REPERTORIO AMERICANO 43 Lord Byron mira al mundo Por EMMANUEL THOMPSON Envío del autor. Costa Rica y junio de 1937 gloriosa Espa mayores inta: extravaFlying Coincidiendo con el deplorable los que mañana serán sus verduespectáculo que da Inglaterra al gos! Por eso, al hablar en esta ocamundo alcahueteando y iquén sión del poeta inglés hemos de lo creyera! apoyando una bo.
convenir que él, en su lucha conrrenda invasión de los bárbaros contra la ignorancia y la iniquidad.
temporáneos en condensadas ambas idealmente nia, ha cumplido el aniversario en ese aburrido Partido Conserde haber sonreído, en la sombra vador, autor de las de un mundo abatido por la inimias, desde sus bancos respetables quidad, aquel espíritu superior que del Parlamento y del Gabinete, se llamó Lord Byron. Tal acontefue uno de esos espíritus superiocimiento no podría pasar inadverres que Dios, a manera de una Es.
tid para la República de las Le.
trella, hace brillar para que su luz tras, a pesar de la discutida perbienhechora recuerde al hombre sonalidad literaria del poeta. Em sumergido en la ignominia que epero, es que hay motivos más pox ste en él un fondo infinito de derosos que los de simple estética, nobleza, que es, como el soplo para que nuestro ánimo. decepbíblico del Creador a su Criatura.
cionado por la ligereza con que Maniobra de los mal intencio.
miramos todas las cosas, hasnados, de aquellos para quienes ta las cadenas con que se nos a.
se dijo: Detrás de la Cruz está prisiona, se regocije hoy, reviva el diablo. y anzuelo que en secon optimismo, y para que recorguida tragan los babiecas. ba sidemos, con reduerdo grato, al do en todo tiempo motejar con hombre grande que había envuel.
los más inverosímiles y to en aquella romántica y odia gantes cargos a los centinelas avanda figura del poeta lord. Porque.
zados que anuncian la aparición del. y tal es el motivo de estas lí.
progreso en las vigilias prolonneas, para nosotros, nueva gegadas de esta cosa triste, aunque neración americano, que asisti.
grande, que es la Humanidad.
mos con el ánimo abatido a la de.
Por consiguiente. qué cosa más cadencia visible de nuestro antiguo natural que el econo implaca.
espíritu civico civilizador, a.
ble de los expoliadores se cebaquél que encendió la hoguera, giLord Byron ra en la apuesta y peligrosa figu.
gantesca de nuestra Independencia, ra del poeta hasta el que llegaba y que observamos en casi todos el acento de dolor de los barrios nuestros Pueblos, suciamente co bres monstruos sólo porque estos dores términos en el Nuevo Conti miserables, que escuchaban rroidos por el materialismo, el disponen, como aquellos crueles las castas orejas de los egoísmo, la cobardía y el servilisnente, donde observamos a gobier nunca conservadores, negreros traficantes en carne hu nillos despóticos y serviles aprecuando haciendo mo, una casta podrida de imbéci.
mana, de numerosos estómagos? surarse a besar las plantas del versu aparición en la hermosa Cáles y de gánsteres detentándolo to de los Lores, solemne en do, y que, ciudadanos del mundo.
esa regla preestablecida para dugo y traidor militar pseudo esjuzgar, como se hace ahora y se pañol, corneta de órdenes del searistocrática pulcritud. pro sentimos el amargo sabor de un ha hecho siempre, con maliciosa y for Mussolini, al general de tocanunció su primer y ruidoso distiempo de enanos imperando, tie sádica acuciosidad los hechos y has dor que ha congregado en su torcurso recriminándoles a los mane que ser, uno de estos aniversa ta los pensamientos de los rebel. no a todos los invertidos y bajestuosos señores, que sarios, como un viento refrescante des, no sigue siendo la misma biecas del mundo Tal camila admiración de algunos de nuesque sopla sobre los condenados al mansa disposición de ánimo con na el pueblo americano, carente de tros caciques americanos, su feroz fuego del Infierno.
que los poderosos de su tiempo ideales reciamente vires. sumido egoísmo y su cruel despreocupación ¿Fue Byron la protesta, aproacusaron y persiguieron a Byron? en en una crisis moral y económica de por el Pueblo, colocándose así, piadamente encarnada, contra un Ah! Seguramente, la que él no hace esfuerzo alguno abiertamente al lado de los obreestado de cosas privativo en su viera a nosotros. y menesterosas. y la confirma por por salir, y acomodándose al ca ros y de las clases patria y en su época? si: pero ción sería inevitable en un mundo pricho de políticos y de sistemas Era un hombre. y un lord, más que eso: porque él era la eter depravado. sus esfuerzos por romna y humana rebelión que muge per las cadenas y sus voces mas imposibles ya en la nueva Edad el que protestaba. Hubo sensación mag que viven iven los espíritus libres! En los serenos ojos de los nobles en todo pecho viril oprimido en nánimas a favor de los Con todo, haciendo memoria de señores del Partido Conservador se la perfidia de los dirigentes que, dos se perderían, como el acento las luchas y de las inquietudes de encendió luz de indignación. los por misteriosa razón, son casi de Juan, en el desierto de nuestra este varón dilecto que se llamó pocos días los sepulcros blanquea.
siempre, o granujas en todo el indiferencia tal vez hasta pen. Byron en pro de la Justicia y de dos dejaron escapar su voz: Inglasentido de la palabra, o imbéciles saria que el sacrificio de su vida. la Libertad, habremos de conve. terra apestaba a jacobinismo!
perfectos. Cierto es que Byron puesta al servicio de la más viril nir que, aun en las mis sombrías hora lord Byron era jacobino, podesencadenó su rayo de indigna y generosa de las causas, fuera in etapas de la Humanidad. han bri co menos un sans culotte. Tal ción sobre la la hipocresía y la es fructuoso viendo de nuevo a la ti llado, cual Astros de primera mag.
el anatema que atemorizó a los clavitud de sus coterráneos: más. rania а la necedad succionan nitud, hombres de voluntad fé timoratos para los que. ilimita ¿acaso ha desaparecido esa postu do la sangre de los pueblos. rrea y clarividencia admirable que damente cerriles. no se hizo el acomodaticia del ciudadanc cuando él, pensativo y contem adelantándose a la inercia estul.
amargo sabor de la lucha, sino el esclavo que revive en las barbaro plando el mar helénico, decía ta, desatendiendo el halago de los disfrute pastoril del triunfo. Si cracias americanas y fascistas euroque los que tenían alma de go poderosos, pusiéronse, cuánto Jesucristo, poeta de los humildes, peas? No vemos allá como aqui, rriones no podían comprender su heroísmo y sacrificio no hubo a y Byron, poeta de los opulentos como en los años difíciles del poe obra por la libertad de Grecia, que veces. al servicio del Pueblo con que viven las riquezas sin amar.
ta rebelde, los rebaños de esclavos era algo más que un hipiélago pronta resolución! cuánta gene las, pobres de espíritu. predidoblegarse dócil y femenilmente de rocas. podría sospechar que rosidad no hay en amar a ese Pue caron la justicia el Uno, y la Li.
ante las arbitrariedades pueriles y un siglo después las almas go blo que siempre prefiere a Barra bertad el otro, en nuestros Tiemlos sangrientos designios de hom rrión se multiplicarían en aterra bás sobre Jesús, y que aclama a (Pasa a la página 46)
no mara han hecho si dl poeta vol. la deshereda ra