Violence

REPERTORIO AMERICANO 139 toresco tradicional.
La tragedia estética de nuestro Continente aunque sea dicho asi, con estas horribles palabras la razón por la cual con excepción de la pintura no haya un arte genuinamente americano, se debe a que no se ha observado lo propio nuestro con los ojos que no sean franceses o españoles.
Luis cree que el medio es en América siempre superior al hombre. en su desco de entender el medio despojado de influencias extrañas, ha creado su obra, profundamente americana, que debe ser profundamente humana, distinguiéndola toda una honda originalidad revolucionaria de trascendencias insospechadas Claro es que el artista ha evolucionado desde los tiempos en que publicara: Luna Park. Pero en esta ascención no se encuentra una sola caida, un abandono siquiera moinentineo de la linea espiritual que se trazara.
Su último libro. todavia inédito. Espuma de Agujas, que es también el libro preferido servirá para ilustrar mejor que ninguna otra explicación el mecanismo de que se vale.
Espuma de Agujas es un psicoanálisis. Escrito automáticamente, sin control de la та zón, tratando de expresar lo mis oculto de su pensamiento y de su sensibilidad. Para lograrlo tuvo que seguir procedimientos nue vos. interpretaciones paranoicas. buscando concretar y hacer realismo con el sueño Es un libro cargado de sugerencias inauditas. Las cosas más imprevistas y lejanas se juntan de pronto, se funden en un maridaje violento, que a fuerza de violencia aparece como el mas natural que pudiera buscarse.
Diálogos de personajes de cuento racoles y alondras con elementos que si es posible que dialoguen. Emplea cualquier ujeto, por trivial que parezca llevado de una sola preocupación: realizar poesia Sólo lo verdaderamente significativo pa ra el toma cuerpo en sus paisajes que siemfre son mentales Le organiza con referencias personales, como parte del hombre va incorporado a él, en su beligerancia perma nente en contra de la supremacia de la naruraleza. Le interesa como enemigo. Nonca hay alusión precisa: no es descriptivo, alegoτίτο, simplemente. Siempre manifiesta 50 inadaptabilidad. su equilibrio personal im puesto. La naturaleza se le propone como una foresta de simbolos. No hay discurso filosófico, didáctico, narración alguna. Su poesia siempre posee la gloria de ser inexplicable en otra parte de su crítica dice: su contenido es tan intensamente humano, que veces se diria animado por una pasión so.
Razón de su dinámica Los escrito: casi siempre tienen un valor autobiográfico. en pocas obras se acusa de manera tan diáfana la sensibilidad y el pensamiento de un hombre, como en los escritos de Cardoza, todos ellos empapados de su carácter intimo, resplandecientes de sus ideas tan peculiares y tan fáciles de identificar como suyas.
El admirable ensayo que dedicó al arte de José Clemente Orozco es una pieza donde Cardoza expuso con maestria los principios más caros de su estética, Muchas de las virtudes que Cardoza y Aragón encuentra en Orozco, son virtudes seyas: la trascendencia de su crítica aparte de su calidad extraordinaria se debe a que valorizó sin proponérselo, su arte y a las razones que han movido su dinamismo poético. De alli el alcance del ensayo y esa libertad y el vuelo dichoso del concepto, la alegre y profunda comprobación de una similitud, el descubrimiento de dos sensibilidades paralelas.
Si Orozco supiera escribir, habría dicho se guramente de Cardoza lo que este dijo del mejor pintor de América. si Cardoza pintara.
lo haría a la manera de Orozco, porque las razones de su arte son idénticas y se encuentran a la base de su personalidad. informando todo el proceso artístico, dándole ese carácter de grandiosa originalidad que en vano se buscaría en otra parte.
Al explicar el arte del pintor, Cardoza y Aragón explicó el suyo, presentando el ca mino para llegar hasta la intima esencia de su poesia. El poeta decía Baudelaire no es de ningún partido: de otra manera, seria un sim ple mortal Cardoza, como verdadero poeta que es.
no pertenece a ningún partido, no se afilia a ninguna bandera. ni busca color alguno para teñir su doctrina.
El poeta está por encima de las contingencias de la hora el arte, en su universalidad.
no se limita al problema diario, sino que a prehende lo eterno del fenómeno y lo convierte en ley categorica y trascendente.
El en sus ideas artisticas, en sus ideas so ciales y políticas, es el una natura leza rebelde, austera, definida. Habria sido revolucionario en cualquier época, al contrario de muchos de sus colegas uniformados por el tiempo Esta linea de su pensamiento hace que de un solo golpe, sin vacilaciones, con originalidad verdadera. alcance desde el primer libro madurez En roda su obra no sólo se advierte la misma mano, sino la misma postura y libertad como notas invariables y distintivas.
brebumana. Organiza un mundo con su moral y su belleza que le obliga a liberarse hasta constituir una propia realización vital. Su materialismo es la forma más pura y atormentada de su idealismo recalcitrante. lo que es en Cardoza una alegoría, un símbolo sin pretensiones didácticas, encierra un contenido humano de calidad insuperable.
Es siempre el hombre el tema del poeta Cardoza necesita darle fisiologia su ideal Hacer algo sobrenatural en la fisiologia: necesi.
dad de confundir. de tornar indiferenciables el cielo, la tierra de su fantasia y la realidad: de hacer lodos con ellos: de identificar con el dragón el ángel. y llevar la basura, la esco tia. las alimañas, al cielo de los lirios. Todo aquello que para los demás parece antipoético es para el elemento natural.
El libro constituye un inventario de sus preocupaciones realizado friamente. Нау mucho de irracional y de delirio en su arte razonado como un método.
Sueños, preocupaciones. experiencias, sen timientos, en toda su fuerza en su frescura primitiva. con su retorcimiento de delirio y su estremecida pasión están expresados con frialdad, el inconsciente convertido en sistema y en método razonado. De aquí la originalidad de su poesia, libre de influencia extraña, limpia de antecedentes y de intervenciones.
En la poesia de Cardoza se encuentra la misma pureza de expresión que guiaba a los antiguos escultores aztecas.
El indio sádico, sanguinario, cuya diosa del amor pare un cuchillo de pedernal, concreta sus sentimientos en Coatlicoe, la tétrica deidad de la muerte y también fabrica las estatuas de sus dioses con maiz y frutos preciados. sangre y cabello de las víctimas, simbolismo casi vuelto fisiologia en su sensibilidad torva y oscura.
Cardoza escribó en su ensayo sobre Clemente Orozco esta convicción suya que destacamos por ser representativa: no busca persuadir, probar nada en la obra de arte. Abomina de esa primaria noción de utilidad ahora que todo se inclina a la utilización hasta convertirse en algo heroico el libre ejercicio del espíritu El poeta se nos ha entregado por entero, con su pasión desnada y la vocación descubierta.
exponiendo la gloriosa tragedia de todos los poetas. Hasta convertirse en algo heroico e libre ejercicio del espíritu.
CANSANCIO MENTAL NEURASTENIA SURMENAGE FATIGA GENERAL son las dolencias que se curan La balcanización.
rápidamente con Viene de la página 130)
Kinocola mismo el medicamento del cual dice el distinguido Doctor Peña Murrieta, que con el aplauso de las almas timoratas en gabi.
neres menos audaces.
Por último los dictadores tan execrados de Sudamérica han pasado sus tiendas a la culta Europa y asi como Estrada Cabrera confun.
dia las comarcas de sus vecinos con la juris.
dicción de Guatemala, los dictadores europeos borran linderos seculares con la tranquilidad de los dioses mayores. América sin ánimo do.
cente, ni mucho menos evangélico, ha sido para Europa modelo de guerras balcánicas y de teatrales y sanguinarias dictaduras con a.
plauso de gabinetes y periodistas europeos.
Acaso el curso natural de los sucesos llegue a convencer ya que no a los gobiernos, por lo menos a la ciudadanía desprevenbla del vie.
jo mundo, de que también es posible vivir debajo de regímenes de libertad y tolerancia.
sin menoscabo de la vida general y para con.
tento de la gente civilizada. presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente.