REPERTORIO AMERICANO 285 esteta y es muy intenso y hondo. Tiene que en muchos años se ha sentido, pues dolores que me hacían pasar terribles y procosas malas, como todos: pero en lo gene llegamos a tener una mañana, al amane longadas noches sin dormir. Pero, en fin, ral, no. Fijese bien en él, sin prejuicio y cer diez. grados bajo cero (centígrados. ya estoy casi bueno de todo y ya sabe usted sin pasión, y verá cómo estoy en lo cierto uitia temperatura ártica, el frío de Noruega. el proloquio: a un gustazo, un trancazo.
Verdaderamente soy afortunado, pues hacía 29 de mayo de 1899: Tiembla el bosque mucho tiempo que anhelaba por esos nue con fru fru de fina seda. Comparar el ¿De cuándo data el amor de Othón a la vos paisajes. mi fortuna no puede ser más roce divino de las hojas con el humano roce Naturaleza? Seguramente de siempre; pero completa: tres días y tres noches de ne de la seda. Quiere usted que me exen su poesía sólo se manifiesta tal como lo vasca con tempestad, y la nieve cuatro pies tienda más? En la naturaleza todo es insintió en los Poemas Rústicos (1902) a par sobre el suelo, sobre las montañas altísimas menso, majestuoso y único. Por qué buscar tir de 1878, en que escribió La Primavera y abruptas, en una región de muchas le en las obras de los hombres términos de Es ésta una composición en la que el espí guas de extensión y cubriendo completa comparación para hermosearla?
ritu menos inquisitivo y sagaz descubrirá mente desde el barranco profundo, hasta las relaciones más intimas de léxico, de el valle tendido y ondulado, hasta las cimas El de septiembre de 1906, Othon se deologia y de emoción entre ella y los excelsas. La vegetación monstruosa e im encontraba en San Luis Potosí, donde esPormas Rusticos. Hasta dónde llegaba ese ponente: el rugoso y corpulento encino, el cribió la siguiente carta: Hace días me amor? De ello nos dá idea lo siguiente: recto y altísimo pino y el sombrio roble, encuentro en ésta, pero me vine enfermo de mayo de 1894: El descriptivo es el toda, toda cubierta por la nieve. Lo mis y con la maltratada del camino retracé mi género a que más me dedico, por ser el que mo las casas que los animales, que los hom curación; sin embargo, me encuentro ya va más de acuerdo con mi modo de ser. bres. Al fin regresé, y muy cara tuve bastante bien y, como he estado en comde marzo de 1899:. la Sierra Madre, pe que pagar la plenitud satisfactoria de mi pleto reposo, espero aliviarme de todo en to en toda su madurez y salvaje brutalidad. diletantismo rústico. Un mes de reumas in unos cuantos días. Dos meses y dias desLa Sierra Madre de la zona fría y en el mes flamatorias, sin movimiento ni para comer, pués (el 28 de noviembre del mismo año de diciembre, y en los dias de mayor frío pues por ajenas manos yantaba, y con unos entregó su alma al Creador.
Voz de América De Ayuda Madrid, 22 de agosto de 1937 Canto a este pueblo viril Yo sé que de Pampa y mar, que más varón no le hubiera de ciudades y de selvas, y traigo para cantarle se habrá alzado este clamor mi voz de lejanas tierras.
que aqui en mi boca se quiebra.
El dia que amaneció Yérguete para mirar sobre España la tormenta, lomo de mis cordilleras, yo sé que se habrán nublado a este pueblo sin baldón.
los anchos cielos de América.
a este ejemplo y a esta tierra, Poesías nuevas de PEDRO JUAN LABARTHE Envlo del autor. Ponce, Puerto Rico, y noviembre de 1937 YO SIN UN AMIGO La Aurora me mordió rosa Rondo, rando, rondo y todo el dia mi alma ha sangrando a la Luna que ha caido del cielo en un charco en el camino.
alegrias azules.
No tengo fuerzas para mirar al cielo Este milagro se repite La quiero sacar del charco cada cien años en la vida del que los vive. y llevármela a mi claustro Sólo dura, siete horas, en el hueco de mis manos.
las del dia.
Mis manos tienen agua de luna!
El anochecer cogió de la mano El regocijo de tener esta amiga en mi vida negra ant ser me hace temblar de frio y emoción. vuelvo a entrar en la negrura de mi yo.
La quise besar y se me escapó como pez al agua LA VIRTUD DEL DESIERTO La negrura de la noche me la robó.
Sigo, sigo sin un amigo.
El simán de la decepción ha caldeado mi existir y mi existir tiene hoy hoyuelos de varicelas. SEMILLERO DE ESTRELLAS Naci sano de alma y cuerpo Semilleros de estrellas y la vampiresca humanidad caían en la mar chupó fuerte mi sangre buena.
y nacieron espigas plecacies Arrástrome por el camino en la tranquila y seren war.
Camino de plata lunde y le temo al brocal de un fresco pozo sube al horizonte por el veneno que otros han dejada.
Un suspiro dejo escapar Nómada, busco el desierto Va más, más allá del horizonte.
Alli estará la felicidad en la desnuda naturaleza.
la mujer que no he visto fames El horizonte y ella son eternos.
Sanaré y respirare salud.
Así las espigas que nacen en el mar, Con el báculo de la Esperanza del semillero de estrellas en el cielo Camino, camino, camino, y el caminito lunar.
Del fondo de su dolor, madre que un mundo pariera.
España alumbrando está nuevo mundo en vida nueva. aqui pulsándola estoy, mayestática y tremenda.
en el pulso de sus hijos, en la sangre de sus venas.
Aqui en Castilla, aquí estoy, asombro y coraje, entera, para darme también yo, carne y aliento de América.
Mujeres allá del mar por esta boca se expresan, penando por estos hijos, ahogando quebranto y pena.
Varones allá del mar por esta boca blasfeman: malditos vientres que hicieron hijos de una casta negra.
Aquí con mi pampa estoy, mis ciudades y mis selvas.
junto a un pueblo que está en pie por su pan, su paz, su tierra.
Yérguete para mirar sobre tus cumbres, América.
que el Mundo admirando está este ejemplo y esta tierra.
MARÍA LUISA CARNELLI Con la Editorial Nascimenlo en Santiago de Chile. consigue Ud.
la suscripción al Rep. Am.
Si Ud, reside en Europa, consigue la suscrición a esle semanario con: Fritzes.
Hovbokhandel. Fredsgatan Stockholm Sverige.
Si vive en Venezuela, con: Biblioleca Cervantes Telefono 5630. Apido, 775 Caracas