BourgeoisieCapitalismCommunismFascismIndividualismSocialism

74 REPERTORIO AMERICANO John Keith Co.
sidera como fines éticos es decir, útiles de lo social, aquellos que propenden al acentuamiento y la mayor medida de la personalidad.
La conclusión del ensayista parece ser la de que sólo el hombre es la medida de todo valor, San José, Costa Rica EL ANTI EMOCIONAL La vehemencia emotiva, he aquí al enemigo.
AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Tal podría ser el lema de Lles y Berdayes. El que permite que le arrastren las emociones, se Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. encuentra en los umbrales del fracaso. Los Máquinas de escribir ROYAL (Royal Tipewriter Co. Inc. sentimientos, en un mundo mal estructurado, Muebles de acero y equipo para oficinas (Globe Wernicke Co. adoptan la máscara de la virtud. El sentimenImplementos de goma (United States Rubber Co. talismo, convertido en norma de conducta, es peligroso como un veneno disfrazado en Refrigeradoras Eléctricas GRUNOW Plantas eléctricas portátiles ONAN una confitura. Sólo vence quien informa su Fresquería en general (Owens Illinois Glass Company. conducta con normas intelectuales.
Por este camino, el pesimismo estoico de Conservas DEL MONTE (California Packing Corporation. Lles Berdayes, se da la mano con las forEquipos KARDEX (Remington Rand International. mas del pensamiento de los cinicos. No en Maquinaria en General (James Montley, New York. Etc. Etc.
balde ha escrito La Escudella de Diógenes, conjunto de ensayos que forman una síntesis JOHN KEITH RAMON RAMIREZ admirable de la época de Aristóteles y SOSocio Gerente Socio Gerente fistas. Acaso no hay una sola idea de aquellos tiempos en que él no haya introducido la sonda de su mirada escudriñadora.
Al valor de las categorias intelectuales en sino complementarios los términos individuo Pero quien se dedica a ver bajo la costra la conducción de la vida, Llés le concede am y sociedad. Su individualismo no es económide las palabras, se encuentra con que el cinisplio crédito. Sus héroes favoritos son Dióge co ni político sino de índole psicológica. La nes, el cínico. Timón, el que enseñara que la mo de Lles no se fagocita jamás en sentimiensociedad, para él, si verdaderamente quiere tos verdaderos, sino a expensas del chantage pédocles, ese gran espíritu que afirma que muerte redime, Protágoras, Heráclito y En servir a los fines del progreso, está obligada a sentimental, que viene a ser en última instanrealizar esa promesa que es el hombre. Como cia, el conjunto de convenciones de que la so pensar y sentir, es padecer.
toda actitud de realismo crítico y pesimismo ciedad se nutre a través de las centurias.
Conocer las causas basta donde sea posible, estoico, la actitud de Lles y Berdayes es arisSer uno mismo, procurar vivir para el ros.
tomar los hechos como vengan y emplearlos tocrática. Siente horror del hombre que protro y no para la máscara, saber claramente lo de la mejor manera, esta es para Lles y Ber testa, agita, reclama, y piensa sólo en sus deque se quiere y no pretender que se haga lo dayes, la más noble y fecunda forma del de rechos y nunca en sus deberes. De La Higuera contrario, renunciar al sentimentalismo paber. Es en el dolor donde el destino humano, de Timón, al Individuo, la Sociedad y el Esra vivir en el intelecto, hacer de lado la con listo siempre a imponerse al universo, reco tado, Lles combate en todos los frentes a esciencia emocional y regirse únicamente por la bra su propia nobleza. Los instintos frenados, te tipo de hombre, la voluntad calmada, la afirmación de la carazón práctica y positiva, he aquí el credo de En política, como en todo, el autor de La Fernando Llés y Berdayes.
tegoria intelectual, informan la penúltima pa Sombra de Heráclito, es antidemócrata, y labra de la sabiduría. La sabiduría para Lles combate el espíritu revolucionario, porque al consiste en consideder la existencia como igual de Joseph Conrad, cree que libera al EL REALISTA CRITICO medio para relizar el deber social rehabilitan hombre de todo escrúpulo acerca de las ideas.
Si la vehemencia emocional, en la obra del do la ley moral que considera la vida como El idealismo, actitud halagüeña en politiensayista, es siempre el peligro, el espíritu cri una misión, y el derecho a la libertad y a la ca, que no sólo es patrimonio burgués, sino tico es el cimiento sobre el que se erige el cultura como una consecuencia del deber ci que suele serlo de la mentalidad revolucionahombre.
vico cumplido conscientemente.
ria dogmatizada, es cosa que le repele a Lles Perteneciendo Lles a la estirpe de los que y Berdayes. No siente ninguna simpatía hano se dejan arrastrar por la correntada, bra LA POLITICA DE LLES BERDAYES cia la plutocracia democrática ni hacia la precea y resiste a fin de analizar las causas y reeminencia absolutista del Estado en los regi.
montando corrientes se remite a los orígenes, Estas virtudes que le son amadas, Lles las menes fascista y soviético. Sabiendo que a para comprenderlos y explicarlos.
encuentra mejor en el individuo que en el ser la política hay que hacerla o sufrirla, aboga Partiendo del concepto de la vida como de social.
porque siendo el individualismo no un prin ber. no como derecho considera que pa Las masas piensa todo lo hacen mal, por cipio sino un remate ciclico, se le tome ra la libre actuación, no hay que nutrir ilu la razón sencilla de que fían demasiado en el de sustentáculo para crear un tipo de sociesiones. Cuando el hombre conoce mal a los número y poco en el individuo. Lo que pro dad más justo, en el que el hombre, afirmanseres humanos, y los ve no como son sino co pugna es una ética individual convertida en dose como tal, se afirme también como indi.
mo se los imagina, es cuando mueve empresas política práctica. No considera antagónicos, viduo de una corporación, y como parte do al fracaso. Ni el sentimental ni el que renun una colectividad cia a actos crueles, triunfan. Por naturaleza.
En El individualismo. Individualismo el hombre carece de moral. El hecho moral VELAR POR LOS HIJOS Socialismo y Comunismo, así como en El es un hábito engendrado en imposiciones coIndividuo, la Sociedad y El Estado, Lles y ercitivas, y cambia conforme se tranforman La innovación del cristianismo, al recordar Berdayes atribuye la crisis de nuestro tiempo los contenidos sociales.
a los padres la obligación de velar sobre sus y el fracaso del capitalismo, al deleznabble sociedades escribe Lles y Berdayes hijos, venia a remediar una llaga del hogar valor de los principios románticos que inforse mueven históricamente con vista de un in doméstico antiguo, de que se quejan los es man la actitud política, y al hecho de que los terés contemporáneo cualquiera.
y con prefe critores paganos. Tácito y Quintaliano, y a actos vitales no están subordinados a la Homrencia hacia el interés que represente el signo la que se refiere Plutarco en sátira inmortal bría. Cuando la educación parte de criterios de una época dada. Aquí caemos La mayor parte de los hombres, dice el mo emocionales, considera Lles que castra a los de plano dentro del relativismo en la conduc. ralista, incurren en una aberración ridicula. hombres para la voluntad y para la acción.
ta. La ética subjetiva y teórica la sustituye Cuando tienen un esclavo de valer, lo emDe ahí que, partiendo el mundo actual de lo por otra más objetiva y práctica. Al diablo plean como trabajador, piloto, intendente, emotivo y religioso fascismo y comunismo la metafísica y las ilusiones! parece afirmar o encargado de las mercaderías y el dinero; son formas laicas de religiosidad, no cumel ensayista. Son sanguijuelas que chupan el pero, cuando el esclavo es borracho, vividor pla sus altos fines, que son la realización del individuo.
espíritu, y cada una de ellas roba un poco de y no sirve para nada, a él le confían el cuidanuesta fortaleza interior, apactándonos de do de sus hijos.
Lles y Berdayes es partidario, pues, de la las nociones sencillas y escuetas a las que hay. De Alejandro Vicuña, en su libro creación de un nuevo tipo social que satisfaque aferrarse, si se quiere vivir hondamente y Crisóstomo. Edit. Nascimento. Santia ciendo el individuo, organice al Estado como si se desea una muerte digna.
go de Chile, 1936. un servicio de responsabilidad pública, y a la Las de valores de