CommunismHitlerJosé Carlos Mariátegui

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXIII San José, Costa Rica 1937 Sábado 27 de Marzo Num. 12 Año XVIII No. 796 Arturo Mejia Nieto SUMARIO Las grandes lecciones calcarales de la guerra posterid española Cesar Vallejo Homenaje faica Poemas nuevos Adilio Gutiere Benito Quinquela Martin Esta vejez del elitismo Pedro Juan Labarthe Porsias Un dia terrible del año 37 Diogenes de la Rosu Insomnio Estrellas en la carca Jose Romeu La inmoral paradoja (2)
La hora de la duda Enrique José Varona Seis horas con Joseph Freeman Lo que hay detrás de la revolución española Lawrence Ferrorth Un equivoco descomunal Las lecturas de Nietzche Daniel Haley La nueva anfictionia Horacio Quiroga hizo su propia defensa ante las George Grosz Hector Miri Azoteita Yolanda Oreamano Juan Antonio Corretje Color Rafael Rodriguez Marco Fidel Suarez Franz Tamayo José Carlos Maristegui Las grandes lecciones culturales de la guerra española actos, más Por CESAR VALLEJO Envio del autor. Paris febrero de 1917 Sin duda, no es de lo que digan en cosecha segura, inconstrastao hagan los intelectuales que nunca LOS INTELECTURITE CORITE CUCHACH ble, el dia menos pensado. Es ha dependido el giro de la politipensando construyendo sin esca, cuyos profundos basamentos soperar milagros inmediatos fulmi.
ciales la ponen más bien en manos de los bancos, latifundios y cartenantes de su obra sobre la actualidad y si dotándola del máximum de les industriales, es decir, en las ma fuerza y derechura espirituales ne nos de los cavernícolas y beocios. enemigos naturales y jurados de cesarias a la interpretación social de la inteligencia de todos los tiem Jos problemas de la hora, como Rus.
pos. Inútil es que los seau, HugoPuchkin. Dostoiewsky.
enciclopedis.
influír y logran tas se insurjan y blasfemen con y encauzar el proceso ulterior de la historia. es que lo la sociedad medieval: la revesía, el clero y la nobleza disponen aún de que importa, sobre todo, al in.
un siglo para chupar la sangre de telectual es traducir las aspiracio.
nes populares del modo más aulas masas. Los apóstrofes de Hu.
téntico y directo, cuidándose me go no pesarán en nada en el ánimo nos del efecto inmediato (no digo de Thiers, para aplacar o al menos. suavizar la feroz represión demagógico) de de de la Comuna. Por sobre la cabeza su resonancia y eficacia en la de Puchkin. de Gogol. de Dostoiedialéctica social, ya que ésta se bur.
wsky y Tolstov. los aparatos zala, a la postre, de toda suerte de vallas, incluso las económicas, cuan.
Tistas de tortura funcionan nordo un salto social está madumalmente, sin tropiezo. El acto de profesión de fe comunista de An.
ro.
dré Gide no ha sido, desde luego.
Pero hay más. Hasta puede el tomado en cuenta en Jo menor a intelectual abstenerse de insurgirse la hora en que Laval se confabuque no de darse cuenta de las laba con Mussolini para facilitarle das al concenso del espiritu, per esto? Precisamente que tanto en el ignominias sociales circundantesla conquista de Etiopía o a la hora sonificado por el artista, el escri. caso de Etiopia como en el de Espor actos prácticos, tangibles, con en que Blum reconocía, disfraza. tor o el sabio. Alguien ha dicho, paña, la política francesa, obrando tra estas ignominias, si, de prefedamente, esta conquista. el dia a este propósito, que asistimos al como ha obrado, antes de seguir rencin, crea una abra que, por en que Ortega Gasset. Benavante, imperio absoluto de la barbarie so las inspiraciones de los intelectuasu materia y el juego esencial de Marañón. Menéndez Pidal. Ma. bre la cultura, citando entre o les. ba seguido los dictados de las sus resortes humanos lleva en su chado, unidos en un solo clamor seno semillas fermentos intrintros casos, el de la persecución de oligarquias financieras imperantes. secamente de libertad defendían la Repúblic que son objeto Einstein. Mann. La realidad no es otra. Sólo que Shakespeare. Goethe. Balzac. Mirevolucionarios. T: a en España Franco, Hitler y Reen. Ludwig Reinhart. por lo único que varia de Alemania a Mussolini ordenan el asesinato de parte de los dictadores de Berlin. Francia es la manera que allá es guel Angel y otros.
miles de mujeres de niños en las con la diferencia se dira Inútil es decir que, cuando la brutal y terrorista, mientras que conducta pública del intelectual de calles de Irún. Badajoz y de Maque en los países democráticos no aquí es indirecta, respetuosa de la drid. El fenómeno es siempre iden.
contiene, a la vez que el gesto, vi.
ocurre lo mismo. Lo cual es dis. forma: tico cutible, si nos atenemos vido y viviente, de protesta y de los dos No nos hagamos ilusiones. Escri. ejemplos siguientes: la Mas los fueros del pensamien combate, un grado máximo de irra.
Academia to tienen su revancha. Si la protes. diación ideológica, el caso alcan tores hay de izquierda que ce. Francesa pidió al gobierno Laval ta en comicio y de viva voz, si e!
reando los ojos a la experiencia y dejase manos libres a lcalia para ademán viviente, en carne viva, de arquetipo de lo que debe ser el za los caracteres de un verdadero la realidad, superestiman la in. invadir Etiopia. y Laval asi lo combate. se estrellan en la realidad. hombre de fluencia política inmediata del in. hizo: en cambio. posteriormente contra los poderes económicos co.
pensamiento telectual, atribuyendo a sus meno Romain Rolland. Langevin. River, aligados, la inflexión intemporal en un meeting de Paris. la palaEn esto hemos pensado. oyendo.
res actos públicos una repercusión Gide, piden al Gobierno del Front de la idea contenida en un discur bra de los grandes escritores repuque no tienen. Hoy más que nun Populaire no dejen manos libres a ca. la mecánica social fundada en Italia y a Alemania pata invadie mensaje o manifiesto. cs petardo José Bergamin Maria Teresa so, en un articulo del día, en un blicanos españoles Rafael Alberti.
el triunfo de la técnica industrial. España y el excelente Blum las que se hunde en las entrañas pro León y Max Aub. Ejemplos de es.
funciona completamente de espal deja hacer. Qué quiere decir todo fundas del pueblo, para estallar, te tipo de intelectual perfecto al