CapitalismCivil WarCommunismDemocracyFascismPopular FrontsSpanish Civil WarViolenceWorld War

12 REPERTORIO AMERICANO formas pretende quemar de parte del que dentro de tela Valladares. Ni lobinete centrista de Por.
se disfruta han renegado de que es es objeto y pacífico, Hablan de España los intelectuales mexicanos daria que injustamente ocupa en la comuni.
dad de las naciones civilizadas. Envio del Servicio Español de Información. Valencia, España No nos dejamos engañar por los agentes de la regresión universal, que a beneficio de juzgar por la actitud de la prensa co. nuestro pueblo la voluntad de pelear por el la violencia organizada mercial de México frente a la contrarrevolula servidumbre sisderecho de vivir humanamente, que sus a. temática, lanzan hipócritas requisitorias a la ción española, podría suponerse que los traba mos le negaban.
jadores intelectuales del país, incapaces de una menor muestra de inconformidad popular, y Ningún mexicano de inteligencia y de co condenan la apreciación justa de los acontecimientos his. razón dejará de percibir la semejanza entre tóricos, ni aún en casos como el de España, para allanar el camino de la más cruel, irres.
nuestra situacion de 1913 y la actual del que tiene similitud evidente con otros bien ponsable y salvaje de de las dictaduras: el fas pueblo español; y si la percibe, no dejará cismo.
Pero negamos rotundamente que conocidos la de la historia mexicana, simpati tampoco de compartir los sentimientos que Revolución Española sea comunista, como zan con la rebelión miletar. Los suscritos, es animan a éste, en la heroica lucha que sostiecreer el periodismo mercecritores, artistas, abogados, médicos, maestros, ne frente a la reacción latifundista que, con nario y los intelectuales de librea. No es coprofesionales de diversas del trabajo ayuda de un ejército traidor, se empeña en intelectual, hemos creído de urgente necesidad munista, porque se propone como objetivo condenarlo para siempre a la sumisión, a la primordial, no la supresión de la propiedad hacer a tal respecto la presente declaración, des ignorancia y al hambre medioevales en que tinada a rehabilitar el prestigio de la intelecprivada de la tierra, sino su reforma; porque sus clases dirigentes lo mantuvieron hasta no aspira a la inmediata desaparición de las tualidad nacional, comprometido por la fal. 1931.
clases sino la abolición de los privilegios feusa impresión que sobre ella pudiera sugerir Pero la guerra civil española tiene una sig dales que las más ociosas de ellas todavía de la conducta de esa prensa.
nificación todavía mayor: es un episodio de tentan; porque no reivindica la socialización Declaramos que la razón jurídica y lo que la pugna mortal entre el futuro y el pasado. absoluta de los medios de producción y de avía es más valioso, la razón histórica, es entre la democracia y la autocracia, entre la cambio: porque no la tán de eta.
erno surgido del Frente libertad y la esclavitud, entre las mayorías pa intermedia entre el feudalismo dominante Popular Español contra el cual se ha insurrec necesitadas hasta de lo más indispensable y hasta 1931 en la estructura de la sociedad nado la casi totalidad del Ejército. Nadie, las las minorías dueñas de todos los bienes terre. española, y una nueva sociedad cuya edifien efecto, se ha atrevido hasta hoy a a poner nales, entre la cultura progresiva y la cultu cación comienza a ser factible cuando la toen duda la la legitimidad de las las elecciones del ra regresiva y bestial, de poco ten talidad 16 de la mayor parte de las posibilidades febrero último, efectuadas bajo la ce drá como palenque a toda la tierra. Especie del capitalismo se han agotado; porque lo losa vigilancia del Gabinete de ensayo sangriento de la próxima e ine único que pide para el los mismos generales in vitable guerra mundial, la guerra civil espalibertad política el bien olo español es la económico de fidentes han tenido la la audacia de negar Ja ñola enfrenta ya dos concepciones opuestas en todas las democracias del que se validez de esos comicios que dan al Gobier del destino humano: la de los esclavistas en mundo.
no de Azaña un indestructible arraigo popu. diosados de la fuerza, que de El derrocamiento de la República espalar. La pureza democrática de su origen no cuanto fué hasta ayer patrimonio espiritual hola, a la cual defienden no sólo el proleestá, por tanto, ni ha estado en ningún mo de las naciones cultas de Occidente, sea la tariado, sino también los campesinos y las mento, en tela de juicio. La agresión brutal fé en la ciencia constructiva, en el progreso clases medias, y en primer término, lo más por parte de los militares indefinido la fraternidad y la valioso de la intelectualidad hispana de hoy, infidentes, constituye un atentado contra el igualdad entre los hombres derecho público y contra la democracia, política que cuya expresión significaría, en esa virtud, una derrota de la la democracia: y la de los que un triunfo para los todo hombre en verdad civilizado tiene que tesoro contra las acometidas de cavernarios, quemadores de libro regimenes y los nuevos bárbaros. Ningún intelectual digcondenar con indignación exaltade la violencia y del crimen, que des Pero la razón histórica no apoya con me no de ese nombre puede vacilar un instante pués de aherrojar a sus propios nacionales.
nor fuerza a la causa del Frente Popular Esen la elección sueñan con transformar la tierra en un gigan.
pañol. Hasta 1931, la anacrónica subsisten Los suscritos, aun profesando los más di tesco ergástulo. Ni como ciudadanos de un cia de un régimen feudal en la propiedad de versos credos, tampoco dudan; están por la país libre, ni como hombres civilizados, ni la tierra estorbó el progreso económico y so.
nación española, que es también como intelectuales podemos mirar con indifecial de España. La aristocracia y el clero pa la de la verdadera civilización. Conocedores rencia semejante perspectiva. Declaramos, pues, rasitarios, con la armadura de privilegios que por la experiencia de nuestra propia revolu. que deseamos ardientemente el triunfo del pue.
protegía su situación, mantenían la miseria ción, de la falta de pudor con que la reac blo español, en esta guerra a que lo ha obli.
campo, y por consiguiente, oponían li. ción mundial recurre a las peores mentiras gado la reacción nacional e internacional mites infranqueables al desarrollo normal de propaganda contra to Proclamamos el deber que los partidarios de los núcleos capitalistas de las ciudades. do impulso libertador y renovador, desdeña. le democracia tenemos que coadyuvar a el Apenas aprobada la reforma agraria por la mos las calumnias odiosas con que se quiere por todos los medios morales y materiales República se inició la reacción. Sanjurjo se infamar al pueblo español en armas, y de a nuestro alcance. Denunciamos la neutra.
rebeló. Gl Robles preparó abiertamente, el nunciamos la rabiosa labor de falsificación lidad ante el conflicto como una complicidad actual atentado militarista en contra de las.
de hechos mediante la cual se procura, sembrar medrosa con las huestes mercenarias que ininstituciones dudas y temores sobre la la positiva naturaleza tentan erigir esclavitud en sistema univer.
Las semejanzas con ciertos períodos de nues de la revolución que se efectúa en España.
sal de gobierno, sobre los escombros de la li.
tra historia son demasiado visibles para que La República Española que el militarismo bertad y la cultura. afirmamos con entuprecise indicarlas. También el pueblo de Mé ultramontano, aliado con la aristocracia te siasmo, a pesar de las contingencias de la co tuvo que vencer, a costa de cruentos y rrateniente y el clero, trata de ahogar campaña militar, nuestra fé en la victoria prolongados sacrificios, la resistencia que o gre, es un mo un movimiento democrático: su pro final del pueblo español sobre la coalición de pusieron las clases feudales al desenvolvimien que la mayoría de las agencias de nacionales traidores y de extranjeros esclavisto normal de su progreso: también nuestro publicidad internacional oculta o desvirtúa, tas que pugnan por someterlo.
tro país hubo de sufrir la crisis dolorosa de contiene únicamente reivindicaciones modera insurrección militar, por medio de la cual das das, de tipo liberal; propugna el mejoraGenaro Estrada, Lic. Antonio Castro el antiguo Ejército pretendió erigirse en ár.
miento de las clases medias y humildes, es Leal, Dr. Eliseo Ramírez, Eduardo Villa.
bitro de los destinos populares, intentó con tancadas hasta hoy en condiciones de vida señor, Dr. Enrique González Martínez, tener el curso impetuoso de la reforma sólo dignas del Medioevo, pero también busLic. Enrique Díaz León, Dr. Ismael Cosio agraria, sin la cual ningún adelanto econó la modernización de las clases altas, ideo. Villegas, Isaac Ochoterena, IDr. Ignacio mico ni social hubiera sido posible, To lógicamente momificadas e incapaces ya, por González Guzmán, Lic. Alfonso Teja Zada la propaganda calumniosa que el con sus prejuicios, su holgazanería señorial y su bre, Dr. Ignacio Chávez, Ing. Vito Alessio servadurismo internacional hizo en torno de ignorancia, para desempeñar el papel direc Robles, Miguel Covarrubias, Antonio Es.
la Revolución Mexicana, fué insuficiente pa tivo en un pueblo contemporáneo. Es una pinosa de los Monteros, Dr. Manuel Mar.
ra desfigurar de modo permanente la verdad. lucha por romper las barreras materiales y tínez Báez, Roberto Montenegro, Dr. Raúd nuestra verdad, que al fin se impuso a la mentales que impiden el progreso de España, Fournier, Lic. Julio Torri, Jesús Silva Her.
faz del mundo, y mucho más para quitar a y a las cuales debe ésta la situación secun zog, Bernardo Ortiz de Montellano, Lic.
es democracia, y un des fienden ese causa de en y difamaciones en san.