EngelsHitlerMarxSocialism

60 REPERTORIO AMERICANO Ecos de la Selva Parda: la sangrienta farsa del Nacional. Socialismo POLEN TSCHECHO SLOWAKEI Un documento revelador de la dramática situación del pueblo alemán De Frente a Frente, Mexico, Noviembre de 1936 Los movimientos en contra del hitlerismo dentro de Alemania no han callado, a pesar de todas las dificultades y opresiones horribles. Todavía viven miles y miles de hombres conscientes que luchan secretamente en las grandes ciudades y en los vastos campos del país preparando el terreno para el dia de la libertad.
Un participante mexicano de la Olimpiada en Berlin nos ha entregado este mapa, el cual se distribuyó en gran des cantidades entre deportistas y especialmente entre viajeros de la Olimpiada. Naturalmente en forma secreta y cuidadosa. En los trenes internacionales, en las estaciones fuera y dentro de la gran cárcel que se llama Alemania, en hoteles, camiones y en las calles.
El mapa enseña que aquel gran país, el cual antes producía hombres como Goethe, Kant, Beethoven, Nietszche, Marx, Engels, Eisntein, etc. hoy es únicamente un campo de concentración. El texto dice: Mapa de sight seeing para el viajero a la Olimpiada en Alemania. Las letras distinguen los campos de concentración, los cuadros negros son las prisiones grandes y los círculos, las prisiones pequeñas.
ÜBERSICHTSKARTE UBER DIE SEHENSWÜRDIGKEITEN FÜR DEN OLYMPIAFAHRER IN DEUTSCHLAND ZEICHENERKLARUNG OSTERREICH KONTINATIONSUAR STIANSTALT ROTSTANGNIS SCHWEIZ Este papel habla por sí mismo. El viajero que quiere entender, comprende todo lo necesario. El lee el mapa que, especialmente en las regiones industriales, en Berlin, en Sajonia, en la Rhenania, en la región del Ruhr, alrededor de Hamburgo, en aquellos lugares en los cuales existen centros de obreros, se acumulan las prisiones, las cárceles y los terribles campos de concentración.
Si Hitler proclama y con él todos sus sátrapasque más de un noventa por ciento del pueblo alemán se siente hoy unificado al Nacional Socialismo, este documento indudablemente descubre la verdad.
La trayectoria de la aristocracia Por LORENZO VIVES Envio del autor. San José, Costa Rica, 17 de enero de 1937 Si nos propusiéramos representar gráfica nominia. No hay clase, casta, orden, secta, mente la intensidad de la dignidad que el partido, que sea exacto representante de la hombre manifiesta su avan en la vida óptima conducta. Cómo, pues, hacer un itiprivada y pública, deberíamos hacerlo con nerario. Cómo señalar preferencias en la una línea sinuosa que descendería en relación conducta humana?
la mayor posibilidad de dar satisfacción a su concupiscencna. Es decir, el hombre siguien Recurramos, otra vez, a la historia. El puedo el ritmo de la masa a que pertenece, se blo romano observaba, en un principio, una muestra en lo moral más torpe a medida que ética que le hizo destacarse de entre los deadquiere más facilidad de satisfacción grose más pueblos coetáneos. La familia era la fira. Más claro: la aristocracia está en razón bra esencial de aquel cuerpo político. El seninversa de la riqueza.
tido del deber (pietas. no había alcanzado Parece paradógico, pues nos han enseñado nunca un concepto más estricto. Pero viene al aristócrata como equivalente la conquista y con ella aparecen las guerras a acaudalado. hasta se ha pretendido limi con las sucesivas victorias con toda la secuentar una casta por su manera de vestir, in cia de adquisiciones y afluencias a la capital ventando una especie de uniforme para esta Cantidad de padres y primogénitos quedan clase social: el frac, el chaqué o simplemente para siempre en los campos de batalla, reel smoking. Afortunadamente, cierto es que sintiéndose la familia de la falta del cabeza.
algunos que usan esta clase de indumentaria Las matronas, suplen, un tiempo. con su son dignos caballeros: pero no es menos cier virtud y abnegación aquella falta: pero acato que una buena parte son unos grandísi ba la mujer por hacerse presuntuosa y amanmos bribones. La aristocracia no tiene unifor te del lujo. Aparece, con el tiempo, el divorme. El vestido no es prenda de cualidad mo cio, signo fehaciente de la decadencia de aral del que lo usa. Las mansiones y palacios quella vida familiar romana ejemplar. Inclutampoco son albergues seguros de la mejor so muertes de maridos envenenados por sus intención humana: muchos han sido esce cónyuges tiene que ver la justicia. Se intronarios de crímenes horrendos, de traiciones ducen las prácticas impuras de la religión de inconfesables y adulterios infames. La aris Dionisos en las que la mujer figura como tocracia no tiene albergue determinado. Los principal delincuente. Aquel estado de cosas títulos, dignidades, altos cargos, tampoco queda reflejado por esta frase de Catón: Toson fiel marchamo de buena ética: reyes, mi dos los hombres gobiernan a sus mujeres: nosnistros, nobles, prelados, hasta papas han otros, los romanos, gobernamos todo el munaportado su contribución a la más negra ig do y nuestras mujeres nos gobiernan a nosotros. El mismo Catón y Emilius Paulus, se afanan por corregir a tiempo el descenso moral de su pueblo por medio de la educación.
La vida, antes, era sencilla y sobria. La faposeía sus tierras y los aperos para trabajarlas. Ahora, con la conquista, posee, además, moneda que sirve para despertar el afán de poseer más y emplear medios ilícitos de obtenerla.
Por otra parte, la falta de hombres en el campo quiso ser remediada con la aglomeración de esclavos, gente de distintas razas, idiomas y religiones, privadas de sus respectivas familias, carentes de todo principio moral que había de influir en la precipitación de aquel caos moral.
El mismo poder del Cónsul va mermándose. Antes, era sagrado, como lo era la autoridad de! pater familia. Con 15 guerras, el Cónsul se ve obligado a abaatona: la capital ser sustituído por los Pretoaes.
De la vida austera, virtuosi. sencilla de la Roma republicana, se pasa a la viciada, crapulosa y corrompida del Imperio. este hecho lo vemos en todos los pueblos que existen y han sido, pues esta metamorfosis no es capricho ni casualidad, sino imperativo de una biologia inengañable.
Lo que queremos hacer resaltar es que la deserción de los que deberían detentar el sentido más intimo de la ética de vida, ha dado por resultado esta falta de comprensión de la necesidad de las más amplia convivencia todos los hombres.
La escuela instructiva ha fracasado y bora es de que la arristonemos en el desván de las cosas inútiles y la sustituyamos por el organismo eminentemente vivo y humano que des.