Democracy

REPERTORIO AMERICANO 159 solidaridad penal en lo que llama faltas o de litos de imprenta, entre el propietario, el editor y el autor del articulo. inaceptable frente a los principios más elementales del derecho Tal cosa equivale a poner a cargo de una petsona la responsabilidad emergente del delito de otra persona, lo que está en pugna con los postulados del derecho penal, en virtud dei cual nadie puede ser castigado sino por hechos cometidos por el.
En sintesis: la ley es inconstitucional y anacronica.
DOSTOIEWSKI NO DESDEÑABA AL PUEBLO riodismo.
a las de esto es.
los convalecientes. Se La Ley de Prensa es inconstitucional Por ALFREDO PALACIOS De Critica Buenos Aires, julio 26 de 1937 La ley sancionada en Santa Fe es inconsti men, subrayo al juez del crimen, para instatucional y anacronica. Yo creia que después del lar una imprenta o editar un diario?
debate producido en el Senado sobre la liberLa ley de Santa Fe está en contra de nuestad de prensa, ninguna provincia pretendetra tradición argentina de libertad. En la époría violar el artículo 32 de la Carta Fundaa mis tumultuosa, cuando aun caldeaba el resmental: El Congreso no dictará leyes que coldo de los odios y pasiones que había enrestrinjan la libertad de imprenta. y el 14 cendido en los los ánimos la lucha entre fedeque al enumerar los derechos de todos los harales y unitarios, y cuando la prensa dispa bitantes consagra el de publicar las ideas sin censura previa taba más proyectiles que diseminaba ideas. los hombres aguerridos que forjaron nuesLos gobernantes que no han sido elegidos tra Constitución. consagraron en ella, sin en comicios libres, temen a la prensa. po. embargo, con preferencia absoluta y termique ella les sigue con ojo avizor, analiza sus nante. la libertad de expresión para el peresoluciones. es bueno que así sea. Si los ridiculiza o los desacredita, no hay en ello Recuerden los gobernantes actuales, cuinun serio perjuicio social y siempre el gober tos denuestos han caido sobre el nombre de nante tendrá la manera de reaccionar contra nuestro gran Sarmiento, para quien epiel periodista que tal cosa hace, sin necesidad teto de loco era familiar: recuerden todos los de restringir la libertad de prensa.
denuestos que cayeron sobre la venerable caConvendría recordar a Rivadavia. la más beza de Juan Bautista Alberdi y piensen.
grande figura civil de los argentinos, al de que esos hombres atacados, combatidos. acir de Mitre, que fué mil veces combatido gredidos. aparecían todavía más grandes y sin que perdiera el respeto de sus conciuda más fuertes: se dignificaban más ante el puedanos. Es que la fuerza moral la pierden los blo. acaso por los mismos combates que hahombres o los partidos por sus faltas, no por bían tenido que sostener. acaso por las misel ataque de sus adversarios. No es cierto mas contiendas que soportaran.
que con la prensa, enteramente libre. corta como lo expresé en otras oportunidades, porpeligro la sociedad y menos la familia. Coque la piedra que puede aplastar a una sarre peligro sólo nuestra vanidad atacada bandija, cuando se arroja sobre la cabeza de Por otra parte es verdad indiscutible quc un grande hombre, sólo contribuye a formar el pedestal para quien exagera y miente acaba por desacreditarsu estatua futura se. Para la injuria y la calumnia.
bastaria La ley inconstitucional y anacrónica de con que las legislaturas adoptaran las disposi Santa Fe debe ser derogada. Todo su articiones del Código Penal, pero crear delitos de culado es censurable. y el pensamiento que lo imprenta. delito especifico, es he informa es contrario a la tradición argentina, ocupado de demostrarlo, en una extensa ex de la que tan orgullosos nos sentimos.
posición que hice en la Cámara de Senadores. No quiero referirme a disposiciones tan oriSi el ataque no constituye calumnia o inju ginales como la de que para editar un periódiria, basta con la reacción personal o el des co, es necesario ser mayor de edad, lo que imprecio.
pediría la publicación de revistas de estudianSe caería en el ridículo si se castigara al tes: o lao que no podrá ser editor un legis.
detractor ingenioso, como el periodista franlador nacional cés Henry Rochefort que escribia asi. en La Bastaria citar que las fianzas y los permiLanterne: ros que exige la ley. constituyen censura pre via y, violan, por lo tanto abiertamente, la El otro día se ha vendido por dos mil francos un caballo que fue uno de los mejores Carta Fundamental. La fianza. dice el constitucionalista Aude la cuadra del duque de Berny. Ante los gusto Montes de Oca, se ha exigido en di2. 000 francos pagados por el caballo, se esversas legislaciones y se cita como modelo estremece uno pensando que el dueño que tanpecial la que subsiguió en Francia al golpe de to nos ha costado, nunca ha llegado a valerlos.
Estado del de diciembre de 1851. Por decreto del 17 de febrero del año siguiente, to La estatua ecuestre de Napoleón tercero.
do editor de un periódico debía recabar la prerepresentado como César ríamos mientras via licencia de las autoridades públicas y dar podamos es obra de Barrey. Barrey una fianza a satisfacción de las mismas para es el más grande de nuestros escultores de animales dar a luz un diario. La fianza variaba En las luchas por la democracia realizadas según la importancia de las localidades. Juzgada teóricamente. ella importa un ataque inen nuestro pais, la prensa fue siempre libre.
dubitable a la libertad de imprenta: el que Los periodistas, las más grandes figuras próceres, fueron respetados y a fe que atacaban no posee medios suficientes para otorgar una caución pecuniaria.
reciamente se encuentra privado de comunicar su pensamiento por medio de la Sarmiento, el impulso tempestuoso y de prensa. La licencia previa, que también enunpurador que a la vez construye, modela y for ciaba el decreto del 17 de febrero de 1852.
ja en realidades nuestra civilización: Alber ha sido requerida entre nosotros por el del di que con su pensamiento se adentra en lo 19 de febrero de 1832. dictado bajo la tirafuturo: los dos en la prensa, rugen. pelean. nia de Rosas. No hay duda tampoco de que lanzan denuestos y sus plumas son escalpelos este medio ataca la libertad de prensa, porque que hienden. sin piedad. la carne enferma hace posible que la autoridad deniegue el perhasta llegar a las fibras sanas.
miso que se solicita. Tal la opinión de un ¿Quién hubiera pensado, entonces, en dic hombre sereno que ilustró la catedra con su tar una ley en virtud de la cual se les exigiera ciencia.
a esos hombres pedir permiso al juez del cri Conviene señalar que la ley establece una Tenia el tipo caracteristico de los lituanos: sus cuatro hijos se parecen bastante; sin embargo, los ojos de mi padre eran oscuros, verdaderos ojos de ucrano, y heredó la buena sonrisa de su madre rusa. Era más vivo, mas apasionado. más emprendedor que sus her manos. Sus padres le llamaban un verdadero fuego. Mi padre no era altivo y no tenia ningún desdén por el pueblo, desdén que experi mentan frecuentemente los intelectuales polacos y lituanos. Querian a gentes pobres y se interesaban vivamente por su su suerte. Una verja separaba el jardin privado de mi abuelo y el jardin del hospital, donde se pasaban Se habia prohibido seve ramente a los pequeños Dostoiewski acercarse a esta verja; se temía que se contaminaran del mal tono y las las malas maneras del pueblo moscovita. Desafiando la cólera de sus padres, el mio se deslizaba hasta esta verja y entablaba conversación con los campesinos y los artesanos convalecientes. En Verano cuando marchaban a Darovoie, entraba en relación con los siervos campesinos de su padres, y, según dice mi tío Andrés, el mayor placer de su hermano Fedor era el ser útil a éstos pobres campesinos que trabajaban las tierras. De Amada Dostoiewski, en su libro Vi.
da de Dostoiewski por su hija. Edit.
Mundo Latino. Madrid. LO DEMAS, POLVO DEL CAMINO poder dar Hombres y hechos, no nos faltaron jamás. De heroismo y desprendimiento está hecha nuestra historia. Alimento de hombres fuertes y riñonudos. coraza para débiles, eterno ejemplo y orgullo nuestro. La historia de nuestra nacionalidad, Corrales, es de ayer, pero está crecida como un árbol antiguo. su sombra pueden ampararse los pueblos, como bajo el saman de Güere se acampaban los ejércitos no se ha de cambiar, porque en el espacio ya tiene trazada su arquitectura fundamental de acuerdo con el porvenir, por otra y gracia del jardinero que le ayudó a levan tarse sobra la tierra: Simón Bolivar, niño Corrales. nosotros sólo nos resta cuidar de que no se bastardee la concepción del jardinero. en eso hemos estado y se nos han ido cien años y continuaremos luchando, en convencimiento de que es arquitectura única.
es la nuestra. Lo demás, polvo del camino. En sintesis, esa es nuestro historia hasta el presen.
te: la del futuro. Corralitos, ha de ser consecuencia del pasado. De Urbaneja Achelpohl, en su libro La casa de las cuatro pencas, novela venezolana. Caracas. 1937.