CapitalismDemocracyImperialismLiberalism

REPERTORIO AMERICANO 309 economia colonizada como Cuba estaban conociendo las peores die los esfuerzos en una obra de feli la masa cubana, si el Sr. Ferrara no hay más que un modo de traer taduras imaginables. Machado, cidad general. Cuando tuve en no es culpable. quién lo será? Es la democracia: echando abajo re. bico, Hernández Martínez, Carias, su mano los más poderosos resor cierto, que, sin mirar a los bom.
laciones esclavistas que lo inipiden. Vargas, Terra. López Contreras, tes hizo todo lo posible porque bres. sin adorar fetiches nuevos o relaciones que la organización e Justo. porque en momentos esa felicidad no llegara. Puede es viejos. precisa en Cuba como nunconómica impone. En una colec. críticos para un sistema económico perarse que nuestro pueblo que ca la unificación para la libertad tividad como la cubana, pues, no acuden estas a medidas de impre es olvidadizo, pero Tanto pre y que los credos políticos que miran hay más que un modo cierto de visible agresón de franca inhuma fican a los correligionarios del a la igualdad del hombre deben servir la democracia: luchando nidad teniendo que usar por fuer Sr. Ferrara que nada hicieron cuan entenderse y trabajar juntos. Eso por la transformación de la eco za agentes nacionales de la peor do podían por libertarlo. a los dijimos y eso quis mos desde la nomia en bien le las masas traba calidad. El eclipse total de la de que antes de ahora han estado des. tribuna en que nos puso la genejadoras cubanas. No hay más que mocracia, llega. por ello, en estas nteresadamente al servicio del pue rosidad ilimitad de los artistas dos caminos: o ponerse junto al ocasiones.
blo? Es una cosa terrible. lo com mexicanos. Eso seguimos querien pueblo. que ya sabe, por suerte. No caben entendimientos entre prendemos que la realidad sea en do. Que es lo mismo que estar que su beneficio vendrá del rom los que ayer y hoy pugnamos por efecto tan terca, como dicen los radicalmente contra los que siguen pimiento de la colonia de abors, la democracia al luchar contra el ingleses.
jugando con las palabras en su o ponerse al lado de quienes, te imperialismo y el liberalismo cuEl señor Ferrara cree estar lim. bencficio, porque para ellos las presentantes del capitalismo finan. bano, sus naturales enemigos y pio de toda culpa en su labor po palabras liberalismo, democracia ciero estadounidense. alejan la po los que, como el Sr. Ferrara, fue litica cubana. Si el, culto. rico, y libertad fueron banderas excesibilidad democrática que conspira ron siempre abogados de las gran talentoso y perspicaz se ha pues lentes para cubrir la mercancía de contra la labor opresiva de ese ca des empresas yanquis y consejero siempre junto al liberalismo su propósito verdadero: servir a pitalismo. Hace dos semanas de ros em mentes de la dictadura cu esclavizador de su gran amigo Ge los que yanquis o cubanos, tra tia yo al compañero Bliven, Edi bana, fidelisima servidora de esas rardo Macado y contra el libera bajaron uno y otro dia por el pri tor de The New qur empre as. El Sr. Ferrara promete lismo verdadero que no ha goza vilegio y la esclavitud, nuestras tierras hispanoamericanas al pueblo de Cuba hacer todos do pero que ansia enérgicamente Musa popular Envio de los autores Costa Rica y mayo de 1937.
CARTA DE JUAN LA MECHES Merceditas, en la finca, pero mi sueño es un sueño de los que no se realizan Vives lejos de la tierra del indio Santamaría y tenemos de por medio un mar y nuestra pobreza.
Bebámonos el deseo de amarnos juntos los dos. Ju a La di no Finca El Cimarrón. Perala, 18 de abril de 1937.
Hoy pagaron la quincena.
Si vivieras tú conmigo te hubiera comprado un chal y un collar y unos aretes, amén de un cinco de dulces y otro de ajos y cebollas pa la comida e mañana.
Pero estás lejos, mocita, y el rigio se va en deseos de abrazarte muchas veces, de besarte con amor.
Te llevara de la mano a hacer compras a Las Lajas, a echar una cana al aire bebiéndome un diez de ron (con otro diecito encima. comprándote unos helados de los que venden a diez.
Tú el cunasto bien llenito compras pa la semana, yo las alforjas repletas de panela y de esperanzas, ya caido el sol en las lomas viniéramos de regreso los dos muy endomingalos.
Mañana de mañanita.
yo al chapado, tú al riſto: yo a desyerbar cafetales, a lavar la ropa tú. las diez, condimentados por tu amor mis alimentos, yo los tomara feliz mirándome en tus dos ojos las dos hora dichosa!
tras el toque de campanu, el regreso a la casita donde tú, mi mujercita, un pan asado y cafe me dieras de recompensa por los dos pesos ganados pal sustento de los dos Más tarde afilo mi chingo y voy al monte por leña, te corto de la más seca, porque no lloren los ojos.
que tizo Dios pa mirarme.
Lleváramos vida buena, sólo saben de dolor.
Quier, dos, quier, dos. No cantan, van muy marciales marcando el duro quier, dos; no tienen tiempo estas niñas de darle oficio a la voz.
Batallón de la miseria que va marcando el dolor. qué batallas más cruentas les matarán el candor?
Mercedes Maiti El Salvador. febrero de 1937.
Mercedes Maiti, la de la estrellita en la frente y la inquietud en el alma Verdad Elea, que son horribles los caballos de Velás.
quez?
Mucho más fea la lagartija del saurocfono y los sátiros de Rubens Elea, la América llora.
Hay un llanto más llanto que el llanto de América Nos miramos como dos personas distintas, pero alcancé a ver el color del infierno de Mercedes Maiti. Porque cada ser humano ta dentro un infierno. hay infiernos blancos, rosa y amarillos. Infiernos verdes, efer.
vescentes y putrefactos. Esto nada tiene que ver con el Infierno Verde de Marin Cañas.
cosa muy aparte. El infierno de Mercedes Maiti es un infierno azul, hiperbóreo Oye a Mercedes, lector, que ella ya oyo el grito, el llanto de los llantos, Quier, dos! etc.
Elea QUIER. DOS. Quier, dos, quier, dos. tres, cua, quier, dos. Piernas flácidas de niñas, pies desnudos sin calzado, pies con zapatos humildes van marcando acompasados. Quier, dos, tres, cuatro. Hace rato, sin sentido dan por el patio la vuelta: hace rato van pasando con monótono ruido.
Quier, dos, tres, cuatrol.
Caras dulzonas de niñas, ojitos sin esperanza, cuerpos que inspiran piedad, vestidos con humildad ¡Quier, dos. quier, dos. Ronda grande y espacios van marcando con quier, dos: paso marcial se le enseña a esta rueda del dolor.
quier, dos quier, dosl.
quier, dos. quier, dos. De cuando en vez la muestra manda un alto en su quier. dos.
y tiene entonces lugar de castigar con rigor.
Están en rueda marchando.
no en la rueda del amor.
Estas niñas de la escuela La juventud es la edad de las admiraciones apasionadas. Cuando en ella se cree, la creencia se enraiza hasta el fondo del alma.
Por eso a través de los siglos, sigue siendo hoy tan verdadera como ayer la leyenda sutil de aquellos muchachos que desde el fondo de Iberia o de la Galia llegaban hasta Roma nada mas que para ver a Tito Livio Venturosa edad en la cual se aspira a ajustar la conducta con los sueños, y en la cual por lo mismo la desilusión o el desencanto ponen en los labios un sabor de ceniza. Anibal Ponce, en El Nacional, Méxi.
co. 27. 11. 1937.