Democracy

REPERTORIO AMERICANO 83 aras.
certero nsación apostólica, por un desinterés acentua Buen administrador. hombre de método, porque la denominación de colombianos se do, que hacia simpática toda empresa en que portador de las mejores tradiciones antioque antepusiera a cualesquiera otras y porque los pusiera sus empeños. Su elección para Pre ñas, de recia voluntad, de maneras sencillas, fueros de la conciencia fueran celosamente sidente, en competencia con otro gran patri afables, democráticas, se preocupó por ense respetados. Abomino de lo que en frase macio, fue recibida con jubilo y su gobierno narle al país lo que era un buen gobierno. gistral calificó don Fidel Cano de viejo combatido con fuego nutrido por las extre Reaccionaba contra el sectarismo, buscaba li repugnante abrazo de la religión y la polítimas turquí y bermeja, marcó el inicio de Imar las asperezas de los hombres, se ingenia ca. Para las ideas pidió divulgación, campo una era de concordia y de convivencia repuba por encontrar los puntos de contacto en abierto: para los partidos, transigencia, acerblicana, que ha salvado al país en las grantre las doctrinas que parecían más opuestas, camiento, comprensión; para Colombia, amor, enseñaba con Macaulay que la política les devoción, entrega total del espíritu en sus des crisis posteriores. Cuando dejó el mando, literalmente encanecido por los desvelos y tra compromiso, y sobre bases de respeto por Jamás brillaron con mayor fulgor los bajos de su ejercicio, la nación entera lo ro toda idea sincera, de comprensión y de indul tres colores que sobre su pecho. Ningún predeó y Bogotá, símbolo espiritual de la patria.
gencia respecto de los diversos credos polí sidente de Colombia pudo reclamarlos con le rindió el más espontáneo y el más since ticos o religiosos, ensayaba demostrar que to mejor derecho o con mayor orgullo. Celoso ro de los homenajes.
do cabe holgada manera en la república. de la dignidad nacional, de su decoro, de su Desde su retiro de Medellin ejercia una Sólo concepto de tribu hace imposible independencia: ansioso de su progreso: saespecie de magisterio espiritual, un pontifi la convivencia de seres a quienes la ampli tisfecho de sus realizaciones, fue un critico cado de patriotismo, y sus escritos, sus tele tud mental y la buena educación permiten de sus deficiencias y un animador efigramas, sus declaraciones, eran a manera de desarrollar sin bruscos choques sus encontracaz de sus empresas redentoras.
ondas que llegaban todos los puntos del das actividades y realizar sin fricciones sus Fue hombre de letras también, un experto país, como voces de estímulo, como palabras propagandas distintas.
catador de estilos, poeta en su primera jude apacigüamiento de iones, com Nada más reñido con los hechos y con las ventud, siempre atinado en la frase. Sabia jes de cordura. la sede de su residencia se palabras de la éra republicana, tan idealista acunarla en discos relucientes de agradable volvían todas las miradas en las horas con mente liberal en su arranque y en su desarro tañido. Era hombre de fórmulas como disflictivas o dificiles, seguras de hallar rutas llo, que el concepto ignorante de las nuevas ticos. Sus telegramas son célebres. Algunos de control en las exaltaciones colectivas o co generaciones, empeñadas en asegurar que el de sus apotegmas, algunas de sus definiciorrientes de impulso en las horas de desfallecriterio predominante correspondía a indivines, algunas sus fórmulas han acrecentado cimiento el acervo nacional y se usan casi como refraPara la jventud su vida fué una lección tuflas, de mecedora y de pipa, cuando la vi. nes, basta con ignorancia de la procedencia.
perpetua, por su patriotismo, su entereza de da entonces fue de acometidas incesantes, de Fue un periodista benemérito, de los tiempos carácter, por sus excelsas dotes de inteligen equilibrio inestable, resueltos como estaban en que cada editorial era una batalla, filóso cia y de voluntad, por su enhiesta indisci los hombres de partido a no abandonar lo fo después, cuando quiso aportar el caudal plina contra todas las aberraciones de secta, que el doctor Restrepo, con expresión feliz, de su experiencia administrativa y su prestigio contra las violencias y las injusticias. Sea su llamó ante la nación entera los queridos odios. de ex presidente hidalgo a la divulgación de nombre en el futuro, que para su memoria No algodón entre dos vidrios. frase que principios que estimaba saludables, urgentes hoy se inicia, el más alto simbolo de leal no aceptamos nunca, sino conciliador entre en ocasiones, encaminados al bienestar y al tad a la república, que es la libertad y es la dos contendores que, como de ordinario o progreso de lo que, por ser su mayor amor, democracia curre, se olvidaron de sus propias diferen le sirvió de nombre para su revista: ColomBERNABE RIVERO cias para cargar contra él el republicanísi. biaY profesión, ejercida mo, que aspiraba a redentor, fue un cristo, y con su criterio de ecuanimidad, de rectitud, vió sus carnes azotadas por el látigo de los de limpieza, sin buscar nunca desollar al conCómo supo Carlos Restrepo represeniracundos, como sintió su rostro profanado por trario, ni siquiera herirlo, sino combatir apetar de bien, sobre las ruinas de la dictadu la saliva de los sayones.
nas la norma o el acto acreedores al reproche ra, abatida ante el esfuerzo conjunto de los o a la condenación, que para su tumba ampartidos tradicionales, el ansia de restaura Múltiples servicios le prestó a la patria en bicionó esa denominación: periodista. Eso ción de la ley fundamental, el apetito de remuy diferentes situaciones. Concibió la po basta. Puede que algún erudito, cuando mi formas, el avance, basado todo sobre la mislítica como una cruzada moral antes que nombre se mencione, agregue: ma concordia que hizo, como principio, la todo y como una empresa patriótica. Luchó fue presidente de Colombia.
gloria del general Rafael Reyes! El vigoroso Entendió y practicó el periodismo como estadista, cuya alma la voz del patriotissacerdocio, como cátedra. En la cátedra unimo aconsejó lo que los pueblos consideraron AHORRAR como una simple fuga, había acostumbraversitaria, en la presidencia de sociedades literarias, en las simples tertulias entre amigos, do la pupila conservadora, como dijo Guiera por todos los cuatro costados, un maesllermo Camacho, a ver liberales en los pues es condición sine qua non de tro. Maestro, por estar al día en la informatos públicos. Carlos Restrepo quiso que el espectáculo edificante continuara haciendo la una vida disciplinada ción, ya que toda la vida fue un apasionado felicidad de Colombia, pero con representalector de obras científicas. Maestro, por estar ción auténtica en las cámaras de las fuerzas DISCIPLINA al corriente de todas las grandes obras de caen pugna. se hizo el evangelista y el exérácter social y de todas las verdaderas novedees la más firme base del geta de una doctrina de verdad nacional, que des literarias. Maestro, porque gustaba de lo empezaba por garantizar lo que él llamó la buen éxito colombiano, lo leía, lo comentaba, le servía de ordinario para alguna palabra de magnífilibertad de los libres.
Cómo sabía amar a la patria este hombre LA SECCION DE AHORROS co estímulo. Maestro, porque convertia en bueno, que en cierto sentido tuvo en la di.
sustancia de su espíritu todo lo bueno que DEL encontraba en los libros, y lo difundía, con gerección de sus destinos un concepto de bonerosidad de millonario, en las conversaciones gar, que no quería distinciones de partido animadas o en los artículos diáfanos. Maessino de capacidad en el manejo de la cosa pública, que estableció lo que se ha juzgado incontro, porque era un constante predicador de bondad, lo mismo con las palabras que con gruente, y que puede serlo en determinadas etapas de la evolución, pero que no lo fue el ejemplo. No le indignaba sino la ardentia en la presidida por él, o sea el gobierno apo.
de las pasiones, que tan rápidamente llevaba lítico! De cuantos adjetivos le ofrendaron la (el más antiguo del país)
a la injusticia. Apagaba la llama con sus aadmiración y el cariño, acaso ninguno fue monestaciones, como la encendía cuando se está a la orden para que Ud. trataba de reaccionar contra la arbitrariedad, tan grato a su espíritu como aquel desarrollado en un inolvidable artículo por la plucontra el peculado y contra el disimulo.
realice ese sano propósito: ma más autorizada del partido liberal, la de ese apóstol que fue don Fidel Cano, con un AHORRAR Nosotros no aguardamos a la muerte para titulo que lo enastaba como a la seda de un reconocer su prestancia, para admirar su caestandarte: el presidente incoloro rácter ni para medir su altura. Fuimos sus debra. tanto estimó la Dicen que Banco Anglo Costarricense