Democracy

82 REPERTORIU AMERICANO y placido la la fortuna el retrato de cia tra el imperio ahora antepasado varon recto.
logró y conductor tadura. La cado por vado en toda su pureza, donde el lenguaje rra, con la cabeza, de nieve y seda, de la más no asoma por los rincones de este mundo si.
sigue acuñándose en los mismos cuños del fina nobleza, sencillamente levantada en un no que entra a los dominios de la histosiglo XVI, suelen verse, como él, viejos irre gesto que era al propio tiempo de firmeza y ria como una de esas pequeñas obras maesductibles, francos cordiales, que mezclan el de ecuanimidad.
tras que modela con dedos mágicos la lebuen humor y la virtud para hacer la vida a Aquella cabeza suya era un ejemplar mag yenda sólo se nos ocurre decir: que la un mismo tiempo alegre y heroica, dura la nífico. Sus retratos los mostraba con gusto bandera nacional le cubra y que los ojos del moral y afable el trato, llena de colorido la el colombiano, como diciendo: qué bien se pueblo le sigan con emoción y gratitud.
conversación, y hondo el concepto y henchi mira la patria en estas canas. Se había com(Editorial de El Tiempo)
do de sustancia y de doctrina. En este caso, naturaleza, al registrar los agratales condiciones tuvieron de estar vios que no pueden faltar nunca a un co En la democracia colombiana Carlos al servicio de una inteligencia siempre juve lombiano meritorio, en ir poniendo toques de Restrepo ocupa un puesto único. Represennil, que iluminó varias veces la república, blancura donde los ingratos buscaban blan tó la reacción del organismo sano contra to.
y fue la afortunada guía de los colombianos co para sus dicterios. Parece el das las abominaciones de una política secuen horas decisivas de su historia un príncipe decía alguna vez un persona. larmente corrompida. No sólo luchó el conAl evocar a los hidalgos castellanos, casi je, al al versu su estampa queriendo hacer tra los odios y las pasiones banderizas. que que vamos bordeando la más pura fuente del alusión esas figuras en donde la aristocra. en realidad eran lo menos malo sino con patriotismo. El patriotismo es el sentido del abría en flores de una albura que ya de la intriga, contra el favo.
tacto, con que repasa y acaricia el relieve de no solemos ver los hijos de esta época. ritismo, contra la selección por lo bajo, conla tierra propia. Es la raíz que se afirma paPara nosotros fue privilegio que no hay tra la injusticia, contra la pésima adminisra tomar la savia del propio vaso que prepacon qué pagar, tener un espíritu semejan tración pública, ejercida en beneficio de unos ró la naturaleza. El castellano en su solar, te para que nos abriera las puertas del re pocos. El, benévolo por temperamento y por a la sombra de los árboles que vieron crecer nacimiento colombiano. En 1910 empezó pa doctrina, era de feroz intransigencia para toy morir a sus padres y a sus abuelos, levanra los hijos de esta tierra el siglo xx. Hasta do lo equivoco. No tolero jamás ni sombra tando con sus propios pasos sobre las losas la víspera, todo fue el turbio borbotón de de indelicadeza. No le rindió pleitesía a la invariables los mismos ecos que oyeron un las guerras civiles, de los regímenes incons demagogia. No cedió nunca de lo que él creía siglo antes los perros del antepasado del titucionales, de la regeneración torva falaz. bueno, para obtener éxitos. No fue lo que asado que silencioso y grave sigue es.
Un cuarto de de siglo llevaba de expedida la se llama un maniobrero. Fue sólo un piando a sus descendientes desde un marco última constitución y no no se había aplicado No imponer las normas de oro en la sala familiar ese castellano ni una sola vez, utilizando apenas unos ar de equidad con que él quería regir la repúes el patriota de nacimiento, el gustador de tículos transitorios que eran instrumentos de blica. Acaso semejante pretensión fuera in nza. Los diez su tierra brava, el hijo y el dueño del pai persecución y de primeros humana. Desvanecido el republicanismo y resa je ralo en donde se parten el sol y el vienanos siglo estuvieron repartidos entre la tirado su jefe y la vida privato sin aleros ni penumbras.
guerra, la desmembración nacional y la dic. da, resurgieron todas las prácticas nefandas primera centuria de la república de que él abominara. Camarillas y roscas, in De este patriotismo era el de Carlos fue una centuria turbulenta, teñida al rojo Restrepo. El tenía el gusto de su tierra. La trigas y negocios. El verdadero mérito opadefendía con orgullo, con altivez, por derepor la pasión que se ponía en hacer ensayos favoritismo.
unas veces y otras en destruir las cosas que cho de nación, con certeza de propiedad. Ahora está de moda hacer mofa de homdistancia, como el hombre que ve tranquilo, apenas nacían. En 1910 comenzó la era cons bres como Carlos Restrepo. Jovenzuelos la palma de la llanura lejana, partirse sobre titucional. La unión republicana fue el pór. sin ética ni seso juzgan que antes de ellos no y repartirse la urdimbre de los caminos por tico que tuvimos para entrar a la vida ci hubo nada en este país, y que las magníficas donde los hombres vilizada, a la tranquila convivencia nacional.
virtudes republicanas, de que el gran colomtransitan con sus afanes y sus cargas, veía él a los colombianos en Una pequeña equivocación de criterio en esa biano desaparecido fue ejemplar sin segundo. la negación vioel ir y venir de la política, siguiendo el cas deben pasar al desván de las cosas inútiles.
prichoso dédalo de los partidos, sumisos al lenta del pasado. Se necesitaba el tacto, el Absurdo empeño. La república no conocerá tino, la altura patriótica de un espíritu emiafán cotidiano de los menudos incidentes de la plenitud de sus destinos empujada por esnentemente colombiano, ajeno al rencor, dessus negocios. No quiso él mezciarse tas gentes que pretenden romper con el painteresado y firme, para que sorteara las disado, no por razones ideológicas, sino por repartimientos, ni afanes. Ni quiso reducir ficultades. Ese espíritu lo encontró el pais ignorancia y pereza. la república la salvaen ningún momento el gozoso privilegio de en Carlos Restrepo. él le debe Colomla patria en toda su plenitud. Por eso.
rán los hombres puros y fuertes, como Res.
bia su su pacífica iniciación en esta vida que trepo.
cuando hablaba, tenía su palabra el tono de ya no recuerda la del romántico y tremendo CALIBAN la altura. Daba en cada sílaba la impresión siglo xix.
de que estaba benchida de emoción nacional.
Al inclinarnos ante el cadáver del gran Su sentido realista de la política estuvo Siempre hemos creído que esa zona que el ilamó republicana, fue el necesario refugio ciudadano, al ver que su cabeza blanca ya iluminado siempre por una ardiente convicde su espíritu, tan refractario a la pasión banderiza, tan intransigente con el bambre de totalizar las cifras mejores de lo colombia no. No hay que tomar su decisión como el Knimo de sustraerse a las penas y desazones de la vida activa, ni como un simple esguinSan José, Costa Rica ce para evitar los golpes de la lucha y trepar a los miradores de la contemplación es AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS piritual: no: fue la suya una apasionada de cisión de sentir más hondo y de abarcar es Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. pacios más extensos: una vocación rara que Máquinas de escribir ROYAL (Royal Tipewriter Co. Inc. le llevó a deshacerse de lo pequeño que Muebles de acero y equipo para oficinas (Globe Wernicke Co. ofrece caricias lisonjeras para sentir nada Implementos de goma (United States Rubber Co. más que las vibraciones íntimas del alma co Máquinas de contabilidad MONROE lombiana. Por ser así, por haberse alejado Refrigeradoras Eléctricas GRUNOW de la línea de conducta vulgar, le vimos con Plantas eléctricas portátiles ONAN Fresqueria en general (Owens Illinois Glass Company. más flechas que un San Sebastian, sirviéndoles de blanco a los del norte y a los del Conservas DEL MONTE (California Packing Corporation. sur, a los de la derecha y a los de la izuipos KARDEX (Remington Rand International. quierda, a los azules y a los rojos. Tran Maquinaria en General (James Montley, New York. Etc. Etc.
quilo, con una sonrisa que tuvo a ratos su JOHN KEITH RAMON RAMIREZ tercio de amargura, pero que casi siempre fue plácida, y en todo tiempo limpia de renSocio Gerente Socio Gerente cores, seguía mirando las cosas de esta tieen esos ver ERRER John Keith Co.