252 REPERTORIO AMERICANO Poesias nuevas de Fernando Luján Envio del autor. Costa Rica, y noviembre de 1937 Campesinos son, boyeros que están arando los campos, y luego vendrá el invierno para regar los sembrados.
Cuando terminen de arat se verán todas sus tierras, semejantes a una mar de onduladas olas negras.
Campesinos son, boyeros, marineros en su mar!
Saldrá mi madre sonriente a recibitme en sus brazos.
Verá mis ojos cambiados de mirar paisajes nuevos Toda la fauna del campo, toda la flora del cielo!
12 Hijo, qué alegre está tu semblante, y qué cambiados tus ojos, pintados de azul y verde!
Madre.
en estos ojos te traigo todo el azul de los cielos, y todo el verde del campo recien mirado y fragante!
MADRUGADA La aurora, niña descalza, por el alto cerro azul, arreando va sus estrellas con una rama de luz.
13 la luna, lentamente, por los senderos del cielo, suena su esquila de plata sobre los techos del pueblo.
Tú, asomada a la ventana mirando la madrugada.
FIESTA Tocando está las campanas un San Benito de palo.
Fernando Luján Retrato y vrabado de Amighet. San Jorge vendrá del monte sobre un hermoso caballo. la Virgen, en sus andas, dará vueltas por la plaza.
Al pueblo, campesinos, sin tardanza!
Quien se fuera por la senda camino de la montaña!
Escalar hasta tu cumbre por tocar estrellas bajas. Quien se fuera y no volviera de tus selvas azuladas!
14 CANTAR DE SEQUIA San Isidro labrador, manda el agua y quita el sol.
Llorando está e sembrador, va se secaron sus campos con las matitas de arroz.
Gimiendo está el jardinero, que en sus jardines ya secos no florece ni una flor.
San Isidro labrador, manda el agua y quita el sol.
Quisiera verte vestida con un traje verde claro, cosidas con hilo verde todas las hojas de un árbol.
Para que, cuando te miren los que nunca te miraron, me digan luego que han visto la sirenita del campo.
JARDIN 9 Los girasoles, girando.
La mariquita, en sus hojas. verde balcon suspirando. el pajarillo cantor.
desde su jaula, cantando.
sus lindas trovas de amor Tumbado sobre los tréboles, bajo las verdes ramas. Arriba un cielo sin nubes, abajo un campo sin gente. Bajo las verdes ramas, con este libro en las manos, tumbado sobre los tréboles.
15 (INVIERNO)
Con su vestido empapado.
y negros llenos de barro, sus pies descalzos. De dónde vienes asi.
con este tiempo tan malo. De trabajar en el campo.
con los bueyes y el arado.
vAy cómo huele mi casa con esos ramos de sauco! Se diria que el viento trajo todo el perfume del campo.
Verde verdor de los ramos, las florecitas, qué blancas.
Ya tendrás, cuando seas hombre.
una carreta que lleve en cada rueda una estrella pintada de azul y verde.
Tus dos bueyes, con el yugo labrado, de puro cedro.
llevando tus iniciales bien grabadas en el centro.
También tendrás un sombrero alón, de paja amarilla, y un cuchillo montañero que llevarás en el cinto.
Las cosas que yo te digo y otras, cuando seas hombre, ya las sabrás por ti mismo!
CANCIONCILLA Leñador, cortame un árbol, que quiero hacerme una barca con dos remitos ligeros para correr por el agua.
10 ¡Y cuánto te envidio yo, cuando te miro pasar. Ay cómo huele mi casa con esos ramos de sauco!
16 Para correr con mi barca sobre la cinta del rio, hacia las aguas saladas y espumosas de la mar!
Con tu sonrisa tan franca, Tu yunta de bueyes negros y tu carreta pintada, que va arrastrando una cauda de verdes hojas de caña.
Contigo, mi corazón.
se me quisiera escapar! Cantan las cigarras en el naranjal Frente a tu ventana hay fees arbolillos, si no se han dormido ya se dormirán. LA SIRENITA 11 ENCERRADO EN LA CIUDAD Mis ojos miran el campo a través de la ventana.
Si tienes verdes los y los cabellos dorados. por que no habrás tú de ser una deidad de los campos?
Traigo el corazón alegre de sol, de azul y de campo.
Cantan las cigarras en el naranjal.