DemocracyTotalitarism

REPERTORIO AMERICANO 181 Estrellas en la charca la palabra hombres que antaño creian en las palabras y primir sin daño de nada ni de nadie. La mi.
La hora de la duda hasta en los hechos de los viejos conductores noría que se reputa a sí mismo selecta aunque y sus sucesores propenden a alejarse de ello y no sea sino producto de una larga selec Cuando llegó para él. para quién buscar su propia ruta. Las clases dominantes, ción a la inversa que ha elevado a los chatos sus camarillas, sus grupos, sus elites comno. la hora de la duda: cuando en un recoeternizar su predominio. ha creido necesa do de la senda, hasta entonces llana, descubrió prenden que las masas tienden, un poco ti. y deprimido a los enbiestos se dispone a midamente aún a usar de los residuos de rio justificar uss pretensiones y empeños. Tal escabrosidades que no sospechaba y más de mocrático de la época de impulo plebeyo pa. es la actitud que delata el discurso del señor un camino para llegar al fin no bien perci ra crear la premisas e una democracia no so secretario. Un discurso que no fue un probido, el alto no tuvo que ser duradero, ni la metida al contrl de las minorías privilegiadas.
consulta prolongada: juzgó uno mejor, y lo grama de política educacional. Pero que es un es entonces cuando, carentes de toda otra documento político que ilustra la descomposiguió sin vacilar, aunque cambiando de di rección. Los que le acompañaban hasta alli justificación para su predominio, reeditan es. sición de un sistema. Si no ha sido más claro lo dejaron ir y le siguieran acompañando ta decrepitud del elitismo y eclaran que el en sus formulaciones es porque la burguesa con su respeto. Ni concebia, ni era fácil pueblo como pueblo no tiene derecho. por terrateniente panameña, clase parasitaria. Iar concibiera al hombre digno sin la sincerique le falta capacidard, a gobernarse. de. vada, antinacional, que no ha creado una cu!
dad en la palabra y en la acción. Por eso nuncian el sufragio, que las masas va ha tura ni puede ya crearla, ha carecido hasta ha dicho y enseñado de un modo tan enerpracticar por primero vez conscientemente. hoy de ideóolgos capaces de razonar sus progico: Di lo que piensas hoy con palabra como un lujo costoso que bien sep uede su pias apetencias.
segura, y di mañana, con igual seguridad, lo que pienses mañana, aunque contradiga todo lo que has dicho hoy. Cuando llegó el momento, Emerson declaró su contradicción y la Por JOSE ROMEU demostró con sus acciones. Merece que re Envio del autor San Juan de Puerto Rico. 19 de febrero de 1937 cordemos el caso.
Ladeada estaba la casucha. Un dia que soEjercia su ministerio, querido y respetado Los hombres, había pensado muchas veces, plase más fuerte que de costumbre el viento del habian dispuesto las cosas muy mal. Los que por todos aquellos a quienes edificaba con mar la iban a ver derrumbarse. Era más frágil habian vivido antes que ella y los que vivian y el ejemplo: pero su espiritu que las casitas con que juegan los niños que en torno de ella. Los que habian construido continuaba su poderosa evolución, y pronto tienen su alfabeto de vitaminas y tiran de las descubrió que negaba su asentimiento a allas ciudades con oscuros edificios de acero y greñas a sus niñeras negras.
levantado templos de piedra. Los que habían gunas de las practicas más antiguas y de los Había sido construida con desechos de la inventado cañones. Los que pasaban en cotitos más significativos de su iglesia. Prociudad. Era mostrario de los más extraños ma ches relucientes salpicándola de lodo todos curo con prudencia y decisión su reforma teriales. Pero su ajuar era aún más extraño.
pero fue los dias de lluvia. Los que habían mutilado pero en Vapo.
sus cosectarios permaneTodo parecía haber sido recogido del inmen su vida.
cieron apegados a lo estatuido. Los convocó so basurero municipal en que lenta, intermi. Así habia pensado la muchacha fina como entonces, les expuso en términos sencillos y nablemente, iba consumiéndose lo que los las yerbas que buscan la luz, en su casucha elocuentes su didentimiento, se despidió de hombres desecharon por inservible.
ladeada, junto a la charca donde croaba un ellos con ternura y dejó el ministerio. En Alli vivía con su madre.
millar de ranas en el agua inmóvil.
mis funciones de ministro cristianoles diEra del color de los tallos sin sol y su Pero no todo era miseria en su vida. la jo es mi deseo no hacer nada que no pueda cuerpo era fino como la yerba que busca la charca, junto a la que ella soñaba una vida hacer de corazón. Con deciros esto os lo he luz.
mejor, cuando era llegada la noche, también dicho todo. Palabras admirables que nos nadie interesaba su nombre. Los hom bajaba a reflejarse la luz lejana, pura, infinidescubren al hombre y nos pintan todo un bres que pasaban por allí apenas paraban ta de las estrellas estado de civilización.
mientes en ella. Sólo percibian el olor malsa. De Enrique José Varona, en Disno y fétido de una charca junto a la casucha, De Fernando VII: cursos Conferencias. La Habana.
donde un coro de ranas, llegada la noche, 1936.
croaba en las aguas inmóviles.
Este déspota, que iba a ser muy pronto el nadie interesaba su vida. Era una de los azote y el verdugo de su pueblo, había nacimillones de muchachas que viven en todo el do. como se ve, con toda la cobardia y la Tome y lea: mundo. Era una de los millones de muchachas flexibilidad de rodillas que parece ser el arque sufren la explotación humana en todo el ma defensiva de los caracteres perversos y Enrique José Varona: Estudios y Conferencias mundo. Era una de los millones de muchachas depravados: y cuando fue restaurado verifi 00 que mueren todos los días en todo el mundo.
El Estado totalitario (varios auto.
cose en él aquello de al ruin se le conoce De niña, nunca le calentó el sol. La alegria dándole mando res. 50 fué para ella una flor que nunca pudo tener EI NO 26 de Sur, con páginas de en sus manos. mientras las demás niñas. Vicente López. Historia de la Eliot. Emil Ludwing. Aldous Huxlas hijas de los hombres que habían comRep. Argentina, tomo II. Buenos Aires. ley, Gómez de la Serna, etc. 2. 50 1911. prado el sol y el aire y el canto de los på Co el Adr. del Rep. Am.
jaros reían alegres en prados anchos, ella sólo podia soñar con pasearse algún día, cuan.
do fuese mayor. por los desiertos de la vida.
Eso sí, cuando fuese mayor. Cuando fuese libre.
Pero cuando fué mayor no pudo tampoco En un rinconcito, con un libreto, caminar a sus anchas. Tampoco pudo comprar el sol. Ni tener en sus manos la flor de la UN BUEN CIGARRO UNA COPA DE alegria.
Salia de la fábrica en el crepúsculo. Una fábrica donde las blusas que cosían las obreras se iban tiñendo con la sangre clara de las mujeres que trabajaban dia y noche. Sólo le era dable contemplar, bajo la palidez de los SUAVE. DELICIOSO SIN IGUAL ocasos, la linea lejana del horizonte marino en espera de un barco que no llegaba nunFABRICA NACIONAL DE LICORES Soñaba irse en un barco que la llevase le.
jos. un pais impreciso, donde ella fuese San José, Costa Rica libre y la vida fuera amplia y pura y llena de luz. Emerson In Angello Cum Libello. Kempis ANIS IMPERIAL ca