REPERTORIO AMERICANO 313 Recuerdos personales El gran Miguel. Ramiro de Maeztu. Leonardo Pena. Teresa de la Parra Por ALCIDES ARGUEDAS Envio del autor, L) Pan Bolivia marzo de 1937.
estos ni El teléfono, a veces, me da mie.
do.
Por un telefonazo me anunció Max Daireaux, en Paris, con voz de lágrimas. la muerte de su ma.
dre: por teléfono me avisó Adolfito Costa du Rels, el suicidio de mi amargo compañero Armando Chirveches: por teléfono. supe la muerte de don Miguel.
El que me dió esta noticiaun español boliviano y hombre de estudio y hombre inteligente y de bien. me pide. invocando leyes morales que no se pueden violar.
unas líneas para evocat el recuerdo del gran viajero a las regiones mis.
teriosas, porque sabe que yo soy deudor del gran señor Don Miguel de Unamuno, que todo un hombre, un alto señor del pen samiento, un varón de alma en tera. temple firme. carácter sólido y vida limpia como de fino cristal.
Con artefactos, Solia a veces equivocarse don ¿podrán destruir el alma. Sugiere Chesterton. Miguel, en cosas pequeñas, como Madera de Emilia Prieto, la vida. Una vez, hará como cuatro lustros, me dijo en Salamanca que viviria 99 años.
Amaba intensamente a su mi querido e inolvidable amigo. Ahora voy a dejar su libro a Tenia entonces, según propia paña el bravo y generoso don Mic la ansiedad con que devore más Eduardo Ortega y Gasset. que confesión. 55 años. Ha muerto, guel y vivía obsesionado con sus que lei Los Caudillos Bárbaros quiere leerlo. escribir de el, co nos dicen los cables de Europa, a duelos y sus desventuras. y no ¡He rememorado tantas cosas! Us mo haré yo.
los 77 años y le fallaron dos en dia zafarse en ningún momento ted sabe cómo me ha atraido siem Un fuerte abrazo de Miguel sus recuerdos y veinticuatro en sus en ninguna circunstancia de pre Melgarejo como figura dra de Unamuno.
previsiones hablar de ella. maldecir a sus ma mática y novelesca. Más bárbaro no volví a recibir ninguna Era fuerte y sano. Tenía la tez los conductores, abominar de los desde luego, que nuestro Primo. otra carta de mi gran amigo. Los requemada y llevaba blancos el déspotas y tiranos.
el ámbito es otro pero no más sucesos se encadenaron en su Es.
cabello y las barbas. No comía car Una vez me pidieron en París grotesco. Morales no le conocía paña y él se metió en el torbe! line, no bebia y tampoco fumaba. dos compatriotas y amigos predi antes. La de cosas que he ano. no con ese coraje que solía deMurió el último dia del año vie. lectos que los presentara a don tado! Aquel plutarquiniano: Si mostrar, y esa fuerte resolución jo, dicen por allá que del cora Miguel, que entonces vivia pros no vuelvo, que coman mis hijos. que era su gran distintivo. se zón. Asi será; pero a mi me es crito en aquella ciudad y acababa de Sotomayor. Plutarquiniano y metió porque sabía que maniobrafácil conjeturar mejor el género de ser librado de su prisión afri shakespeariano. la carta de Jo ba en el cuerpo vivo de un pue.
de su muerte. Fué evidentemente cana por los redactores de un pe sé Maria de Achi. Dudo que se blo con sangre en las venas, hedel corazón y murió de pena co riód. co nuevo radical.
hava escrito en Bolivia nada me roico, bravo, lleno de energia mo su maestro, nuestro buen señor Así lo hice. y los cuatro nos jor.
resolución de espíritu belicoso.
Don Quijote.
sentamos a la mesa de un restau Por no ser literatura es la más como todos los pueblos blancos y Porque este rado batallador. rante. durante todo el almuer honda literatura. entre pa sin mezcla de sangre espuria o ra este asceta del espíritu, amabazo y en tres horas de compania réntesis. Achá estos desplaza. tificada. con enorme instinto ferozmente su patria. La quería no hizo otra cosa que abominar mientos de acento de apellidos de vivir y seguir escribiendo págrande, fuerte, próspera, rica. la contra el Rey Alfonso y Primo vascos son frecuentes en América ginas únicas en su célebre y glo.
veia debil. pobre y sin relieve. La de Rivera. Lo hacía con sarcas debe ser nuestro Acha que en riosa historia: se metió el pensador veia languidecer entre la despreomo desprecio, narrando anec. vascuense significa: peña. porque valia a pena de luchar.
cupada y estúpida indolencia de dotas y hasta imitando el tono de lo de meterse en los bolsillos la Otros también se metieron, colas clases adineradas y privilegia voz de sus personajes. se le Constitución! Una frase parecida mo él, y fueron devorados por la das. la ira concentrada y sombria sentia. sufrir. rebelarse e indig se atribuye al Primo. El entierro bestia indomita de las masas. movidas y agitadas narse. Era un hombre que vi de la nieta de Melgarejo es de un De su insaciable voracidad ca.
por los demagogos con el alma via sufriendo los males de su pais, trágico inenarrable. Como el culto yo victima otro gran español, don corroída por la ambición, atrofia enfermedad rara y peligrosa. pro pagano a la Juana Sánchez. En la Ramiro de Maeztu, también mi do el cerebro con toda esa litera pia de espiritus de género especial pagina 173. hay una frase felici. imigo y de cuya suerte entere tura barata que se ha esparcido de casi único. Enfermedad de gen. sima: estaba ausente de Dios. el otro dia, en el campo, leyendo Rusia en estos tristes días y solo tes tontas han de decir los vi Muy bien, muy bien, lo de la pa. un periódico francés en que un hace ver, a través de todo, que el vos de mi tierra.
gina 193 del indio aymará. la consta cuenta sus impresiones sohombre es un animal posesivo, y Otra vez, y años más tarde, en muerte de Morales. y. y. bre la espantosa y abominable gue que todo lo que es producto de sa 1929. le envié uno de mis libros ahora quiero renunciar a rra civil española esfuerzo de su economía, de su de a su casa de Salamanca. Su carta decirle de mi pobre España. Por Terrible es el furor del popu.
ber, de su estudio o de su. suerte de agradecimiento. breve y afec. fin. ya era hora! se rebela la lacho, en todas partes. Noda reslo quiere para si imperiosamente, tuosa. hará ver como pers stia en niversidad. Veremos. De esto le peta, nada le desarma ni le con exclusivamente, con pasión y ve. el la obsesión de su España: escribiré con calma. Estamos pa. tiene. Las turbas exaltadas ignoran bemencia No puede Ud. bien figurarse, cando dias de suprema ansiedad. valores mentales y morales, y su y