22 REPERTORIO AMERICANO cendiarias que estallaban casi en calles en una Decano de Medicina las gruesas Sobre resistir el el piso estaba materialmente cubierto de man.
tas, tapetes o colchones: había allí muchos nilios que sentados silenciosamente al lado de sus padres abrían desmesuradamente los ojos; había también numerosas mujeres de todas las edades buscando algún calor debajo de sábanas delgadas. Muchos niños lloraban pidiendo leche que no había manera alguna de proporcionarles. Irving Pflaum, El Universal, día 20. Los bombardeos de ayer produjeron la ruina desolación un sólo anfiteatro en los hospitales de la ciusol desolacion por todas partes. No hay dad que no se encuentre atestado de cadáveres. Es tan grande el número de muertos, que ba sido necesario quemar los cadáveres en alcanza el tiempo para darles sepultura, y no obstante que al frío tardarían algo más en descomponerse, como son miles. si permanecen insepultos pueden ser causa de epidemia. Las calles se encuentran bloqueadas por los escombros de las casas y de los vehículos. Hay lugares en que los restos de algunos tranvías que fueron volados obstruyen el tránsito de los pocos vehículos que se atreven salir a la ca lle y de los transportes militares que continuamente refuerzos al frente. Sin hipuede decirse que el bombardeo efectuado ayer por los aviones insurgentes fué el más horrendo de los que han ocurrido. Bien se nota que los insurgentes tratan de llevar el terror de las habitantes hasta el límite. Ultimas Noticias, dia 20. Después de una de una noche y un día de horror decir sin exageración que no hay hombre, mujer o niño que esté seguro en esta ciudad, que pasa por torturas infernales. Muchos centenares de bombas y granadas han caído sobre la capital durante las últimas veinticuatro horas y son más de cien los incendios que están consumiendo casas y bairios enteros. Habrá más antes de que amanezca, pienso, y esa sangre pertenece a personas que nada tienen que ver con la guerra. Ultimas Naticias, dia 21. Desolación, ruinas, sangre, ayes de la inocente población civil. Parece mucho? Pues todavía hay más. Es imposible determinar dice El Universal del día 19 cuántos edificios históricos han sido destruidos por los bombardeos aéreos y terrestres. Son, efecti vamente, numerosos: el palacio del Duque de Alba, el palacio del Marqués de Linares, le Iglesia de los Jerónimos, el convento de llevan dejaban caer un cargamento de bombas incendiarias; después lanzaban un haz de cohetes luminosos y en seguida las granadasede grueso calibre de las baterías rebeldes emplazadas en las afueras de Madrid empezaban a caer en lluvia dantesca. Los pilotos rebeldes arrojaron igualmente millares de pequenas bombas incendiarias sin ruido; pero que arrojaban a gran distancia materias inflamadas incrustándose puertas y ventanas y todas partes. Los torpedos aéreos gruesos propagando el fuego conos llenos de trinitonuol de trilita abrieron en las centrales de Madrid y en la misma Puerta del Sol inmensos embudos.
Hoy por la tarde se registró un stró un accidente como consecuencia de los bombardeos: calle en fuerte declive reventaron súbitamenie cañerías de agua y un verdadero torrente se precipitó dentro de uno de los embudos cavados por las granadas rebeldes: varias personas, arrastradas por la impetuosa corriente, perecieron ahogadas a consecuencia del golpe que sufrieron sobre los escombros al ser derribadas. Paul Chateau, La Prensa, día 19. Solamente seres sobrehumanos podrían el ataque perpetuo que el fuego de 370 cañones de grueso calibre, las bombas de 50 aviones y las mangas de fuego de siete lanzadores significa. Poco a poco ha ido el ataque reduciendo a cenizas la mayor parte de Madrid. Los rebeldes están usando bombas de 200 kilogramos que al estallar ahuecan los cimientos de los edificios y los destruyen con facilidad. Antonio de Ripoll. Excélsior, dia 19. Centenares de personas, hombres, mujeres y niños, llevando a cuestas las mantas de algunos objetos de su propiedad que lograron salvar anoche al abandonar sus moradas andan errantes por las calles de Madrid en busca de refugio, pues han quedado sin hogar y abrigo a los bombardeos. Yan Yindrich. El Universal, día 19. Por doquiera se miran edificios desgajados por los explosivos y envueltos dentro de un humo acre y denso, del que surgen desventurados que huyen alocados, sin saber a dónde van. En la calle Antón Martín yacen muchos cadáveres dentro de inmensos charcos de sangre, sabiéndose que otras víctimas se encuentran sepultadas bajo los escombros.
tal vez con vida todavía. Los bombardeos han sido tan frecuentes y los desastres tan numerosos que materialmente no hay ni tiempo de darse cuenta del exacto punto de cada de las granadas, torpedos obuses que lanzan los aviones atacantes. de hora en hora se alarga la fúnebre lista de las víctimas civiles causadas por los bombardeos. Cristian Ozanne. La Prensa, día 20. El horror de los bombardeos que han durado ya dos semanas, se reflejaba claramente en los rostros fatigados de los madrileños mientras estos examinaban las ruinas de una gran parte de la antaño hermosa ciudad. Muchos edificios del barrio de los negocios se han convertido en montones humeantes de ruinas. Las fachadas han sido destruidas muchas casas de viviendas quedaron destrozadas. Por todas partes se veían sombríos grupos de voluntarios que removían los escombros en busca de cadáveres.
Knoblanch. Excélsior, dia 20. Más de mil personas se refugiaron para pasar la noche en los amplios y espaciosos sótanos del edificio de la Telefónica, donde pérbole, las Trinitarias, el Banco Central, el hotel Saboya, el teatro Cervantes. En la Embajada de Francia se prendió fuego y la Legación de Rumanía sufrió varios impactos. El mercado del Carmen quedo totalmente destruido. no ardieron el Museo del Prado y el Museo de Arte Moderno en cuyo edificio están además instalados la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico por verdadera y feliz casualidad, pues contra los dos cayeron bombas incendiarias, que sólo en el segundo produjeron algunas averías. También varios hospitales fueron blanco certero de los aviadores. Sobre todo el hospital de San Carlos, que es donde se albergan los heridos y enfermos más pobres de Madrid. Leed el relato oficial de esta hazaña proporcionado por el Facultad de el pertenecen los siguientes párrafos: el edificio cayeron ocho bombas incendiarias.
Una de ellas prendió en una de las salas donde había más de 150 heridos graves. El hospital es un edificio viejo por lo que ardió rápidamente. El fuego tomó gran incremento impulsado por el viento, ya que la explosión destruyó todas las vidrieras. Otras salas quedaron a oscuras como consecuencia de la rotura de la instalación eléctrica. Los heridos pugnaban por levantarse de las camas algunos, en su desesperación, se arrancaron los vendajes. El cuadro que se ofrecía era dantesco. Las llamas del incendio eran la única iluminación que permitía el el traslado de los heridos a otras salas de la otra planta baja. No es verdad que Goya hubiera encontrado en este monstruoso hecho inspiración muy vigorosa para un espléndido aguafuerte?
Han transcurrido ya más de tres semanas desde que comenzó el cruentísimo sacrificio de Madrid. Esperaba yo haber leido en los periódicos las rotundas condenaciones de aquellos flageladores implacables de la barbarie roja. Pero nada: ni una línea. Es decir, algo be leído. Fué el comentario de un cronista bélico que ante tamañas atrocidades excla.
mó escépticamente y en francés para mayor eso claridad: est la guerre. Solamente Grande y dolorosa sorpresa la mia al comprobar el silencio de las planideras respecto a la serie interminable de salvajes atentados contra la capital de España, que a los facciosos no les ha sido ya posible ocultar a la mirada del universo como ocultaron o tergiversaron los cometidos por ellos incesantemente en pueblos y aldeas de menor importancia.
puedo cama sangre derramada consecuencia de eso.
John Keith Co.
San José, Costa Rica AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de escribir ROYAL (Royal Tipewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipo para oficinas (Globe Wernicke Co. Implementos de goma (United States Rubber Co. Máquinas de contabilidad MONROE Refrigeradoras Eléctricas GRUNOW Plantas eléctricas portátiles ONAN Fresquería en general (Owens Illinois Glass Company. Conservas DEL MONTE (California Packing Corporation. Equipos KARDEX (Remington Rand International. Maquinaria en General (James Montley, New York. Etc. Etc.
JOHN KEITH RAMON RAMIREZ Socio Gerente Socio Gerente