DemocracyImperialismLiberalismStrikeViolence

122 REPERTORIO AMERICANO suspende la labor, y otra recomienza con perspectivas ignotas. Eso es lo normal y así ocurre en todos los países. Las estadías de diez o más años, con la representación de un país en otro, son prácticamente ΕΙ europeas.
año escaso que el señor Gálvez permaneció entre nosotros le resultó sin embargo suficiente para ganarse todas las voluntades y para de mostrarle al gobierno que su gobierno está en lo internacional muy rectamente inspirado.
Regresa a su patria y a su hogar, donde lo esperan sus más hondos cariños, entre ellos el de su hija. la gentil colaboradora que con mano llevada por el amor. ilustró las Estampas limeñas con encantadores dibujos.
El pasado tal vez saldrá a encontrarlo, para pedirle nuevas reconstrucciones, nuevos can tos. El poeta cederá a ese hechizo. El tradicionista recordará que es suya la pluma de don Ricardo Palma. El patriota se sentirá ufano de continuar la obra que prolonga la gracia seductora de Lima. Aquí leeremos eso.
Pero el amigo estará ausente. Por eso, al terminar este segunda serie de Una Lima que se va, donde el hidalgo dejó aleteando su espí.
ritu, nos decimos: un amigo que se va. y cerramos el libro melancólicamente.
todas las no bién como aquí, y como en el mundo entero, hay la delicia de los organillos, de esa músi.
ca molida, falsa, vieja, que sin embargo hacia llorar a Verlaine, y que nos hace llorar, si nos apuran, a casi todos nosotros.
Allá también estuvieron, como aquí, los náufragos alemanes, sometidos a las mismas dudas y a las mismas interrogaciones, pero pro tegidos por la ciudad, y la ciudad encantada, porque la mantuvieron quince o veinte días entre Schubert, Mozart, Litz, Chopin, deliciosamente tocados en todos los patios y en las esquinas. Cuánto hace que vinie.
ron? No había empezado el siglo. nadie le importaba que hubieran gastado veinte o más días por tierra, desde el stio del naufragio, en Buenaventura, hasta nuestro nido de águilas. Lo de náufrago era como un titu título.
como una condecoración. No se les pedía si.
que tocaran. Lo hacían prodigiosamente Asi al menos nos lo parecía, mientras al frente de los hombres rubios, que deleitaban con música de viento, sonábamos en los extraños mundos de donde venían y pensábamos en el prestigio que a todo ser humano debe con ferir el hecho de haber quedado, en el bu que desastillado, a merced de las ondas. Tam bién allá, allá, como aquí, como en todas partes.
como ayer y como siempre, los gitanos asustaron, divirtieron, remendaron pailas. robaron caballos, dijeron la buena ventura, dejaron observar de lejos sus fritangas, sus ceremonias sus atavíos, sus joyas. También allá soñaron los poetas, ante los ojos como carbunclos y las facciones finísimas de las muchachas, que tenían en la mirada algo de tentación y algo de lejanía, algo de tumulto y algo de desierte En lo que menos parecido podríamos encontrarnos, en los títulos, porque hubo más afluencia a Lima que a Bogotá de gentes de la aristocracia, también podemos hallarles al gunos compañeros. Condes de Lemos allá, de San Isidro de Nieva, de Sierrabella, Du ques de la Palata, de San Marcos Marqueses de Corpa, de Salinas, de Cañete, de Torre Tagle y condes de la Cueva aquí, de Car tagena, Marqueses de Arnújo, de Villar, de Miranda de Santiago de San Jorge, Barones del Prado y de la Sierra. En gentes de títulos más altos, porque entendemos que son los del mando una vez transpuesta la colina del mundo, podemos parangonar a nuestro San Pedro Claver con el Martín de Porres de allá, negrito primoroso roso a quien le acumulan toda clase de milagros, como el de haber detenido en el aire ai trabajador caído de un andamio, mientras iba a obtener permiso del superior para salvarle la vida, lo que había mo: leído antes como de San Vicente Ferrer, y que probablemente hicieron otros taumaturgos porque, como en el naipe, una vez sabido el truco, la repetición es facilísima. Lo que no tenemos, y es lo más adorable del Pe.
rú, es una santa Rosa de Lima. Empezamos con Nieves Ramos, pero no resultó. La Virgen se aparece de vez en cuando y deja óleos.
piedras, tablitas. No surge ningún santo. Los santos, en Colombia, están en el liberalismo. a esos no los canonizan en Roma.
La inmoral. Viene de la página 119)
mil terratenientes puertorriqueños para entre da dólar que gaste la y de ese garles sus tierras a cuatro corporaciones yan modo acelerar la ruina de todos los puertoku: por medio de la instrucción pública ha rriqueños, aumentar el número de los esclatratado de embrutecer a la nación por medios vos en los galpones, bien llamados campos de sistemáticos para socavar nuestra civiliza. concentración y afianzar la esclavitud azucación y nuestra cultura: ha creado un desem rera que con los arrabales constituyen las ins pleo crónico que asciende al setenticinco por tituciones notables que ha implantado el imciento de la población adulta; en síntesis, ha perio yanki en Puerto Rico. los únicos que arruinado a Puerto Rico: ha enriquecido a rehabilita la es a un ejército yan.
los yankis y ha querido convertir a nuestra ki, importado recientemente, so capa de empatria en una enorme hacienda de caña res pleados civiles, los llamados expertos. Así retaurando la esclavitud social.
suelve Estados Unidos, en parte, su grave pro Por medio de dicha corporación, ha preblema del desempleo a expensas de Puerto Ritendido gobernar el imperio de Estados Uni co. Los expertos yankis están dedicados al serdos Puerto Rico, como otra Compañía de vicio militar y de espionaje. Documento cila India, primero por medio del engaño y del tado. soborno, y, últimamente por el terror, el ase Fué bajo la dictadura de Mr. Roosevelt que sinato y el encarcelamiento.
la huelga agrícola más justa fué disuelta por El gobierno de Estados Unidos tuvo la la violencia en 1934. Fué bajo la dictadura de osadía de darle a esa corporación el nombre Mr. Roosevelt que, el 24 de octubre de 1935, de El Pueblo de Puerto Rico. Resolución: la guardia yanki en Puerto Rico, comandada Décimocuarta Asamblea General Ordinaria por un Coronel del ejército de Estados Unidos, del Nacionalismo Puertorriqueño. barrio a tiros las calles de nuestra ciudad uniCuando Mr. Roosevelt ascendió a la dicta versitaria, asesinando a sangre fría a obreros y cura de Estados Unidos, la vieja corporación a estudiantes. Cuando el pueblo, indignado, esque tan bien había servido al imperialismo peraba una explicación del buen vecino de Pueryanki en Puerto Rico se oxidaba, haciendo to Rico, su representante en nuestra capital, coagua por los cuatro lados, ante el ataque del mo jefe de las fuerzas policiales, respondió que Nacionalismo antimperialista, Mr. Roosevelt. habría guerra, guerra, guerra. Véase La en lugar de hacer buenas en acciones sus pala Democracia, 25 de octubre de 1935. Impebras de grandeza, se limitó a perfeccionar el raba Mr. Roosevelt, con su suprema dictadusistema de tiranía y explotación vigente en ra, el 23 de de febrero de 1936, cuando dos Puerto Rico con la creación de otra corporación caballeros, Hiram Rosado, hombre de colegio, llamada que fuese sustituyendo y Elías Beauchamps, de clarísimo abolengo pala antigua, con peores fines. Cito el mismo triótico, nieto del Vice Presidente de la Primeimportante documento: a República, fueron arrestados, sin que opu. Para completar la obra de esa corporación sieran resistencia, conducidos al Cuartel Gene.
el gobierno de Estados Unidos la ha sustituido ral de la Guardia yanki. y asesinados a los do.
por la ce del día de un domingo, en las oficinas del Ya reducidas las masas populares a escla oficial de guardia. Fue bajo el mando presidenvos de la hacienda azucarera, la cial de Mr. Roosevelt que su representante ha restaurado los galpones de esclavos que oficial en Puerto Rico, el General Blanton conocía la historia, hace cuatro siglos, al co Winship. montó ametralladoras en las calles mienzo de la colonización de las Américas.
de la capital, para asesinar al pueblo si expre. los galpones de los esclavos contemporá saba, en una manifestación pacífica, su proreos se les llama campamentos de concentra testa por sus actos salvajes contra el Naciona.
ción, donde se educará al proletario a confor Ismo. Fue bajo el mando presidencial de Mr.
marse con su triste suerte de ilota: se les ins Roosevelt que el escritor que suscribe, fué sentru rá a no tener hijos, porque los esclavos no tenciado a un año de cárcel, en violación atienen derecho a tener hijos, porque los escla bierta de la teoría de defensa, por negarse a vos no tienen derecho a tener familia: en la entregar documentos que tenia derecho pleno esclavitud no hay sucesión, ni legítima ni ile a retener bajo su custodia. ha sido, final gitima mente, Mr. Roosevelt, quien ha autorizado el esta se le llama, en la jerproceso contra el Dr. Pedro Albizú Campos, gabárbara, Puerto Rico Reconstruction Admi Presidente del Nacionalismo, el Secretario Ge.
nistration. Con el argumento de que invierte neral que suscribe, y seis líderes más del Na.
en Puerto Rico, dinero de Estados Unidos, el cionalismo, por el delito magno de amar la monopolio comercial de Estados Unidos y el independencia de nuestra patria y defender el sobierno norteamericano le han impuesto a derecho de nuestro pueblo frente a la bárbara Puerto Rico el alza de todos los productos de invasión de su gobierno.
consumo con el propósito de arrancarle dos Este proceso contra el liderato nacionalista, dólares al consumidor puertorriqueño por ca que ha conmovido al mundo, ha sido clasifica.
Al terminar la lectura del exquisito libro, semillero genuino de sueños y de ensueños, nos envuelve el pensamiento de que el autor se marcha. Es triste que en el mundo en.
rero tiene la diplomacia. Una vez que se han allanado dificultades, suav asperezas 1eanudado vínculos, establecido una doble corriente de simpatía, a cuyo influjo nada hay que no se facilite para bien de todos, se