200 REPERTORIO AMERICANO BIOGRAFIAS EJEMPLARES Georg Brandes (14 de febrero de 1842. 19 de febrero de 1927)
Por JORGE SARUBA Poco conocida en nuestro me De La Nación. Buenos Aires de marzo de 1937 comienza febrilmente a crear.
dio es la figura de Georg Brandes.
En Estudios críticos y Críticas Su obra lo es menos todavía. La y retratos se perfila ya como un parábola descrita por este hombre buceador profundo del ente humay la herencia literaria, tan enocme no. Brandes analiza y pinta con y tan profundamente importante, caracteres vigorosos, quizá nuevos, por él a nosotros legada, lo hacen su interpretación sincera y humaacreedor a la simparia de todos los Ra de cuanto escrito interesante espíritus selectos. Si importante es cayera en sus manos.
su haber espiritual, más lo es su El crítico constructive ha pre vida, llena de matices diversos.
sentado sus credenciales. Siguen La circunstancia lo coloca hoy quince años de labor placentera y frente a nosotros. Busquemos en lanza al mundo, para cultura de tonces a Georg Brandes en su vida las masas, para ilustración y para y en su obra bien de las letras, su más célebre Nace este hombre, dotado de uproducción: Las grandes corrien na inteligencia superior, en las tes directrices en la literatura del brumosas regr res del norte rusosiglo xix. Dicho trabajo es es la jo peo. Corre entonces el año 1842.
ya más pulida y de más valor de en los albores de la mañana del todo su inmenso cofre literario.
14 de febrero. Templan Once tomos, donde desenvuelve en sus nervios las copiosis nevardas, que por form magistral rodo el movisobre las moles grisáceas de su puemiento literario que abarca el blo se deslizan impetuosas: refina ríodo en que hubo un florecimien.
pesu espíritu la natural grandiosidad to de gran significación de la naturaleza, que mostrabale el Brandes analiza ahí toda la proresultado caprichoso de sus fenóducción del siglo XIX hasta el año menos y pule su intelecto la culta 1848, que es la época que marca ciudad de su nacimiento: Copen. una tormenta europea, una mubague Hague tuación histórica y, por lo mismo, Brandes desde muy joven mosuna conclusión provisional (1. o tró poseer talento. los veinte a.
sea la reacción de la literatura pro.
nos impulsado quizá por la producida en el año XIX contra lo pia rebeldía juvenil muestra ya del siglo XVIII, donde, en una de su temple de hombre batallador, mostración formidable, destaca el pues el amplio claustro universitaEANASSA triunfo de esta reacción.
rio de Copenhague vese conmovi.
Seis grandes etapas son las que do por unas ideas filosófico religioseñala en dicha obra. Brandes missas, que sin ser ajenas recobran va Georg Brandes mo expresa que lo que él se ha lor al ser expuestas con la fogosi.
propuesto no es más que exponer dad de un joven que osa defender riñosos que mitiguen en parte su Por segunda vez decide mar un movimiento histórico, que tieen un medio rutinario tales ideas. gran dolor y su más grande des char. Su norte es ahora Alema. ne enteramente el carácter y la forBrandes entonces, desprendién esperanza de un drama. un drama en seis nia dose de todos los credos religiosos, Francia lo anida en su pecho. Largos años de trabajo y de esactos.
se entrega de lleno a estudiar y pro La Francia culta lo admira, y en tudio. mas Brandes en Alemania En la primera etapa señala la fundizar sus conocimientos sobre tre esos brazos fraternales escribe renace. Los sonoros triunfos se su literatura francesa de emigrantes, e! ateismo. Rebelde, polemizador, dos libros más.
ceden. Las obras surgen en su men inspirada por Rousseau. Ahí cosienta bases sobre la esencia del Comprendido, más aún, respe te cual cascadas espumosas en las mienza la reacción, pero dichas hombre y su vínculo con reli. tadas sus ideas, decide volver a ciclopeas montañas. Brandes con corrientes se hallan todavía mez.
gión. Joven aún, su figura, que Dinamarca. Una vez en su ciu centra la mirada de toda Alemania cladas con las revolucionarias. La comienza a adquirir valor, siente de dad natal inaugura cáte. culta, y por reflejo de todo el segunda comprende la de la escuela pronto el vacío inmenso, que so dras, subvencionadas en parte por do. Brandes se impone. Brandes romántica en Alemania. La reacbre su derredor se esparce. Brandes manos amigas, donde sigue des triunfa! La cátedra, el periodismo ción aumenta. pero se mantiene un comienza Dos años más tarde recibe un valen de nuevo la protesta desen tro Corre entonces el año 1882. se desarrolla su vida política. La honroso premio universitario con cadenada y brutal de las gentes, En 1883 vuelve nuevamente a tercera sesia importancia de los su obra La idea del destino entre es decir, nueva expulsión de la Copenhague, pero esta vez no es escritores Joseph de Maistre. La los antiguos. Ese mismo año pre Universidad, y como resultado la el joven que vuelve a las aulas u mennais, Lamartine y Víctor Hu.
senta otro trabajo titulado: Dualis desconsoladora situación de perder niversitarias a recobrar su título: go. Es la reacción que triunmo de la filosofia de nuestros dias, ya, para siempre, su título univer es el hombre que viene a redimir fa. Byron solamente abarca la que le vale la expulsión de la uni sitario los trayendo tras si la nombra cuarta etapa. Su importancia versidad.
Brandes se siente nuevamente dia que a base de tesón y vo es un valor trascendental.
Nace entonces en el alma de solo: arremolinado y confuso en luntad conquistó en Alemania, Ru La quinta la constituye la es Brandes un interrogante. Signo fa tre las turbulentas mentes medio sia. Inglaterra. Suecia y Francia. cuela romántica francesa.
tal y eterno que se hace sentir cres de su pueblo. En el aisla Copenhague lo acoge en su se nuevo movimiento liberal. Nueva.
en su espíritu cuando se encuentra miento llega al paroxismo, su es no. Brandes se impone también en mente Lamennais, Hugo, Lamarti.
frente a la cruda realidad de lo píritu cede, y aquel hombre todo su patria. Sigue en la página 207)
que puede a veces la inconsciencia bondad, todo nobleza, deja esta Aquietado su espíritu, separanhumana.
llar su encono, su desilusión y do en parte de su cerebro las Extranjero en su patria, decide comienza a ser hosco, indiferente, deas que tanto conspiran contra su (1) Las grandes corrientes directrices en marchar en busca de espíritus ca soberbio.
tranquilidad humana, su pluma ma unas סנח de su la literatura del siglo XIX, tomo