REPERTORIO AMERICANO 25 La cuestión de las Antillas El Argentino a Hostos Por JOSE MANUEL ESTRADA Envio de Buenos Aires. República Argentina, noviembre de 1936 Sí, nobilísimo amigo, sois un apóstol.
ción, en el grado a que alcanzábamos cuanReconocemos vuestra autoridad, la autorido los primeros liberales del Plata miraban dad de una vida honesta, atormentada por con crítica sagaz y valerosa iniciativa de retodas las durezas de la senda fragosa y repeforma la legislación económica y mercantil.
lente que seguís.
condicional, en el entender de reyes, favore Habláis en nombre de la libertad. Vuestra cidos y conservadores, de la subsistencia del palabra no puede morir sin eco: habláis en dominio español en Indias. Encontrábanse tierra argentina. La inspiran profundas cmoen la situación de los norteamericanos cuanciones: la cólera y el dolor: el culto de los do protestaban contra el impuesto del pamártires y el estimulante ejemplo del marpel sellado y del té a mediados de la pasada tirio.
centuria.
Los argentinos simpatizamos con el valeSu causa es. pues, la nuestra. Su historia roso sufrir y el constante batallar de los anes nuestra historia.
tillanos, que tienen en nuestro suelo tan leal, Las miserias que las agobian son las mitan elocuente y tan convencido representante serias que torturaron a nuestros abuelos y Pero debemos decirselo tan francamente pusieron en su alma los resentimientos acer como lo exige nuestra comunidad de ideas, bos, transformados más tarde en heroicos de sentimientos, de aspiraciones y de espeimpulsos al sacrificio y al combate.
Tanzas para el porvenir de América: habéis Aun la riqueza de las islas mártires, si es sido aparentemente injusto con la América riqueza la insolente ostentación de la opucontinental.
lencia al lado de la miseria que anonada las Decis haberla incitado en vano a coopemuchedumbres, contribuye a acentuar el rerar con decisiva energia a la emancipación lieve de sus desventuras y a hacer notorio a de las Antillas y que habéis cosechado en Eugenio María de Hostos simpáticos y a indiferentes el justísimo derevuestra áspera tarea desengaño, fatiga, hascho que las inspira.
tío.
La acusáis de egoismo?
las hiciera arrogantes e inclementes.
No resuena una palabra en nuestros labios No lo creemos pero muchos lo creerán.
Ingleses y españoles exterminaron en vez al dirigirosla, que no exprese un sentimiento común a todos los corazones argentinos. no lo creemos, porque sois un pensade civilizar, aplastaron las razas indígenas de América en vez de levantarlas a su altura. Esa simpatia cordial de nuestros conciudadador, y una de vuestras máximas es ésta: que Hicieron más: criaron, a las sociedades fun nos por los revolucionarios de Cuba no ba el hombre puede cualquier cosa menos crear dadas sobre el territorio que despoblaban y re podido ser disminuída por las aparentes y circunstancias poblaban con los hijos y los hijos de sus hijos. tardías concesiones de igualdad política con Sabéis por consiguiente, que la América continental pasó en su época por la suma una situación inferior y subalterna, degra que los estatistas de España han querido enervar la revolución. También conocemos esa de pasiones, de arrebatos, de odios, de amores dante y angustiosa. que día más o menos couco historia frenéticos y de movimientos heroicos que por tarde tenia inevitablemente que concentrar experiencia propia.
por boy día atraviesan las Antillas.
acrimoniosos sentimientos en el alma y de La representación otorgada a América en Cada estación de la vida tiene su tempeterminar explosiones volcánicas.
las Cortes de Cádiz, cuando el estallido hacolonias de la metro bía segregado ya ratura propia, que pasa con ella y nadie Los ingleses perdieron los Estados Unipuede reproducir. Esto explica la conducta dos. Los españoles perdieron toda la América poli, y entre las unas y la otra se levantaba el del Sur, desde la patria de Miranda hasta la vapor de la sangre.
fué de Sud América en la cuestión que agitáis.
un expediente espatria de Moreno, el discípulo de Washing téril por tardío, irritante por insidioso, No és ella indiferente a la noble y hermoque sa causa de los cubanos que militan, de los ton, el inspirado del cielo.
a nadie podía engañar y a nadie engañó.
Los ingleses han aprendido en esa escue La insurrección no ha perdido su resorte.
puertorriqueños que se aprestan a luchar. No puede serlo. Veamos Las circunstancias y antecedentes que la exla acerba, y aunque hagan guerra y violenen cada uno de sus héten róes y en cada uno de sus mártires la renono exterminan: aunque colonicen, no plicaron perseveran hoy día y la justifi cngendran esclavos: han renunciado a lo vación de los proceres gloriosos que brillacan. Justificanla los horrendos caracteres de cruel, han renunciado a lo absurdo. No anu la represión, las inmolaciones con que los ion en medio de nuestra revolución.
lan la India: la elevan. Consérvanle sus le jefes españoles ensangrientan la noble banLos gobiernos españoles, que no España. yes y sus magistrados: y las leyes y los ma dera de han sido refractarios patria en la plenitud de un siglo a las enseñanzas de la gistrados ingleses, puestos en parangón con en que las naciones civilizadas repelen con experiencia y han resistido al influjo de las las unas y los otros producen el estímulo fe uniforme horror la pena de muerte aplicada ideas políticas destinadas a alterar el siste cundo, que remueve, que limpia y que me a los delitos políticos ma universalmente adoptado, hasta épocas jora.
Sabemos que todas las revoluciones son cuyo principio no está lejano, por todas las Autralia es tierra libre. El Canadá es estinaciones colonizadoras de la tierra.
extremadas que los que las impelen y los que Los dad autonómica. Incorporados al imperio las combaten pierden en el vértigo de la luantiguos romanos desprendían británico, son desde luego parte integrante cha la serenidad propicia para recib fragmento de Roma para alojarlo, como fo de la nación: son, además, centros de actico de civilización y centro de soberanía, en antemente una sana inspiración moral: que vidad y de labor capaces de gobernarse e in las causas más bellas son mancilladas por el seno de los pueblos subyugados: daban de vestidos con el derecho de gobierno propio.
recho de vecindad en su olimpo a las diviniactos de rabia feroz: pero el espectáculo de Los gobiernos españoles nada han apren la crueldad estremecerá mientras la sensibilidades extranjeras y por mil medios procura do ni olvidado. Menos francos que Aranda, dad humana no se amortigue o se extinga, ban atenuar la servidumbre amalgamundo piensan, sin embargo, como él: que las co y el martirio acrecerá la simpatía, el amor y las razas lonias son tocino para el caldo gordo de la la honra que suscitan los hombres abnega Bajo análogo plan procedían los Incas en madre patria. esta figura de grosera gas dos y los pechos de valeroso aliento.
sus conquistas; pero es tal la mezcla de vi. tronomía ha continuado siendo el resumen Eso pensamos, eso sentimos.
gor y de flaqueza que constituye la indole humana, que se habría dicho, durante un más exacto y pintoresco del sistema colonial España debe perder las Antillas porque de España ha violado al gobernarlas las leyes de la na.
prolongado período de la historia, que las na Así, las Antillas han crecido en riqueza Turaleza que suministran a la política sus ciones se hacían tanto más severas e impiadiosas cuanto más se levantaba su espíritu.
porque han crecido en producción, sin au fundamentos y sus principios. Ha cerrado mentar por eso en bienestar, en dignidad po los ojos a la evidencia, y no ha querido ver No parece sino que la conciencia del va lítica, sin mejorar ante el derecho y la justilor que la civilización nueva les imprimía que un foco de intereses propios y tranzados.
cia. Encontrábanse, la víspera de la insurrec bastante enérgico para gobernarlos, tiene in un recibir cons