108 REPERTORIO AMERICANO Aquiles, en hogar. Comentando animo en que le que era no he sido nunca joven. si estoy combate, lo adormecia con sus vai fuera bueno sería inútil. Pero en tando de gañán sobre la tierra.
fuese verdad, sería un gran con venes y con su dulzura. Dulzura el mundo malo es en donde hay servir a otro, a un labrador suelo, pues querría decir que no visual, caricia, cuando lo que trabajo, es decir necesidad de vi. pobre, de poca hacienda, que he de ser nunca viejo.
viejo pedía era zarpazos. vir, empeño de componerlo, diver. reinar sobre los muertos todos.
Odiaba con toda su alma la sión en las derrotas, diversión en En el reino a que el 19 de ene.
bohemia literaria, a la que, entre Igual a sí mismo, igual a su los triunfos, desesperación, lo que ro, para quedarse más fácilmenotros menores vicios, le encontra retrato, sobrio, sincero, batallador. prueba que una chispa de te en el recuerdo de los homba la hipocresía y el fingimiento.
el hombre.
se agarró en silencio, en su alcoba. bay en bres, entró, calladamente don Mi Odiaba el alcohol y odiaba las cos con el ángel. Nadie sabe si pidió la morada del eterno descanso, sus.
guel de Unamuno, habrá prontumbres y las modas bohemias. el cuarto de siglo que le faltaba, piraba por los combates de Tro.
to combate. El viejo ilustre no ya. No conocía Unamuno frase se queda quieto. Algún fenómeno EI poeta debe tener el pelo corto para no aparecer ante el mundo y el alma larga. Tenía en su con. diciendo una mentira. Pero no lo de más lúgubre despedida que el atmosférico indicará de pronto ciencia de filósofo lo que los pi obtuvo. No fue el mal para el tólica. recordaba que cuando el glorioso vasco testarudo. Un día y piolos llaman hábitos burgueses: que fué para nosotros, los que reorden. método, laboriosidad. cogiamos migajas de su espíritu.
astuto Ulises bajó a la morada hemos de ir nosotros, con los ojos maba el hogar.
la El quería vivir para seguir la de los muertos y al encontrarse cerrados, las manos sobre el pecho, frase de Campoamor sobre Quinta chando. No es que le pareciera con la sombra de Aquiles quiso para despertar allá, con el na, de que no podia convencerse bueno el mundo. Gustaba precisa consolarlo, escuchó esta respuesta: terreno, a ser corresponsales de de que fuera poeta quien no tuvo mente de él por lo contrario. Con No me consueles de la muerte, guerra, para describir cumplida nunca una nota ni para Dios ni pa Carlyle pensaba que si el mundo ilustre Ulises: antes querría, es mente la fúlgida batalla.
ra la mujer, complementaba: Me cuesta, por mi parte, convencerme Concordia Quién mata a la ley? conocido ingeniero Peñafiel: bien hizo en de que lo sea quien jamás tenga honrar la memoria de Jiménez como en una nota ni para la patria ni paLa sociabilidad es una ley,. Pero el espacio acaba aqui: dicese tendido profesor: hombre es el maestro y de ella ra el hogar. Fa el hogar ya teal boletinista que es tiempo ya de que que da de su ser propio a los demás: el nace esta otra hermosa de la concordia nía, entre otros bienes, un mutermine hoy su tarea, y aquí la acaba maestro es meritorio y generoso padre de Los que se ven todos os dias, se ven tot no sin volver el pensamiento a un hom muchos chachit muy de su sangre, muy luego con cariño. Los que discuten frecuentemente, se temen primero se estiman bre infeliz. a quien quira ahora la vida la de sistema, a quien intimamen luego ley que no cuido de darle todos los ele José Marti. La clara voz de Méxiquierense después con imborra te le aplaudió esta frase, un día ble y buen afecto. Andan nuestros jóvementos de vida buena y honrada.
co, 2da parte. México. 1936.
La medida de la responsabilidad está en nes inteligentes como esquivándose de lo increpaba una desobe lo extenso de la educación: y cuando se qué máquinas!
diencia: Si yo hubiera sabido que los reuna en común, y recatándose los unos de los otros: son como plantas sea responsable de todo, todavía no se es era una obligación obedecer aisladas. ellos que diariamente encomian las responsable de haber nacido hombre y de veo tambien como salen los muertos los mayores, no nazco. la pa venturanzas de la fraternidad. No se bus obrar conforme a lo que aún existe de en la primera hora fria de la mañana por fiero can no se quieren, no se aman: ellos no tria, con muchos muchachitos de de terrible en nuestra naturaleza la puerta ilegal de los hospitales. sé que Un hombre muere: la ley lo mata: en las ciudades se están muriendo de hamese estilo, o con pocos, pero con quieren saber cuántas cosas dulcísimas en¿quién mata a la ley?
bre millones de hombres y niños sin tra cierra esta comunidad de los nacidos para algunos, era el hogar grande. José Martí. La clara, voz de Méxizemir, mirar al cielo, cantar y soñar.
bajo y sin pan. Sin embargo no faltan esa patria, a su España y a su quienes engordan adentro de las UniversiLa amistad es tan hermosa como el co, 2da parte. México, 1936.
tierra vasca, sirvió con afán, con amor: es el amor mismo. desprovisto de dades y pierden el contacto con la natura las encantadoras volubilidades de la mujer Padre de muchos ternura, con vociferaciones, con leza y las luchas humanas; más tarde serán José Marti. La clara voz de Méxioyó después una palabra elomáquinas en medio de las fuerzas violentas apóstrofes.
co, 2da parte. México, 1936 y desordenadas de la actual sociedad.
cuente y simpática. la del joven y casi des (Blanca Luz Brum, en Blanca Luz Ante ella, ante el destino, ante contra corriente. Ediciones Ercilla.
la vida, meditaba, pero para rugir, Santiago de Chile. 1937. para echar afuera el vapor, para revelar que adentro había ebulliArenga ción y había fuerza. Armando Solano lo vio ante el mar Cantá. De Ayuda. Madrid. 31 36 brico y lo retrató en su espiritu Madrid, capital de Europa, en conversación con las olas. Peeje de la lucha obrera, no! Unamuno sentía el tantos ojos hoy te miran que debes estar de fiesta; mar. EI mar me da sueño, como vistete con tus hazañas, la música. El mar me anega y diadornate con tus proezas, luye la voluntad, me disgrega el sea tu canto el más valiente.
alma. El mar me resulta frío y búsean tus luces las más bellas, medo. Contemplar el juego de las Cuando una ciudad gloriosa olas es como contemplar las las espi ante el mundo asi se eleva, rales debe cuidar su stavio, debe mostrar que en sus Wends me parece, porque nunca he futiene sangre. que hasta el rostro mado. Le hizo falta. Hubiera no subirá con vergüenza, visto entonces como la comparasi con la fiebre que da ción era precisa, pero en un sentiel vigor en la contienda.
do de elevación de ensoñación, Madrid. te muerden las faldas parecido al al que le imaginó Solano canes de mala ralea, Unamuno era hombre de rugosida vuelan cueruos que vomitan des, de montañas, de paisaje so sucia metralla extranjera Lucha alegre, lucha, vence, brio, de llanuras escuetas, de algo envuélvete en tu bandera más penitente, más de cilicio, me Te están mirando, te miran, nos de barcarola y de hamaca. El que no te olviden con pena mar, pero en la tempestad! En días Manuel Altolaguirre tranquilos le quitaba su sentido del TO no la Franw cigarro. Digo Adolfo pes LOS DESASTRESI DE LA GUERRA Cuento español Cuento español Mirad, hijo decia un caballero discreto a un hijo suyo, decid antes mentiras que parezcan verdades que ver dades que parezcan mentiras Soy Goya Bien. Se os fusilará. Esto evitará que para deshonra de Espa.
na, se os otorgue el Premio Nobel. Dibujo de Dubose en Marianne, de Paris)
Gil de Goes portugués cojo y an tiguo cortesano estaba en una iglesia pisando con el pie a una dama, la cual de dijo. Senor Gil de Goes. No tiene más de un pie y ocupalo en eso?