REPERTORIO AMERICANO 283 alejandrino francés, es una estupidez y un desconocimiento profundo (sic) de la indole de ambas lenguas. Estoy seguro que no saben los pobres que el tal alejandrino fue usado en España mucho antes que en Francia. Díganlo si no el Poema del Mio Cid. Los Tres Reis Orient, el Poema de Santa María Egipciaqua y muchisimos otros que están escritos en este metro. PeTo tuvo razón de ser cuando el castellano se estaba formando y era belde aún, pobre e inflexible: pero al desarrollarse el metro resulto malo y feo y por eso lo echamos al demonio. En francés es el metro heroico como el endecasilabe es el nuestro: pero el francés es una lengua desde el punto de vista armónico y eufónico de lo más infeliz, pues no podia ser de otra manera en idioma donde todas las voces son agudas. Qué resultaría si los franceses quisieran escribir endecasil. bos? que no. Todavía nosotros podemos usar su alejandrino porque podemos usar todo. En fin, esto sería cuento de escribir un artículo y no una carta.
Epistolario de Manuel José Othon El año 1924 El Universal publicó el poema Los Peregrinos de Salvudor Diaz Mirón, que éste envió, acompañado de una carta a un amigo suyo residente en esta ciudad.
Asimismo dio a conocer un fragmento de la expresada carta, en la que el altísimo poeta veracruzano asienta lo siguiente: En el camino Escojo la composición intitulada Los Pe(Talla policromada por el escultor Roberto de la Selva)
regrinos, en la cual sigo algo libremente un relato de San Lucas; la elijo, no por preferirla, que me parece un poco floja, sino por cuanto ella da pleno testimonio de cierta técnica, que vengo ensayando, Por JESUS ZAVALA como estudio de eufonía y de léxico. No Envio del autor. México, 1937 hay allí ripios, ni repetida ninguna vocal (y Vease la entrega anterior)
acentuada tónica u ortográficamente en el mismo verso, ni rimas de adjetivos con IV la lectura, cuando menos, de los monumen otros, ni de inflexiones verbales entre si, Para Othón el arte era una religión. Esto tos literarios españoles, desde la formación ni reiteración de palabras, excepto de explica por qué. como en el proemio de los del idioma. Hay alli un léxico inagotable y partículas, por supuesto. Quevedo dijo con Poemas Rusticos en la carta fechada el 12 divino. Yo uso palabras, frases y giros ar razón: mudar de vocablos es limpieza de febrero de 1903, asienta El arte es caicos, cuando son bellos y expresan bien y yo agregaré: y gallardia. nadie asacratísimo y tiene su mundo que digo, su las ideas; y también uso alguna vez pala consejo esta manera, que a veces esteriliza, cielo aparte. Conocía el idioma desde sus bras que no tienen el significado riguroso y que no debe incluir sacrificios de imágiorigenes y realizaba, sin igua de la e. que les da la Academia, cuando expreso nes e ideas, mas antes inspirarlas: guardo moción, la definición de gramática de don con las tales la sensación que de mí se apo me de erigirla en dogma: no por ardua, Rafael Angel de la Peña, escribiendo con dera en el momento de la composición: esto que de vencer dificultades la belleza resulclaridad, propiedad, pureza y elegancia. Haes muy subjetivo. Que es muy dificil y ta, como Teófilo Gautier y Paul Verlaine cía un estudio de cada palabra, de cada trabajoso escribir? Ya lo creo, pero yo, a afirmaban, sino a causa de consideraciocláusula, de cada oración. Esto hállase com parte de que nunca he compuesto con faci nes de peso, ajenas al propósito de evitar probado por lo siguiente: de enero de lidad, pues soy premioso naturalmente, empañaduras en el esplendor de la sonori 1902: No tiene usted razón al expresarse hago un estudio de cada palabra, de cada dad, al par que indicios de flaqueza. Núcon tanto desenfado y algún desdén res cláusula, de cada oración. De allí que casi fiez de Arce cultivó hasta donde pudo, pecto de las correcciones que un hablista o todo el mundo cree que soy flojo para escri no siempre naturalmente semejante modo literato haga a un poeta. Los poetas, como bir. Jamás he escrito un soneto en menos de de factura.
todos los que escriben y pretenden producir veinte días. Cuatro versos del Himno de los Días después. Brummel. Manuel Puga la belleza por medio de la palabra, tienen bosques me costaron tres meses de estudio, y Acal. en la exégesis que con el titulo obligación de expresarse correctamente en et sic de coeteris. Pero en cambio, cuando Los Ultimos versos de Dias Mirón hizo el idioma en que escriben, y esto es muy se ha logrado vencer el rebelde mezquino de Los Peregrinos Excelsior expresaba fácil. relativamente, para los que conocen idioma, iqué amplia satisfacción y qué in que: yo creo que no ha ensayado ninsu lengua. Eso de que hay ideas modernas menso placer! El espíritu descansa en la guna técnica nueva, sino sólo perfeccionaque no caben en el molde del idioma y que proporcional, relativa y miserable propordo la que hace cuarenta años le hacía decir es necesario inventar palabras y giros que ción que Dios descanso al terminar su divi que el horror a la difusión y el deseo de las contengan, son mamarrachos de los igno na obra y al ver que era buena.
ser laconico lo arrojaba frecuentemente a rantes y de los escritorzuelos. Todo, por más Lo mismo encuéntrase corroborado por extremos tales, que a veces se asemejaba a complejo que sea, cabe en el inmenso molde lo que expresa en la carta de fecha de di. la esfinge que en el camino de Tebas prode la lengua castellana, que es uno de los ciembre de 1902: El artículo de Nervo es ponía enigmas a los viajeros beocios. más amplios que Dios ha concedido al ver una simpieza, pero como en realidad no es añadia:. quiero confesar a Diaz Mirón bo humano, y so pena de escribir disparates más que nota bibliográfica (sobre los Poe que, aunque antaño censuré sin acrimonias y vaguedades, nadie puede romper ese mol mas Rústicos. pasa. Lo que dice de los me esa técnica suya de ayer y de hoy, ahora, do. Convengo en que es conveniente (vaya tros antiguos y los metros nuevos es una siu dejar de creer que lo expone a ser a ve un pleonasmo) y hasta preciso reformar y sandez. Como si hubiera tales! Los puede ces nebuloso, no la censuro, sino que la hacer el idioma; pero esto se hace haber cuando un idioma se está formando, aplaudo, porque la creo necesaria y ejemsu cuenta razón y no a la trompa ta pero no cuando ya está en su madurez y plar para enseñar a nuestros poetas que, lega como nuestros amigos los modernistas puede decirse que en su decrepitud, como como él mismo lo recuerda, Teófilo Gautier, latino americanos. Basta engolfarse, ya que el nuestro. Por otra parte, ese prurito de un semidios de los románticos, y Pablo no en el estudio, porque esto es arduo, en los llamados modernistas de emplear el Verlaine, el dios de los modernistas, decian