Fascism

EDITOR GARCIA MONGE REPERTORIO AMERICANO EXTERIOR EL SEMESTRE. 50 EL ANO. 56 00 AM.
CORREOS: LETRA EN COSTA RICA: Suscrición Mensual: 2. 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y lesoro común que a todos igualo, por lo que para la dicha de la persona y la calma público, no se ha de ceder, ni fiar a otro, ni hipotecar jomos. Jose Marli.
GIRO BANCARIO SOBRE NUEVA YORK Calle Corrientes Los escritores y el pueblo lectual siones a Por EDMUNDO GUIBOURG De Critica. Buenos Aires. de setiembre de 1936. Envio de En ninguna esfera cuyas actividades tende problemas sociales, apenas si preocupados gan atingencia con la idea de arte podía dejar de encontrar eco las resonancias del debapor minucias de la divergencia de banderías políticas, confundibles las unas con las otras te que se ha entablado desde el primer instan te, quieras que no, en el seno del congreso en sus programas y sus postulados. Había de los Clubs, asamblea abigarrada que empezar por saber callarse, a fin de merecer el hospedaje.
quc ba venido a prestar cierta categoria inteLos congresistas que no se propusieron só a esta ciudad en la que tan reducida lo un fútil viaje de placer, sonrien ante las importascia suele concederse a las cosas del recomendaciones de absoluta prudencia, que espíritu.
los ponía en guardia contra interesados agiEs lógico que también en nuestro ambientadores, quienes seguramente se apresurarian te teatral se sigan con palpitante interés esas a querer comprometerles sorprendiendo su bue discusiones y originen dentro de él polémina fé. Pero hete aquí que en medio del pomcas que llevan a la conciencia de la responsabilidad profesional frente a las inquietudes poso discurso inaugural a cargo de un presi.
dente representativo de la más pura élite losociales que ejercen en el mundo actual un ecal, discurso construído sobre la ideologia fecto de polarización del fascismo más bon marché con ataques TOQUE DE SOMATEN al Un dramaturgo, que es también vigoroso repulsa hacia las exaltaciones colectivas en que novelista y que por ser dramaturgo y nove Jules Romains predominan las pasiones y los intintos del lista con toda la envergadura que requiere en pueblo arrollando la alta cultura. con alu debilitan la hora presente la función literaria digna, a las inquietudes sociales que que no puede estar limitada a la introspección.
nublan en esta hora revuelta los conceptos es, además, sociólogo profundo y ce sonreír a los congresistas extraños y locay autoriza que ennoblecen el arte la inteligencia. con les, afiliados a tendencias de represión, co gemidos las hordas do investigador científico, rompió el hielo ini.
ordas que apli quieren con palabras imposibles de tergiversar.
mo un anacronismo grotesco. Para ellos es un car a la humanidad un rasero igualitario, oyen marbete ingenuo de la Revolución France de Frente a un discurso inaugural, de esos pronto los congresistas pronunciar dos sa, con el Silicon boca que aún podían llenarse por su glacialidad deliberada merecen la calinombres. el de Tomás Mann el de Romain ficación peyorativa de académicos. no vacisu lirismo inocente los primeros román Rolland. Recapacitan, entonces, que en toticos. No conciben hoy más que sistemas de ló en justificar su presencia mediante concepdo eso hay gato encerrado. Como un paladin tos claros y definidos, en salvaguarda de los represas y de diques. El enemigo es el pue fascista invocaba en sendas citas elegidas, los derechos inalienables del espíritu. sin gozar blo. Ellos son la civilización el pueblo la nombres de dos personalidades que se habían barbarie. Los dones del espíritu son un pri ilustrado no solamente por la irradiación de de los cuales la mente se eclipsa, pero recono ciendo los deberes irrenunciables que le están vilegio, una señal de aristocracia otorgada sus talentos, sino precisamente por haberlos impuestos.
por la naturaleza utilizado enérgicamente en combatir a la reacNo podíamos dudar de la firmeza de Jules es contra esa perenne odiosidad de la ción en todos sus baluartes, dos hombres liRomains. En los comentarios a su discurso se postura pseudo intelectual, que se elevó el bres perseguidos y escarnecidos por su amor prodiga la palabra valentía. palabra que le anatema de Jules Romains, al reclamar la aal pueblo y su pasión por la libertad. Qué tención de hombres libres tartufismo escondían tales citas. quiénes aplican hasta los mismos órganos reaccionahay que soñar con una libertad, porque no rios. El término nos molesta. Por ventura se pretendia engañar? Sin duda a los huésdebe haber literatura contra el espíritu. que pedes incautos. La respuesta terminante y babremos llegado un extremo tal que constrabajar para el pueblo ha de ser una ta deslumbrante, advino como una tormenta de tituya una temeridad decir lo que se piensa cor honradez de expresión?
rea digna de los más grandes espíritus nelámpagos, cuando a las primeras palabras Esperamos ahora la palabra de otro gran bajar contra pueblo significa un contrasen cimbreantes de Romains desencadenose el tido espiritual. que el espíritu rechaza to aplauso tumultuoso, que frente a la actitud dramaturgo y gran novelista, cuya hondura da dictadura, hasta la suya propia y que desconcertante de todo un sector solemne, de criterio ante el drama humano y cuya etiende a reinar por la adhesión libre y el a probó que estaba vibrando en la atmósfera la cuanimidad, son reconocidos por todos los in sin humillar a nadie, ni imponer siesperanza de ese desagravio hecho a nuestra telectuales del mundo como prenda de la nolencia a nada, sin depojar a nadie.
verdadera cultura, hecho a nuestra democrableza de alma que hace más radiante su ta Jules Romains, fiel a su conciencia lúcida cia fundamental, hecho a nuestras más nobles lento. Nos referimos a Stefan Zweig habló como hombre libre. Parecióle de an aspiraciones humanas.
Por lo pronto, la actitud de Romains, que temano que acaso iba a ser detonante y diso UN TITERE no podia ser otra, a menos de nante. él como todos los demás congrera negado sí mismo, no ha permitido que en el fragor del aplauso trascendió de la.
sistas que no conocían en su esencia y en su sala de sesiones abarcó la ciudad, se expancongreso dormitase sobre cuestiones frivolas alma a nuestro país y que viajaban atibodió hasta el último rincón de la República y egoístas, sobre intereses de cofradía, tras la rrados de noticias sobre nuestra riqueza agro inundó los corazones y retemplo las almas. El apertura grandilocuente, solemne y vacua. Se han hecho oír de inmediato voces despertapecuaria y sobre los materiales adelantos ur velo absurdo de una hipocresía de casta habanos de Buenos Aires, se les advirtió que se bía sido desgarrado. Podria, al día siguiente.
das al conjuro del primer somatén y mien anduviesen con pie de plomo, pues iban a con todo desparpajo, que sólo conseguiria con tras Cremieux clamó contra toda opresión ser recibidos hidalga y cortésmente por la éli. ello hacer desternillar de risa. ocupar la trique tienda a vulnerar los derechos del pen te social de una nación dominada por la in buna un notorio payaso de la literatura, samiento. Sofía Wada puso de manifiesto fluencia católica, al punto de que toda referen clown de las cabriolas futuristas uncido a las que el escritor ha de luchar para que en el cia sobre los problemas sociales que agitan a varas del academismo mussoliniano, el canmundo se siga respirando con libertad.
Europa podía aparecer aquí como aviesa in tor onomatopéyico de los procedimientos de VELO DESGARRADO tensión de propagar nociones disolventes, de la presunta civilización blanca contra la bar ¡La libertad! He ahi una palabra que ha raigambre exótica. Venian a un país carente (Concluye la página anterior)
decirles que Para tra mor