AnarchismDemocracyErrico MalatestaIndividualismSocialism

REPERTORIO AMERICANO 73 Fernando Lles Berdayes y Por GONZALEZ CONTRERAS Colaboración. La Habana, jolio, 1937 VIDA FORMACION asperas cuestiones, en La Sombra de Heráclito, Si alguien le pidiese a Fernando Llés y endereza con más vehemencia su ataque en Berdayes una autodefinición, podría respon contra de lo mítico y sentimental como vaderle asi: Soy individualista, matancero, inlores sociales y filosóficos. Si en La Escudilla crédulo. misantropo, adscrito voluntariamente de Diógenes, introduce la noción de verdad, al Pluralismo. antisentimental, decidido ades por el camino de la lucha impuesta por versario de la organización capitalista, hoy en necesidades biológicas. También cuando tradescrédito y en víspera de bancarrota. Estos ta del Individuo, la Sociedad y el Estado, aspectos son un buen punto de partida para dice con singular y constante realismo, duras conocer a este ensayista que niega los probleverdades que afectan al hombre y a la comunimas en los pueblos para atribuirlos solamente dad. Ha definido a la democracia como a un al hombre. Todo es real en esta respuesta 99 de hipocresía. El resultado su inque viene a ser excelente cimiento para la disvestigación es un llamamiento para dotar de cusión de sus ideas. Matancero. Sí: Llés y sentido al socialismo pluralista, que es docBerdayes nació en Ceiba Mocha, provincia de trina muy diferente del socialismo democráMatanzas, en 31 de agosto de 1880. Pertenetico.
ce a una antigua familia asturiana, cuyo oriLlés y Berdayes, obra pues, con un criterio gen se remonta a los primeros cruzados. Por de pesimismo heroico y de realismo crítico, la ascendencia materna posee confluencias mediante el que procura establecer la dignirusas, y entronque con los Francisco y Vela dad del individuo. Su pensamiento es cruel.
que han aportado ensayistas y filósofos al penpero consistente y grave. Lucha por sus ideas, samiento de España.
no como un político, sino a la manera de un Asturias es región de individualismo y cemoralista.
lectivización agresivas, y Llés y Berdayes aIDEAS MOTIVOS mará al individuo y a la agresividad. Sus senLlés cuenta que, deambulando Diógenes y tencias predilectas son seleccionadas cuidadoTeofrasto por las calles de Atenas, cerca de samente en el acervo más impopular a las la estatua de Harmodio, encontraron a un anmuchedumbres. La vieja máxima de Protágoras: El hombre es la medida de todas ciano herido en el suelo, y junto a él una las cosas. y el lapidario concepto de HeráFernando Lles y Berdayes joven que se retorcía los brazos de dolor. Roclito: Todo lucha en la naturaleza y no vi.
deábales nutrido grupo de espectadores, dis(1924)
cutiendo ve sino lo que vence. puede esgrimirlos coacaloradamente sobre los motivos mo lema de toda su labor. Llés y Ber poderosa que decide el destino de los escritoque Polemón quien acusaban del hechodayes ha consagrado su vida a la reflexión, res, para Fernando Llés y Berdayes, la des tuvo para atentar contra el anciano. En oyeny al sentimentalismo cubano opondrá siem aparición de su hermano Francisco, victima, doles, Trata, la bella hija del caído, responpre un realismo crítico y desdeñoso. Su ac en 1921, de un atentado político, fue la que dióles ahogada en llanto: Oh, no amigos, titud para con las masas no será nunca la de remató al poeta, para hacerle lugar al pensano ha sido así. Mi padre cayó al suelo casun hombre que habla a su camaradas, sino la dor sualmente que esgrime pesimismo heroico, a la de un hombre fuerte que se dirige a los de se manera de quien empuña una herramienta Diógenes, en voz baja interrumpiéndobiles.
de choque.
la. Pero lo perdonas. Trata. No ves que Pero si para comprender a Llés es impor En 1922 publica La higuera de Timón. Es tu padre se muere?
tante saberlo de la ática Matanzas y con as tos ensayos de arte y filosofia, no son de los sé que que agoniza, pero ¿no quieres cendencia nobiliaria en Asturias, no lo es me que aspiran a socorrer al hombre, sino de los que perdone a quien lo libera, a quien redime nos saberlo pesimista. El pesimismo es el úni que convierten la angustia y el dolor en ins al pobre anciano de la doble ignominia de la co refugio de espiritus desolados. Llés se trumentales seguros de trabajo. Desde los priesclavitud del alma y de la carne?
burla de la emotividad y le confiere prima meros apólogos, breves, sustanciosos y deso Se comprende que Llés y Berdayes ame este cía a los valores del intelecto. Es, sin embargo, lados, adoptó el tono de quien combate la apólogo, que me parece una clara introducun hecho que por su serenidad ante el dolor. hipocresía cultural. Los lectores se han de ción a sus ideas, que son esencialmente una se parece a un estoico. Considera todo lo que haber sentido irritados con este libro duro, en reacción contra los excesos de la filosofia ideano pasa por la comprobación de la mente el que se intenta arrancar la máscara de toda lista y una lenta disciplina encaminada a como un acto lesivo a la personalidad convención constatar que la muerte redime.
En Cangas de Onís (Oviedo) cursó las pri Había tenido la influencia de Nietzsche. Entre el hombre y las fuerzas ciegas. la memeras letras y se graduó de bachiller en el genio determinativo al que debe muchas de dida de la lucha se la dan las necesidades.
Instituto de Matanzas. Hacia los treinta años sus ideas. Probablemente el ejemplo del crea Afirma Llés que la verdad no proviene del exfue poeta de nutrición romántica, publicando dor de Zaratustra le inspiró el deseo de escri terior sino de lo recóndito de la conciencia.
mancomunadamente con su hermano Francisco, tres volúmenes de bir el ensayo corto, de una o dos páginas. El que no triunfa es porque no sabe discernir versos: Crepúsculos, Sol cuando no la máxima escueta, firme, sin lo el volumen de su capacidad. Su tesis es, que de Invierno y Limoneros en Flor, que nada zanía retórica. La muerte, sirviendo de idea sólo el individuo es un problema. El que aaportan a la lírica de Cuba. Durante este pe madre a La Higuera de Timón, no es un con prende a conocer, sobre todo si posee agudo ríodo ejerció de periodista incursionando en cepto metafísico. Desecha la creencia en otra espíritu crítico, repugna la mentirola, aunque las disciplinas de la historia y en las cuestio vida, por considerarla tan sólo como una re sea la mentira saludable que se precisa para nes sociales. Fue anarquista, cuando serlo miniscencia celular de un tránsito de vida que vivir, y que mientras conserva cualidades esconstituía una novedad. Había sido conven ya hemos traspuesto. Es la sublimación sub poleadoras hacia la satisfacción de los deseos consciente de la vida fetal, la que marcando cido a esas doctrinas por los libros de Kropotprofundos, es para el ánimo la verdad inconkine y Malatesta, de las que fue separándose su tónica en el recuerdo, induce a creer en un trastable y fecunda.
para adoptar el concepto materialista de Buch proceso de supervivencia. De ahí que el te El mundo de las cosas, de la exterioridad ner. Pronto fue el líder intelectual del grupo mor a la muerte sólo turbe a los débiles. Sien y la muchadumbre es inestable: el mundo inanárquico en que se fraguó el atentado con do enseñanza y piedra de toque para quienes terno puede ser estable por la voluntad. El tra Canalejas, pero evolucionó rápidamente, ejercitan la disciplina de frenar instintos hombre confronta a menudo situaciones de bajo la influencia de los filósofos de la Es De entonces Fernando Llés y Berdayes sesperadas: el discernimiento de lo que es mecuela Jónica, a cuya actualización ha contri parece haber pensado que era deber suyo el jor está vinculado al juicio crítico: lo convebuido con ensayos de sagaz enfocamiento y decirles a los hispanoamericanos amargas y niente es aquello que puede servir a nuestro proyecciones hondas, en los que el hombre duras verdades: a través de su obra entera. provecho: lo que es útil, es bueno y es mose enfrenta al dolor de su dramático destino. se dedica a derribar mitos. Si en La Higuera ral, pero hay que distinguir entre lo útil Si la muerte es a menudo el hada cruel y de Timón, enfrenta al hombre con crueles y transitorio y lo útil trascendente: Lles conbirio.
si ya