Democracy

93 REPERTORIO AMERICANO muralla Pone Democracia y difusión cultural de Costa Rica Por RODRIGO FACIO BRENES Envio del afor. Costa Rica, San Jose, 21 37 Democracia es, etimológicamente.
órgano de cultura social, un grugobierno por el pueblo. Pero en po con representación en la nación, un plano más real, democracia es con influencia sobre ella, es la cauintervención orgánica del pueblo sa de que no haya ambiente aqui en la vida nacional. naturalmen.
para esas actividades.
te, cuando hay intervención orgáSi en otros países de la Améri.
nica en algo, hay dirección, inca Hispana. para referirme a lo fluencia sobre ese algo. Pero hay nuestro existe hoy ese ambienun pero que se levanta como una te, una de cuyas manifestaciones siempre que se habla de la más vitales es por cierto un fuerdemocracia con propósito analítico te sentir hispano americano, no es o comprensivo. Cómo, en qué forporque un buen día cayó del cicma puede hacerse efectivo eso de lo. Algún grupo de hombres, en que el pueblo intervenga en la vi.
alguna época, hubo de gestarlo, da social? como rechazo contra con mayor o menor facilidad. esa muralla, viene la frase anémihablo de diferentes facilidades porca y derrotista de que el pueblo no que no sólo la consciente volunpuede intervenir en la vida social tad humana es factor dentro de por sí mismo que eso debe dejarla sociedad, como lo sabe todo el Espirilos de carácter se a minorías que, con mayor, memundo: bay además, y con diverMadera de de Artiñano nor o ninguna propiedad lo represa intensidad, causas económicas, sentan (1. mí me parece que políticas, culturales y de relación responder así es volverse de espal su beneficio ciertos hechos de la más unidad y de más justicia.
social. Por eso determinar cuáles das al problema y rehuir su au vida social, es mediante su asocia Con lo anterior dicho, que reve son todos los motivos de la ausenténtica solución. La dificultad, en ción. En Costa Rica los movimien la bien que en forma comprimi cia en Costa Rica de un ambienrealidad, depende de la determina tos de integración obreril sindi da lo que pienso de la democra te cultural e intelectual, es tarea ción de los órganos por medio de cal apenas empiezan, y, desgra cia (2. voy ahora a hablar con larga y dificil que, en todo caso.
los cuales pueda actuar el pueblo ciadamente con un vicio constitu especialidad de uno de los sectores no interesa aqui proponerse. Lo orgánicamente. Para esto hay que tivo que va a entorpecerlos por un sociales más importantes dentro de que aquí importa resaltar es, úninotar en primer lugar que la vida tiempo que yo creo muy largo: su toda sociedad, y que aquí, en Cos camente, la ausencia de ese am.
social es muy compleja y se com enmarcamiento en sectarismos ta Rica, no hace democracia, esto biente, en oposición a su existenuna gran variedad de cle También están en embrión los mo es, no se ha organizado como u cia en muchos países, para que se mentos que no admiten, por lo vimientos colectivos de campesinos. nidad para cumplir su parte de in perfile con fuerza la urgencia namismo, ser influenciados sino por empleados, maestros y estudiantes, tervención constructiva en la nauna fuerza considerable que les tan importantes para una demo ción. Me refiero a nuestros inte na voluntad y de un esfuerzo sea proporcional. Si en mi casa yo cracia más viva. Costa Rica, de lectuales y artistas, casi en forma conscientes. digo urgencia poro uno de mis parientes propone verdad, sólo vive una democracia absoluta disgregados y más o me que crear ese ambiente sería so imos algo, poco se necesita para política o formal de relativa le nos desinteresados de las necesida cializar la cultura, y cumplir asi que lo propuesto se transforme en galidad y liberalidad políticas y gu des culturales costarricenses.
el auténtico fin que en una demoacción influencie la vida domés bernamentales pero no una detica. Pero no pasa lo mismo en la mocracia dinámica, de indudable y desde el Nuestros intelectuales y artistas cracia tienen los que se dedican a cuestiones culturales. No es ésvida nacional: una proposición intervención social. Pero conti sas sus aficiones y actividades espunto de vista de ta la oportunidad, ni yo el faculindividual no es capaz de influen nuando con el tema central, hay pecíficas son en mayor o metado para indicar en qué forma ciarla por pequeña y desproporcio que decir que lo que debe aprender nor grado, verdaderos bohemios. se podría hacer eso; pero de pa.
nada. El individuotipo medio todo ciudadano que quiera serlo y bohemismo es, en buenas sa raya, yo diría que por medio y deciedad: se necesita algo más fuer que únicamente y en la medida de la verdadera escena nacional. en más sistemas de divulgación, conte que él, y ese algo es, indudable su organización con otros hom el caso concreto, el rebuir la faena cursos, exposiciones, publicación mente no hay otra solución el bres que guarden con él comuni propia, impuesta por la forma de de revistas y folletos de cultura grupo de individuos. Advierto que dad de intereses, podrá obrar sobre mocrática de nuestra sociedad, popular, etc. Todo ello, desde lueno me refiero aquí al grupo acci: la vida social. digo con marcada Para explicar y tratar de justi go, condicionado por la dental que por la fuerza y en de intención vida social, porque no só ficar esa actitud y situación como ción de los artistas e intelectuales organiza.
terminadas circunstancias, logra in lo en lo político está pueblo entre bastidores. seba inventado costarricensestranjeros y de los fluir sobre la vida pública en uno bligado a intervenir, para ir rea esta expresión: en Costa Rica no u otro sentido, aunque ese mismo lizando la democracia, sino en o hay ambiente para estas cosas de ignoro, naturalmente, que a la no que con nosotros grupo accidental y violento de tros planos de la actividad nacio artes y letras. Lo cual es es cierto, Universidad, a los estudiantes muestra que también en las épo nal también.
absolutamente nente cierto. Pero, qué? en general. les toca colaborar en cas anormales, sólo es la unión de individuos la que puede hacer al sentido dinámico y progresivo no vidades humanas se forma por ge tiempos, pero aquí no La democracia, entonces, en su Es que el ambiente para las acti esta obra imperativa de nuestros me voy go. Quién se imagina una revo puede constituirse en Costa Rica neración espontánea: es que el am a ocupar de esos sectores sociales.
lución hecha por individuos aisla ni en ninguna parte, sino cuando biente para las actividades huma. Me limitaré a decir que también se integren los órganos sociales y nas es anterior al hombre? Desde es necesario que hagan democraPero ahora, repito, no me refie funcionen en forma adecuada pa luego que no. El ambiente es pro cia.
to yo a ese grupo ni a esos mo ra lograr una colocación más ven ducto mentos. Me refiero a las épocas de tajosa para sí y para la comuni bre, y sobre todo, del grupo orga so satisfacer en Costa Rica esa en gran parte del bom Ya una vez 1907. se quitranquilidad o normalidad y a los dad, dentro del marco social. Por nizado de hombres. De modo que, necesidad de un órgano social cul.
únicos grupos que en ellas son ca que esa es una verdad: que una en rigor, no es la falta de am tural con un Ateneo del que fué paces de actuar: los grupos orgaconstituídos los ciudadanos biente el motivo por el cual, co promotor Justo Facio, autor nizados en razón de la comu en grupos con una conciencia y u mo se dice aquí, los intelectuales de mis dias, quien decía en la cirnidad de situación social de na voluntad definidas, todos sus y artistas no actúan socialmente, cular que originó la fundación del sus miembros. Por ejemplo, los movimientos de intervención efi sino completamente lo opuesto centro aludido: Mientras más se trabajadores ya van aprendiendo ciente. redundarán, al cabo, en la negativa, la falta de decisión de extienda y perfeccione, por lo tanque en la única forma en que pue bien de la nación. Sólo entonces éstas para meterse en el duro y po to, el cultivo de la literatura, mas den conseguir transformar en su lo nacional cobrará un sentido de co ensayado papel de formar un bacedera, más eficaz y más no0 conviven. No vez