el cielo! Humo puro. las mujeres! está cubierto de nubes: cae una lluvia fria y Pushkin pudo descansar. Pero aún no Ves tú. Leporello: no cambiaria la última el viento sopla con rabia.
labradora de Andalucía por las bellezas más ¡Y qué. Qué nos importa? Escucha. Don era la gloria completa, y Lenin lo aga rró de la mano una mañana, en una es.
arrogante de ese país. Te lo juro. Al prin Carlos, te exijo que sonrias. Vamos. cuela: me gusta más Pushkin que Maiacipio me gustaban por sus ojos azules, por la ¡Ah! Muy bien.
kouski. Lenin era también un román blancura de su tez, por su modestia, y, sobre ¿Quién es Don Carlos. Quién es la ma.
tico despertado al estrépito de un fusitodo, porque era nuevo. Pero, gracias a Dios. drileño. Quién es el Don Juan de Puchkin? lamiento. al fin el poeta alcanza en el reconocí en seguida que no hay vida en ellas. La respuesta merece artículo aparte.
año 1937 ru aura definitiva. El pue.
blo soviético, que lo aclama como el más grande poeta ruso, celebra esplen.
dorosamente su centenario.
En el camino de mi tumba no crecerá (Vire de la pagina anterior)
la bietba.
vaba fundir la nieve de la precaución dejan su trineo, forrado de martas, en Como él lo quiso, la inmensa Ruque caia contra las ventanas de los la puerta de la princesa Volkonski. Por conspiradores, mientras sonaba, para a eso viene a todo correr por el camino sia no le olvida. Peregrina hacia él. Cree en el huyentar, un piano y se repartia el vodka que conduce a Moscú. Sospecha que de la exaltación. Cuando este aconteci. van a alzarse los conspiradores y que Maria Teresa León miento memorable sucede, Pushkin no el no verá las espadas en el juramento está en Moscú. Su corbata de seda negra por la salud y la libertad del pueblo se ciñe insistentemente a su cuello, re ruso. Pasa las aldeas con balcones de cordando en la muerte. Pero él no hace madera torneada, más veloz que los ECRAN 325 caso y piensa, como siempre, en los vientos y más afilado que sus críticas.
caminos, en los viajes. Esos caminos, con Descuida la presencia de los árboles ne Una vez más nos hemos de referir a esta rediligencia corredora que va echando gros que cortan de cuando en cuando vista femenina y de cine que editada por la vaho por las narices dilatadas de sus ca la llanura. Quiere llegar. Además, está empresa Zig Zag de Chile, recibimos sema.
ballos en las estepas de Polonia y Ale enamorado de una princesa, de esa prin.
nalmente mania, y que hasta llegan a Paris! cesa que sabe los secretos de los demás Ecran es una magnifica revista de cine.
Pushkin sueña repentinamente con Paris uniformados. Pero cuando ega. ya la Sus crónicas úgiles y amends mantiene a y algunas veces con España. Pushkin lámpara de la princesa Volkonski no los lectores en intimo contacto con todo lo no necesitaria intérprete si pudiese con brillrá. Todo esto, si llega, porque de suque ocurre en el mundo cinematográfico vertir sus deseos en diligencia y hacer. bito como aparece la desgracia, salta una Para dar una idea del interés que encierra la entrar por Francia. Habla tan correcliebre de lado a lado de su camino. Qué la edición que contentamos, incluimos un tamente, que sus compañeros de escuela es esto. Qué significa una liebre a estas rerumen del sumario: le llamaban el pequeño frances.
horas? Se despiertan en el las supers Charlando con Amelia de Manzanares; Co.
Se tortura mucho Pushkin porque ticiones de sus antepasados africanos. mo eran y como son las geishas y butterflies; no le dan un gran puesto de conspira. Imposible seguir. Todo está perdido. Errol Flynn parte a España como correspon ción en aquellas sesiones de candelabros En el rabo parado de la liebre parece refr xal de guerra: Greta, la eterna: Katharine y bujías, donde el evocado mujik aso el Zar Nicolás Sus amigos nunca más Hepburn. alma de la tragedia: Paul Muni ma sus dolores y el pueblo ruso sus min se reunirán a conspirar a los sonoros a u Luise Rainer los dos grandes artistas de serias. Uniformes labrados y encajes van cordes del piano, a los suaves ritmos de 1936: Lo que exhiben los grandes modistos: a morir por ellos. Porque Pushkin es las palabras mágicas Libertad! Pushkin Chaleco de lana e hilo de plata: Los abrigos un aristócrata, y su pequeña fortuna Tendrá que recluirla en su poesía. Son pade sport: Cuando amaba la vida más que su mezcla principesca de negro abisinio labras éstas que la censura no permite. La nunca: La última palabra.
le dan un puesto entre todos los que censura que mutila su verso, que tranquila Pushkin, enemigo.