Anti-imperialismCivil WarDemocracyImperialism

REPERTORIO AMERICANO 239 CO.
el o estudto a las Dos hermanas, Boecklin, el pintor simbolista, que Bjo la tutela de Sarmier to hombres o monigotes simple dentro del utilitarismo del siglo mente a los Platónicos o al Poeta XIX crea un Combate de Centau El rasgo tipico de esa renova científicos, y dotándolos de comconsolado por su musa. Pero habría ros de línea sonora y épica. Va ción cultural fué la aparición, en petentes profesores yanquis y eusido una irreparable catástrofe que después a París donde lo descu la Argentina, de un nuevo género ropeos. Vivió alerta cuando asopudiendo decir tanto con esos sa bre Apollinaire. De esta amistad de estudios, hasta entonces casi maron los primeros frutos: alengacísimos subtítulos. esas obras hay un cuadro documentario. el desconocidos realizadas se hubieran perdido tono esporádicos. Los tando a los jóvenes, aplaudiéndoretrato de Apollinaire por Chiri institutos científicos inaugurados los, contagiándolos de su manía tamente en un vano merodeo es.
en pais, bajo la dirección de sa de estudiar y enseñar.
tético y se hubieran negado a la Se dirige a Italia y deseoso de bios extranjeros, despertaron entre Su acción fué más directa so.
vital necesidad revisionista de la penetrar el misterio de su gran pin, algunos argentinos el interés por bre la pequeña pléyade talentosa época.
tura copia a Rafael y a Miguel las ciencias naturales: al propio que ensayó sus alas mariposeando El drama de sentimentalismo Angel. Algunos críticos creen ver tiempo un grupo de jóvenes mé en El Nacional: del Valle, Pelleprecario que se extingue en El a en las obras del artista producidas dicos emprendió trabajos cienti grini, Lucio López, Cané, Gallo, sesinato por darle vida a una ra bajo la influencia italiana una de ficos de alguna originalidad, se Ramos Mejía. Nunca, justo es zón de forma, en el Interior de un cadencia del espíritu chiriquesco. ñalando una etapa en el desenvol consignarlo, un grupo de jóvenes valle hace su reaparición por el Pero ejercitado en una técnica que vimiento de las ciencias biológi que pensaba en la politica presto agujero de la ironía. Pero los coestudia dentro de sus más comple cas: fueron los más de ellos, fun mayor oido a las cosas intelectualores, la composición la armo. tos aspectos, reconquista nueva dadores del juvenil Círculo Médi les; de Sarmiento recibían el donía plástica son allí luz auroralmente su propio mundo y el in co Argentino, cuyos Anales, fun ble impulso de la acción y del ideal, que predicen advenimiento de ventor mejor armado actúa dados en 1877, aún se editan. Di como también lo recibiera el preun nuevo modo de sentir. luego más libre y seguro. Con su ré, desde ya, que José Ramos sidente Avellaneda, en quien las en Volo en 1888. de instalación defin tiva en París ter Mejía fue su fundador y primer incumbencias del estadista no aca.
padres italianos, vió la luz, puede mina el recorrido biográfico de presidente llaron nunca las inclinaciones li.
decirse, en el puerto de Tesalia. este gran artista contemporáneo, Esta renovación cultural se ope.
terarias.
que llamado antiguamente Pagasa que habiendo logrado establecer ró, en mucha parte, bajo la tutela fué el punto de partida de los un balance entre el fondo y la de Sarmiento: muchos años bregó (De José Ingenieros en el argonautas que emprendieron la forma, entre el sentido la ma frólogo del libro Las neuropor introducir al país sus elemenconquista del Toisón de Oro.
nera de expresión abre el campo tos iniciales, encintando así de cul.
sis de los hombres célebres, en Fracasa en la Academia de vastísimo de insospechadas posibi tuta cientifica a la república, creanla historia argentina, por José tenas y en la de Munich luego. lidades especulativas. Ramos Mejía. Buenos Pero de allí trae su devoción a do academias, institutos o centros Aires. 1915. Nacido para desatarla.
Otra vez la dictadura.
que en la persecución continúa su activa mi.
litancia, me propongo completar con nuevos (Viene de la página 237)
datos el cuadro de la represión desatada sobre co y el ejercicio de los derechos individua tán reaccionando con una energia que se les. lo prometido en ese manifiesto ha el movimiento democrático y antiimperialis.
acelerará a medida que los acontecimientos ta de Venezuela: y analizar sumariamente comenzado a cumplirlo el bloque de las iz tomen un ritmo más intenso. En Maracai. las determinantes económicas y sociales que quierdas. La literatura política impresa clan bo. el pueblo irrumpió en las imprentas don han impulsado al Gobierno López Contreras destinamente, en imprenta y en multígrafo. de se se editan los diarios progomistas La Incircula profusamente. Orve, órgano central de formación y El Debate, órganos oficiosos de irculó el domingo pasado, con las compañías petroleras y subrepticiamente fi.
su regularidad acostumbrada. Mezclados en nanciados por ellas: y conatos de incen.
Hombres y mulos tre la multitud que juega al carnaval. los es dios se registraron en ambos talleres de imtudiantes y los propagandistas políticos crean presión. En Cumaná, en Caracas en BarquiLuego la tormenta nos ha sorprendido cer.
en las masas la conciencia del inminente pe simeto, comienza a subir, amenazante y fuca del puerto de Canfranc, y entonces, al verligro de muerte que amenaza a las libertades riosa, la marea popular. es sin posar de nos tan recogidos y silenciosos, no se habría ciudadanas. Una estación clandestina de ra clarividente, previendo el desarrollo inmediareconocido a la caravana tan alegre y bullicio.
dio, cuya localización es uno de los objetivos to de los sucesos a la luz de la experiencia sa a su lida Urdax. Envueltos en torbe más rabiosamente perseguidos por el apara personal y directa que tengo de la capacidad llinos de nieve y de viento, avanzábamos con to policiaco, trasmite continuamente informa combativa de las multitudes venezolanas, que agran trabajo, agarrándonos la silla, y con ciones y consignas a todo el país. El Gobier nuncio para cuando termine el carnaval el fiándonos al saber de nuestros muleteros Qué no derrocha dinero en bailes posulares, mú comienzo de una etapa de acciones populahermoso ver a aquellos hombres intrépidos sicas bullangueras y juegos de artificios para Tes violentas. El pueblo irrumpirá en la caidentificarse de tal modo en medio del peligro dar a sensación de normalidad y para apartat con sus animales, que hombres y mulos no lle, con su protesta y sus reivindicaciones a parecian formar ya sino un solo ser! En la su a las masas de toda preocupación de carácter pretadas entre los puños coléricos.
bida no soltaban el freno de sus obedientes Dos perspectivas tiene abiertas ante si la amigos; en la bajada se cogían a la cola con acción de masas que se avecina o el Gobie: ambas manos, y maniobrando con ella coElogio de Andrés Bello no López Contreras cede ante el empuje po mo el marino con el timón de su barca, los ha pular, como cedió el 14 de febrero de 1936: cian pasar a través de los peligros innúmePor la extensión y profundidad de su in o la metralla oficial logra quebrantar transi ros. Un mulo muy acostumbrado a andar por genio, por los talentos eximios de su ilustra. político de todo eso, las masas es la montaña iba solo a la cabeza de la expeción brillante y sólida, por sus dotes y servicios toriamente el ascendente impulso popular. dición, y los otros le seguían en fila, tenien incomparables como educador de hombres y naSi lo primero sucede, las mayorías venezolado cada uno a su amo agarrado al freno o a ciones, por ser uno de los fundadores de estas nas habrán alcanzado un nuevo jalón de vicla cola. Extasiado ante el admirable instinto repúblicas, por su lira de oro en que resuenan los cantos de América más bellos por el Cotoria en su marcha decidida hacia la conquiscon que el que iba a la cabeza de la fila des ta de la democracia política, de la liberación nacubría las trazas perdidas del camino, el mardigo que formó para dictar lecciones de justi qués dejó escapar patriótica exclamación cia a casi todas las naciones de un continente cional del dominio imperialista, de la jucticia social. Si en la batalla son rotos los cua muy propia para pintarnos la triste situación por el profundo y admirable análisis que hizo de la desgraciada España. Oh, si España de la lengua castellana, es seguro que habrán dros multitudinarios por el aparato represi.
vo al servicio de las fuerzas absolutistas, de tuviera un ministro tan hábil como este made tardar dilatados años antes de que otro ame.
cha!
ricano pueda igualar en todos los campos a a.
esa derrota de hoy surgirá, potente e inven. Lo cuenta Carlos Dembowski en su quel hijo de la antigua Colombia. cible. la revolución de mañana.
fbro Dos años en España y Portugal du(De Marco Fidel Suárez en el libro Es En un segundo artículo que escribiré al rante la Guerra Civil. 1838 1840. To.
critos. Bogotá. 1935. dejarme margen para ello la vida intensa del mo Madrid, Espasa Calpe, pesar