Death SentencePopular Fronts

REPERTORIO AMERICANO 13 Ara.
1933 Octavio Medellin Ostos, Santiago de no, Omar Josefé, José Pomar, Lic. Octavio Código, de acuerdo con la nueva Constitu.
la Vega, Lic. Luis Sánchez Pontón, Novarro, Rafael Muñoz, Lic. Mario ción, gustín Aragón Leyva, Ing. Palomo Va. Pavón Flores, Juan de la Cabada, Enri. En su anhelo de volver a su Cátedra de lencia. Guillermo Toussaint, Ing. Rafael que Othon Diaz, Luis Sandi, Fernando Oviedo, intentó dejar la Subsecretaría dos o Illescas, Silvestre Revueltas, Lic. Manuel Gamboa, Francisco Zalce, Ma. Luisa Vera, tres veces, lo que no hizo por los ruegos del Palacios, Camilo Arriaga, Ing. Pascual Lázara Meldiú, Manuel Rodriguez Loza Ministro Gutiérrez Roldán, Francisco Orozco Mu no, Rodrigo García Treviño, Lic. Luis Aparte de su escasa afición por no decir ñoz, Miguel Otón de de Mendizabal, Lic.
Córdoba Ruiz, Lic. Berges, José Pé.
repugnancia a la política, deseaba disponer Enrique González Aparicio, Ing. Manuel rez Montero, Carlos Villenave, Alvaro de tiempo para consagrarse a sus trabajos Mesa, Gabriel Fernández Ledesma, Lic. Medrano, Fidel Solis, Raúl Ortiz Dávila, científicos.
Oscar Morineau, Roberto López, Lic. Antonio Acevedo Arqueles Vela, Rafael Deja algunas obras, entre las que yo regustín Yañez, Dr. Enrique Arteguin, Ra. Sánchez de Ocaña, Diódoro Antuñez cuerdo una, en colaboración con el eminente fael Ramos Pedrueza, Joaquin Ran Ramirez Ca Julio Prieto. Antonio Vargas Mc Donald, catedrático y jurista, Don Demófilo de Buen.
bañas, Gustavo Ortiz Hernán, Lic. Luis Lic. Enrique Calderón, Arnulfo Pérez tenía tenia en proyecto trabajos de más impor.
Fernández del Campo, Leopoldo Ancona Héctor Pérez Martínez, Gilberto Bosques, tancia, que seguramente hubiera llevado a ca. Santos Balmori, Luis Cardoza y Froylán Manjarrez, Ana Ma. Reyna, bo en su retiro de Oviedo.
gón, Lic. José Castillo Torre, Ing. Manuel Lic. Xavier Icaza, Lic. Victor Manuel Vi.
Desde el año 33, en que dejó de ser DipuF. Villaseñor. Lic. Roberto Córdoba, Feli. llaseñor. Lic. Alejandro Carrillo, Vicente tado y Subsecretario, no intervino absolutape Teixedor, Ing. Felipe Jasso, Enrique Lombardo Toledano, Lic. Emigdio Marmente en política. Ya rector de la Universidad González Rojo, Antonio Bernal Villavi. tínez Adame, Lic. Francisco Sodi, Arq.
de Oviedo, cuando los sucesos de octubre del cencio, Manuel Alvarez Bravo, Antonio Juan Gormán, Carlos Mata, Francisco año 1934, mantuvo una actitud excelente, Ruiz, José Attolini, José Miguel Bejara Zamora.
irreprochable desde todos los puntos de vista, Por su neutralidad y por su imparcialidad, fué El fusilamiento del catedrático respetado en su puesto de rector, por todos los Gobiernos que sucedieron desde el otoño del Leopoldo Alas Arguelles hasta la victoria del Frente Popular. No era, pues, un rector, hechura de éste, sino un Envío del Servicio Español de Información. Valencia, España rector republicano, igualmente respetado por El ilustre político don Alvaro de Albor. muy bien (recordaba en algunos momentos a derechas e izquierdas.
noz, ex Presidente del Tribunal de Garantías su padre) no intervenía en los debates más Además de no ser un combatiente, sino un de la República, después de declarar que es que cuando se discutia la Constitución y para profesor, era un hombre universalmente quetá profundamente consternado, que apenas tratar un tema jurídico: el de la nacionalidad rido por su bondad.
puede coordinar sus ideas, dice que tenía una en relación con los españoles residentes en Jamás hizo campaña contra nadie, ni podría amistad entrañable con don Leopoldo Alas, América.
haber un solo asturiano que tenga un agravio quien era para él como un hermano. Le cono. Fué Subsecretario de Justicia, siendo yo contra él.
cia desde qué fue discipulo de su padre, el in Ministro.
Su fusilamiento sólo se explica como un abo.
signe Clarín. Explicaba en la Universidad De Casi hubo que obligarle a aceptar el cargo.
minable crimen de los extranjeros que han inrecho Natural. Igualmente conoce a sus dos Su actuación fué estrictamente la de un fun. vadido nuestro país. Estoy seguro de que no hermanos. desde entonces tuvo con él una cionario de riguroso carácter técnico. No in había un solo asturiano capaz de firmar su amistad fraternal, que no se interrumpió tervenía en un solo acto de ministerio que sentencia de muerte, y de que ni uno solo de nunca.
hubiera podido despertar pasiones políticas: sus paisanos, aún en el campo enemigo, dejará Ante todo continúa diciendo intere.
ni siquiera intervino en la redacción de las de sentir su muerte y de considerarla como sa recalcar que era un profesor. Tenía una leyes político religiosas que preparaba la covocación ejemplarísima y por su palabra hu.
una injusticia.
misión jurídico asesora, de acuerdo con el Mi. Entre los innumerables crímenes que los biera podido hacer una gran carrera política. nistro fascistas llevan cometidos en nuestro país, ésPero él no quería, por nada del mundo, aban. Igualmente se apartaba de las modificacio. te, que hoy nos llena de dolor, tiene la caractedonar su Cátedra, que había ganado en re. nes del personal que obedeciesen, principalmen rística de ser, específicamente, un atentado a la ñida oposición. Además de su Cátedra ejercia te, a motivos políticos, como jubilaciones, cultura. Leopoldo Alas ha muerto por ser un la Abogacía, con una admirable autoridad. por enemigos del Régimen, o desafectos al pensador independiente.
Era, por su carácter, todo lo contrario de mismo. Labor que fué realizada principalmen.
un combatiente. Fué Diputado a Cortes por te por el Ministerlo, asistido por una comi.
Asturias, en las Cortes Constituyentes, por sión judicial.
SAL DE TU TIERRA que mis amigos y yo le obligamos a serlo, Aparte del trabajo de carácter administra.
queriendo que figurase un nombre tan ilus. tivo, propio de la Subsecretaría, sólo se o.
Esto de salir el hombre de su natural pa.
tre como el suyo. Huía tanto de las actua. cupó, que yo recuerde, en algún proyecto ra ser valeroso y sabio, es de tanta impor.
ciones políticas, que a pesar de que hablaba de carácter civil, encaminado a imponer el tancia, que ningún maestro hay en el mun.
do que tanto le pueda enseñar, especialmente POR LOS NIÑOS DE AMERICA viéndose muchas veces desamparado del fa.
vor y regalo de su patria. Sal de tu tierra De Hogar, Buenos Aires dijo Dios Abrahán y de entre tus paLa pobreza de los niños es la única pobre. una locura muy poco remunerativa. Los ni.
rientes y de casa de tu padre, y ven al lugar za que importa realmente. El adulto que cuan nos abandonados cuestán más que los bien ali que yo te enseñaré, en el cual engrandecere do niño fué pobre, nunca sacará de sus hue. mentados a todo el mundo, excepto a sus patu nombre y te daré mi bendición. Esto sos el hielo de la pobreza; pero al morir de rientes inmediatos.
mesmo dice Dios a todos los hombres que jará espacio para generaciones mejor nutridas. El principal deber de un policia en nuestros desean tener valor y sabiduría; porque aunSin duda, habrá grandes propietarios ameri. días es el de evitar que los niños hambrientos que los puede bendecir en su natural, pero canos que dirán al juez Henry Neil que es obtengan alimento. El deber principal de caquiere que los hombres se dispongan con a.
confiscatorio tasar las propiedades de un hom. da policía debe ser el de atrapar a todo rapaz quel medio que El ordenó, y que no les ven.
bre para pagar la educación de los hijos de los hambriento y darle de comer, a todo niño ha ga la prudencia de gracia.
demás. También tenemos canallas de esa cla. raposo y vestirle, y llevar a los niños analfa Todo esto se entiende supuesto que el se en Inglaterra, quienes algún dia tendrán o. betos al lugar donde les enseñarán a leer y hombre tenga buen ingenio y habilidad, porportunidad de decir sus palabras un juez más escribir que si no, quien bestia va a Roma, bestia alto que Henry Neil. ese juez los mandará al Si América no puede hacer esto, no hay torna: poco aprovecha que el rudo vaya a lugar que El reserva para quienes han apren. futuro alguno para América. por haberlo estudiar a Salamanca, donde no hay cátedra dido a decir Padre nuestro. pero no han a hecho tan lentame es por lo que mucho de entendimiento ni de prudencia, ni hom.
prendido a decir Hijos nuestros. Lo uno del pasado es vergonzoso y mucho de su pre bre que la enseñe.
sin lo otro es una blasfemia. también es sente miserable. De Huarte, en su Examen de inge. Bernard Shaw nuos. Madrid. 1930.