Democracy

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXIV San José, Costa Rica 1937 Sábado 14 de Agosto Num. Año XIX No. 814 Varios Emma Pérez En la muerte del Dr. Carlos Restrepo.
Los libros de la semana Suspiro, el perro que murió de risa Carta alusiva Los progresos de la República Azteca El mexicanismo de Roberto de la Selva Investiduras envilecidas Roberto Rivas Octavio Jiménez Félix Rodriguez Garcia Rebeca Kaye Carlos Alberto Erro SUMARIO Mensaje radiado Pandereta española Poesias.
Democracia y difusión cultural en Costa Rica César Arroyo Rebeldias Massaguer Melua Luna Rodrigo Facio Brenes Augusto Arias José Lión Depetre Guillermo Jiménez En la muerte del Dr. Carlos Restrepo 12 tria, y que (Del homenaje colombiano. Párrafos sacados de El Tiempo, Bogotá, ediciones de 16 y 18 de julio de 037 El Presidente de la República Artículo 40 En todas las oficinas en uso de sus facultades legales, y públicas de la capital y los departamenconsideranda: tos, intendencias nacionales y comisarías Que hoy ha muerto en la ciudad de especiales, la bandera nacional permaneMedellin el señor doctor Carlos Rescerá enlutada y a media asta por el tértrepo mino de quince días.
Que tan ilustre ciudadano ejerció la Artículo 50 costa del tesoro napresidencia de la república, el cargo de cional se efectuará solemne funeral en la ministro de gobierno y el de embajaiglesia Catedral de Medellin, con asisdor ante la Santa Sede; tencia de representantas del gobierno y Que le tocó asumir la primera made las autoridades locales.
gistratura de la nación, por elección de Articulo 60 Ejemplares de este dela Asamblea Nacional de 1910, en hocreto serán enviados a la señora viuda ras particularmente difíciles para la padel doctor Carlos Restrepo y a sus en su su administración torno hijos.
el país a regirse por instituciones repuComuniquese y publiquese.
blicanas, después de un periodo de conDado en Bogotá, a de julio de 1937.
fusión de los poderes públicos; que en ALFONSO LOPEZ ella, gracias a una ordenada gestión de los intereses colectivos, aumentaron las El Ministro de Gobierno, Alberto Llerentas del Estado, volvió Colombia al ras Camargo. El Ministro de Relaciorégimen del oro, se respetó el libre juenes Exteriores, Gabriel Turbay. El Mi go de los partidos políticos, se introdunistro de Hacienda y Crédito Público, jeron reformas sustanciales a la carta encargado del despacho de Agricultura y fundamental de 1886, destinadas a haDr. Carlos Restrepo Comercio, Gonzalo Restrepo. El Milas garantias individuales, nistro de Guerra, Alberto Pumarejo.
a democratizar el origen de los órganos El Ministro de Industrias y Trabajo, Ande cuantos lo trataron y la amistad caludel poder público, a separar sus órbitas tonio Rocha. El Ministro de Educarosa y constante de muchos compatrioconvenientemente, a dictar normas de ción Nacional, Castro Martínez. tas; gobierno justas y eficaces, todo lo cual se llevó a cabo con la cooperación consQue, en suma, como periodista, poliEl Ministro de Correos y Telégrafos, Jorge Restrepo Hoyos. El Ministro de tico, ministro de estado, embajador y pretante del poder ejecutivo; que el extinto Obras Públicas, César Garcia Alvarez.
procedió con valor y decisión a implan sidente de la república, quiso siempre sertar una política de conciliación y buen vir a su patria y la sirvió eficazmente, deEra Carlos Restrepo el tipo del hom.
entendimiento entre los partidos, todavía creta: bre respetable, del hombre digno de respeto.
amargados por recientes luchas y perseArtículo 10 El gobierno, haciéndo Podía no pensarse como él, y aún era natucuciones; que más tarde presto coopera se intérprete del sentimiento del pueblo, ral vivir fuera de la órbita de donde el se ción patriótica a la vida pública, como deplora el fallecimiento del doctor Car había situado, prácticamente solitario, como animador de publicaciones periódicas y los Restrepo, recomienda su memo esos viejos hidalgos de Castilla, austeros, se director de una colectividad política; ria al recuerdo agradecido de sus con ñores, fijos en su solar, en su fe y en su pai.
Que la vida de este varón recto se ca ciudadanos y presenta su vida como e saje. Podía no pensarse como él, pero no racteriza por la lealtad a las normas po jemplo digno de imitarse por ellos.
podía dejarse de inclinar la frente ante su diglíticas y morales que preconizó desde Artículo 20 Declárase el día de hoy nidad sin mancilla, ante la sobriedad de su antes de ser presidente de la República de duelo nacional.
fe republicana, ante la llama siempre viva y posteriormente, y que su influencia e Artículo 30 Por el ministerio de intervenciones oportunas contribuyeron a de su patriotismo, ante la pulcritud de su viguerra se dictarán las órdenes del caso da ejemplar. Lo español, que corría por tosuavizar las costumbres cívicas de los para que todas las guarniciones y acan das las venas de su árbol genealógico, es una colombianos; tonamientos militares del país rindan a agua fuerte, tiene la virtud de fijar los caQue a la claridad de su vida pública la memoria del ilustre colombiano los racteres con una nitidez, con una precisión se agrega la pulcritud y sencillez de su honores que le corresponden como pre y vigor inconfundibles. En las montañas de vida privada, que le mereció el aprecio sidente que fue de la república, Antioquia, donde los blancos se han conser.
cer efectivas