72 REPERTORIO AMERICANO La poesía actual de México en temas. Cripta. de Torres Bodet Por JOSE GOROSTIZA Envio del autor. Mexico. julio de 1937.
Jaime Torres Bodet publica este libro de poeleerse entre cenizas, mas, único después de Destierro (1930. tras decreto de qué sombra, una pausa de algunos años en que sus novelas póstuma poesía?
Estrella de Día (1933) y lo de Enero (Poesia. 1935) le apartan del ejercicio de la poesía, Decía, pues, que Cripta es libro de un solo aunque no de su trato. La interrupción es evi.
momento poético. De otra suerte no hubiesen dente. Cripta se define, por relación con sido posibles ni su unidad interior ni su per Destierro, como un recodo de la trayectoria poética de Torres Bodet, aunque no todavía fecto equilibrio técnico. Todos los temas de como un cambio de rumbo.
Cripta nacen de la contemplación a la disDe gusto, desde luego, que Cripta aparezca tancia de un amor que el tiempo disgregó en fechas, lugares e incidentes que el poeta no en el centro de una tempestad de poesías acierta a reunir otra vez en la unidad de la no, desgraciadamente, de poesia porque es pasión. El amor, fuente inagotable de poesía, una excelente muestra de entendimiento, no.
no es aquí, en Cripta, la fuerza arrolladora ción clara y uso perfecto de los valores poéticos. No exalta, ni define. ni demuestra, coque posee y exalta o aniquila. Torres Bodet lo siente ahora de otro modo, como quien mi mo es hoy costumbre en México, ningún prora un objeto que le es propio, pero que no grama de poesía. Torres Bodet está ya bien va ya con él: un poema antiguo, un retrato de lejos de las causas primeras. Hombre de letras, cultísimo, sabe lo que la infancia. Nuestra lírica se enriquece asi con la poesía, y le da libre curso, sin los balbuceos, caidas y rein.
un tema que parecía carecer de posibilidades, pues si el recuerdo dió siempre motivo a la cidencias de esa poesía ambiente, que incapaz efusión poética, fue porque el sentimiento a.
de reflexionar profundamente sobre sí misma moroso, vivo aún, continuaba perturbando la e incapaz por tanto de re crearse, busca una afección del poeta. De ahí el inmenso caudal sombra de renovación en los un solo momento poéti.
de poemas de ausencia, celos, resentimiento, y Cripta es libro de aun de simple evocación, que corre por la poeco. La poesía vuelve a Torres Bodet como sía del mundo. Pero no hay nada o casi nada un mensaje escrito con tinta simpática (Poede sía) cuyo texto se manifiesta en momentos esto en Cripta. Si no temiera exagerar mi propia impresión, yo él se creía exento del tiempo y del espa.
que diria que Torres Bodet ha descubierto otra cosa: el sentido poético del cio. El amor el dolor han sido los reactidesamor. Fue seguramente Torres Bodet, el no vos que obraron la revelación. No se trata, velista, quien sorprendió el tema en la obserpues, de poesía pura, sino de poesía fundada Jaime Torres Bodet vación de las almas: pero la emoción aun en las raíces mismas del sentimiento o conta.
Por J: Moreno Villa la emoción intelectual del observador desinteminada si así lo quieren algunos de una resado pertenece a la poesía, y fue Torres sencilla humanidad. Torres Boder lo declara jado de reconocer que yo recuerde su raiz Bodet, el poeta, quien le dió su verdadera voz.
así y su libro no lo desmiente.
emocional: Es la memoria, otra vez, que en el autor moPor lo demás, ya que se habla de poesia pura ¿quién te escribió en mi pecho derno, agobiado por un exceso de conciencia y sencilla y poesía oesía contaminada, debo asentar con invisible tinta, histórica, suplanta a la imaginación como que si hubo en la generación de Torres Bodet amor que sólo el fuego fuente de belleza. Hay que recordar a Proust quien extremara su afán de pureza hasta el revela cuando toca. En busca del amor perdido. y que punto de identificar los conceptos de poesia dolor que sólo puede de forma poética, privando así a la poesía pensar si las afinidades que han creído ver algunos entre Torres Bodet y Pedro Salinas no de todo contenido, ése no fue Torres Bodet NO HUBO BECA PARA EL HIJO proceden de una comunión en Proust, o mejor ciertamente. El prestidigitador, el mago de dicho, de la familiaridad de ambos poetas con circo, nos hacen creer que la apariencia de u EL primer ciudadano. no fue favola mecánica de la reconstrucción.
na manzana es realmente una manzana; pero recido. Dias de tristeza se sucedieron en la Pero el poeta no ha hecho reposar en vano, el poeta y esto es lo que hay en él de dios casa. En el telar o en la cocina, mientras de. nos hará una auténtica manzana que, tal alguna vez, todo su armonía interior sobre el vanaba las madejas o espiaba junto al fuego sentimiento amoroso: porque un día, cuando vez, a nuestros ojos, no tenga la apariencia de el punto del almíbar, la madre sollozaba por éste le falta, sierte que su edificio se sustenta una manzana. Para Torres Bodet, como para el birrete doctoral perdido. Arrellanado en su prodigiosamente en el aire y que en ese misotros poetas de su misma promoción, la idea silla de vaqueta, sembrado el suelo de cigamo momento se le derrumba. Sobreviene un de pureza se refirió siempre al contenido de la rros, el padre cavilaba con la cabeza apoya desquiciamiento. El poeta se mueve entonces poesía; en en otras palabras, éste sólo es el que da entre las manos. No resignado a injusticia entre los elementos confusos de una catástro.
deberá ser específicamente poético, puesto que tan enorme, se dirigió en una nota al señor fe anímica: ora es el teléfono que le grita meno podría ser en pureza ni religioso, ni cien. Gobernador de Buenos Aires, rogando de su cánicamente, con su voz, pero sin su pasión.
tífico, ni filosófico. ni histórico. De ahí nadie benignidad se le concediera a su hijo por sus propias frases: ora el espejo que reproduce pudo inferir, como malévolamente se ha hecho, gracia extraordinaria, en clase de supernume su imagen de otros días, pero dotada de mo que poesía pura signifique poesía inhumana o rario, un lugar cualquiera en el colegio. pa vimientos autónomos que inútilmente se esdeshumanizada, pues el mundo poético se e ra que ilustrándose el tal mi hijo pueda a fuerza en reconocer como suyos: ora, por fin.
difica precisamente en las zonas más vivas del su vez ser útil a la América.
todo ese mundo de fantasmas que sér: el deseo, el miedo, la angustia, el gozo.
росо po.
La nota no mereció el honor de una resco se fuga del hombre y que se organiza fuera en todo lo que hace en fin hombre a un hom. puesta, y duele pensar que ni el gobernador de él con toda clase de desechos: paquetes de bre. La cuestión de que este mundo poético Rodríguez ni el ministro Rivadavia pudieron cartas. puertos y hoteles entrevistos, ideas tenga calidad artística o no, depende únicamen un instante imaginar cómo habría de ser útil muertas, trajes en desuso, amores olvidados.
te de si el poeta es o no capaz de darle actuali a la América aquel muchacho desconocido Ese es el panorama de Cripta, en cuyo centro dad en la emoción universal. qué más qui. para quien un oscuro padre de San Juan im. el poeta se siente siéramos sino que todos los poetas mediocres ploraba una gracia extraordinaria.
fuesen grandes poetas! Pero resulta ocioso insis(De Aníbal Ponce, en su libro SarmienEnterrado vivo tir en este punto, orque en casi todos los li. to. Espasa Calpe, Madrid. 1932. en un infinito libros poéticos de Torres Bodet, él mismo dédalo de espejos.
ha manifestado sus ideas sobre la poesía, co. En la Escuela de la Patria, así aclamaban (Dédalo)
mo lo hace ahora en Cripta, y nunca ha de.
al muchacho Sarmiento sus camaradas. Sigue en la página 75)
a