REPERTORIO AMERICANO 329 Un interesante libro acerca de la vida de un país americano Por ARTURO MEJIA NIETO Envio del autor. Bs. Aires y novbre, del 37 Alguna vez hemos pensado que Historia de una pasión argentina, por Eduar realidad, con variantes escasos seria nuestro deber de buenos ado Mollea. Editorial Sur Bs. Aires. 1937 de distingos, somos un mismo mericanos, confeccionar de tomundo y misma humanidad en do lo que el continente americano que la zona geográfica es la soha absorbido de afuera un rigula que de veras nos divide. la roso y objetivo inventario que mejor prueba de que formamos incluyese, además, lo poco que un solo organismo, que nos serde nuestro intimo sér hayamos vimos de los mismos sentidos y aportado al acervo común de la nos afectan iguales fenómenos, humanidad. Después que así haes que la crisis actual de valoyamos hecho, sabríamos si va res espirituales el actual vivir mos en camino de liquidar cuensin una finalidad superpersonal tas pendientes de orden material la sufrimos por igual americay espiritual y si vamos en caminos que europeos. Olvidémono de habilitarnos para pronostinos, a propósito de las posibilicar que existirá o no una humadades que nos ofrezcan el pasanidad y un mundo típicamente do y el futuro y absorbámonos americanos, distintos de la huen el momento actual de la hismanidad y del mundo europeos.
toria: América tendría que volEn otras palabras. hasta dónde ver a los valores religiosos y esnosotros y lo que en este contipirituales de la Edad Media, nente existe, se diferencia de lo como recomienda Berdaief, para que es propio de otras regiones estar bien a pesar Europa o del globo terrestre? Pero antes de lo contrario, naufragará con convendría aclarar qué se entienella. Su realización como munde por humanidad y qué por do y como humanidad, habrá mundo. Por nuestra parte, invoque proyectarla en los siglos fulucramos el término humanidad tures. En los momentos contemdentro del término mundo, porporáneos esto es, sin la indisque si descartamos al hombre coPara pensable tradición de varios simo sujeto y lo asociamos dentro glos solamente que desaparede objeto en la acepción de cosa ciera la cultura y civilización que tiene la palabra mundo, nos europea por un cataclismo y Aquedamos sin drama. Pero a los mérica se viese de la noche a la Amen cano efectos de diferenciar hechos conmañana avocada ante la necesisecuenciales, vamos a hablar sedad de subsistir, recurriría a su paradamente de humanidad amepropia inventiva y creación. Su ricana y de mundo americano y fisonomía quedaría así plasmada luego especular si estos dos fenóde una vez para siempre.
menos constituyen realidades o Ahora bien: hay una región mera ficción. Una vez hecho esto, política en este continente, que si deducimos que no es posible se llama República Argentina y contestar de modo absoluto sino nunciada es el mestizaje material increado, pero susceptible de ser acerca del mundo y la humanirelativo, despejaremos entonces y espiritual. Pero aquí otra vez intuido, según el grado de nues dad de esta región americana, un do americano y hasta qué grado la pregunta. siendo el mestizaje tra necesidad, madre de las in hijo, contemporáneo, hace persocamino y no punto terminal del venciones.
nales indagaciones. El hombre, constituimos una humanidad a viaje, hasta que distancia ha al Definirse por alguno de estos escritor joven de quien otras vemericana. Descubierto esto últi canzado en su dirección? Logra dos postulados, sería resolver, en ces nos hemos ocupado en estas mo, nos avocaríamos a una sorrá América formarse por medio lo teórico, el futuro destino de mismas columnas, Eduardo presa deseable: ivamos en camino de la absorción de cosas dispares nuestro continente. Ahora bien, Mallea, y el libro, recientemente de dejar de ser un mundo y una hasta que, llena hasta las heces, la historia no espera a que nos aparecido: Historia de una pahumanidad distinta de la que destile una legítima quintaesen pongamos a especular y formu sión argentina. Hasta donde ha pudo ser americana? En otras cia? convendría hoy mismo e lemos nuestros pareceres, sino ha sido o es propia la humanidad palabras. cómo se mueve nuestra ludir el meztizaje. haciéndole que sigue el curso de sus aguas y el mundo que el autor cree ver historia eva hacia lo europeo o la guerra a lo europeo, dentro de que no se detienen nunca. pa. encerrada en este cuadro caprilo es que a órbita americana o haciéndole ra mal o para bien, en América choso que llámanse fronteras popartir de aquel memorable 12 de la guerra a lo americano dentro la historia ha tomado una di líticas de una nación, es precisaOctubre de 1492 jamás se salió de la órbita europea y así desti rección desde hace ya rato y mente lo que vamos a indagar de la órbita de lo europeo? Pero, lar la misma quintaesencia que ese camino que ha tomado es en este libro; porque el autor no y si esto último es cierto, que aquí como alla servirá para su sirviéndose del cauce del mes habla de América sino de la Ardecir de lo que tiene de americapropia realización? Pero si se le tizaje. Hacia dónde va esa co gentina na nuestra historia? si es que hace la guerra a lo europeo. de rriente histórica? Hacia la for Pero antes, debemos observar, siempre estuvo dentro de la or qué elementos se servirá para so mación de un mundo americano. que Mallea no sólo es un pensabita de lo americano. qué decir brevivir en esta isla de América Este solo distingo de mestizaje dor, sino un artista. Un crítico entonces de lo que de europeo que volvería a barbarizarse si de de sangres y de culturas, dife argentino, Roberto Giusti, latiene nuestra historia?
volviéramos lo que nos ha venido rénciala apenas y únicamente mentaba, precisamente, que el De un modo empírico y acaso de Europa? Responderíamos esta del mundo y la humanidad de preciosismo de Mallea viciara la precipitado, podríamos replicar: última pregunta: hipotéticamen Europa. Pero no en la propor sustancia ideológica. En esta clanuestro mundo y nuestra humate se servirá de principios y otros ción como para habernos brinda se de escritores, a menudo los nidad nunca fueron totalmente elementos hasta ahora sólo en lo do una materia capaz de cons lectores precipitados suelen enamericanos desde aquella fecha truír con ella casa aparte. Segui tusiasmarse por la forma y aceps citada ni nunca fueron to. Usamos el término en el sentido mos a esar de la diferencia, tar de plano la tesis expuesta.
talmente europeos y por consi de sangres y mestizaje psicológico y tan dependientes de la humani Esto no quiere decir de ninguna guiente su característica más pro cultural.
dad y mundo europeos que, en manera que la de Mallea esté eRepertorio Eduan na!
Bs. As may