REPERTORIO AMERICANO 333 Un veto que se hizo famoso (Ibamos entonces por el año 1925. De La Gaceta. San José de Costa Rica. 11 de agosto de 1925 Congreso Constitucional: so en la red del artículo 279 del Código Penal que define el deliOs devuelvo el decreto Nº to de injuria en los siguientes 88 de 29 del mes anterior, para términos: El que atribuye a uque, en lo referente a los delitos na persona o a una corporación de imprenta, os sirvais reconsidesociedad, directa o indirestararlo. En Congreso restablece la mente un hecho, una calidad o una ley de 12 de julio de 1902, en conducta que sin constituie delicuanto a la jurisdicción y proceto de acción pública perseguible dimientos prescritos por aquella a la sazón, pueda perjudicar el ley. pero la deja derogada en honor, la reputación u otro incuanto a las penas y a la fijación terés de dicha persona, o de las de los responsables de tales delipersonas que formen o representos. Es decir, el Congreso estima ten la corporación o sociedad, así que la ley de 1902 es buena en como el que lanzare contra otro cuanto atribuye a la Corte de Cauna expresión que implique mecación el conocimiento de las nosprecio o ultraje. serán culpa causas por tales delitos y establece bles de injuria grave.
el juicio oral y público en el juz. Se justifica la reagravación de gamiento: pero mala por su le Tablero ON PAR Madera de Emilia Prieto nidad. Eso significa que, en con penas que se intenta? Me atrevo a pensar que no. Las injurias y cepto del Congreso, esta especial puestos públicos, como depositarios hington fué el hombre más in calumnias. por medio de la prendelincuencia ha venido progresan del Poder, será muy ingrata lec sultado, en su tiempo, por la sa, pueden dividirse en dos grudo de un modo alarmante, y que tura la de publicaciones calumniosas prensa, y, sin embargo, el más resla ley de 1902 no ha sido dique o denigrantes, pero lo que es da petado entonces y después.
pos: o son víctimas de ellas particulares: o son hombres públicos, que contenga la creciente que se ño para nosotros es bien para el Sabido es que conforme a la ofendidos en ese carácter. Los de desborda de injurias y calumnias, buen manejo de los negocios pú ley de imprenta de 1902, la pena litos del primer grupo son muy por lo cual precisa levantar un blicos. Entre tantos sacrificios de arresto su grado medio (21 raros entre nosotros. La sociedad dique más alto. Permitaseme dimos debemos estar listos a ofrecer a 40 dias. era la que se im. repele las publicaciones en que se sentir de esa apreciación de los he a nuestros conciudadanos, el me. ponía a los responsables de difama a las personas, en do un chos. El número de acusaciones, nos grande me parece que es el delito de calumnia o injuria, come minio de su vida privada; y esa de 1905 a 1924, puede servir de de nuestro amor propio, lastima tido por medio de la prensa. Abu repulsa es el mejor freno contra buen indicador de los delitos de do por publicaciones hostiles. ra bien, según el Código vigen esa clase de difamadores. La ley imprenta. La estadística es la siPor otra parte, eso de que las te, las penas pueden ser, si la con. de 1902 lleva de existencia casi guiente: palabras difamatorias del libelista dena es por injuria, multa de un cuarto de siglo; y si ella ha sidejen cicatrices afrentosas, me pa 1051. 00 a 2430. 00, o confi do bastante defensa de la inviola1905 Causas incoadas 24 rece que es fruto de una preocu. miento de años, meses y un bilidad de la vida privada, no se 1906 35 pación a la que los hechos no día a años, y 10 meses, o des ve la necesidad de reagravar sus 1907 apoyo. Washington tierro de años meses y un día penas.
1908 19 fué víctima de ataques brutales. a años y meses, y si por caLa delincuencia común, en es1909 51 Ahora se le llama el Padre, y, en lumnia, multa de 1741. 00 a ta clase de delitos. es la relativa 1910 sus días, se le apellidó el Padras 3120. 00, o prisión de dos años. a publicaciones políticas. En los 1911 50 tro de su país. Se publicaron car mes y dia a años y meses, países en los cuales no hay ver.
37 tas falsificadas para probar que o confinamiento que puede du dadera libertad de imprenta y li.
1913 35 había estado a punto de traicio. rar de años meses y un día bre discuslón de los negocios pú1914 19 nar causa de la revolución. De a años y 10 meses. La reagra. blicos, no extraño que se crea que 1915 12 cían que meditaba hacerse rey: y vación de la penalidad ha sido las injurias o calumnias. contra 1916 21 lo acusaban de ladrón, impután enorme. La mudanza es muy se los funcionarios públicos o los 1917 dole que retiraba de la Tesorería ria si se cuenta la facilidad con hombres políticos, tengan gran 1918 Federal más de su sueldo. Was que un escritor puede quedar pre resonancia y vida en la opinión 1919 14 y causen males muy gran1920 19 des contra la buena fama de los 1921 24 ofendidos: y que aun se crea que 1922 17 no reprimir con mano dura las 1923 28 difamaciones es poner en peligro 1924 14 la paz y el régimen político del país. Pero en Costa Rica, donde De esa estadística se desprende la libertad de imprenta está bien que la delincuencia no crece; y afianzada, esas graves consecuenmás bien, en lo general decrece.
cias apuntadas no existen. Dice la Entonces, por qué han de creleyenda religiosa que la lanza con cer las penas? Se dirá que para que se hirió a Cristo curaba las que los que delinquen, aunque heridas que hacía. Eso también sean pocos, reciban su condigno podemos repetirlo aquí, con rescastigo: y que éste debe ser pepecto a las injurias y calumnias sado para que contrapese el daño a veces hondo e irreparable, de la prensa. Con el ejercicio de la libertad de imprenta, el pueblo que cause, en el buen nombre de costarricense ha desarrollado su muchos hombres públicos, la diespíritu crítico; y, por eso, cuanfamación injusta.
Permitaseine, do leemos una publicación vultambién, disentir de ese parecer.
gar, soez, enconada, sin otro vaPara lo hombres públicos, y 50Aspectos de la barbarie fachista en España lor que el de injuria y el de bre todo para los que estamos en (Después de un bombardeo en Madrid)
la saña, con repugnancia echamos prestan su 19 1912 pública y