REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXIV San José, Costa Rica 1937 Sábado de Agosto Año XIX No. 813 Num. SUMARIO González y Contreras Enrique Anderson Imbert El Instituto Sanmartiniano Para que los niños los canten Las cualidades de un lider La crisis del Arte con motivo de la Revolución Vivir. otra vez Bafones trágicos Otra vez al destierro Un año de guerra en España La poesia actual de México Emma Pérez André Maurois José Moreno Villa Salarruc Emilio Abreu Gómez Anibal Ponce Fernando Lles y Berdayes Los libros de la semana Puñetazos de Gary Cooper El Dr. Restrepo y la amistad Canto a los niños vascos errantes por el mundo Italianos y alemanes contra españoles Las angustias y las zozobras de los cobardes ¿Quién vive. La libertad! Torres Rioseco Francisco Carrera Justiz Juan Antiga Arturo Capdevila José Gorostiza El Instituto Sanmartiniano Editorial de El Tiempo. Bogota, ulio de 1937 escritor Gracias a la diligencia y al amplio espíritu no, o Belgrano, o Alvear. En San Martín se hispanoamericano del actual ministro de la vió siempre la representación del empuje reArgentina en Colombia, señor Candioti, se ha volucionario que correspondía en el sur a la fundado en Bogotá el Instituto Sanmartiniaacción bolivariana. si esto ocurría por acá, no, de cuyos trabajos podemos esperar la forno menos viva era la atención que en Buenos mación de una corriente de intercambio inte.
Aires despertaban las campañas bolivarianas.
lectual con la Argentina, que acerque un poEl general Alvear, como embajador del go.
co más las culturas de los dos países, que nos bierno argentino ante el Libertador, le felicihaga conocer recíprocamente, que nos dé a taba alguna vez en estos términos: Numero los colombianos acceso más fácil al mundo sos laureles y palmas inmortales de victoria argentino, y que lleve a la Argentina algo de han sabido arrancar a la fortuna los guerrelo que tiene un valor auténtico en Colombia.
ros argentinos: pero todos nuestros trofeos Se dolia no hace muchos meses un aparecen pequeños ante vos, señor, padre de hispanoamericano de la insularidad colombia cinco naciones, que venis desde las bocas del na. La indolencia con que se han manejado Orinoco de victoria en victoria, conduciendo entre nosotros las relaciones internacionales, el iris de la libertad hasta sellar la total indela falta de curiosidad y la falta de propaganpendencia del Nuevo Mundo.
da, han hecho que Colombia se encoja y se Donde se ve más vigorosa la corriente subrecoja dentro de su concha. viva para ella soterránea de inteligencias que por aquel enton.
la. y se convierta en la isla desconocida de ces hubo entre la Argentina y las naciones boAmérica. Contra esto, que no es. último livarianas, es en la correspondiencia cruzada término. sino una disminución nacional, es entre Bolívar y el Dean Funes. El dean Grepreciso reaccionar. El país debe volver a ser gorio Funes, precursor y actor en las luchas internacional, como lo fue en otros dias. De San Martin de la independencia, en su condición de homconocer a los vecinos y de darse a conocer Dibujo de Eduardo Alvarez bre de letras: reformador de los estatutos uni.
se gana en amistades más racionales y en haversitarios, cabeza del congreso que dictó en llazgos que luego vienen a constituir un ca taban en Santa Fe, Caldas y Camacho, mues 1819 la constitución de las provincias unidas pital nuevo por adquisición. La amistad inter tra al descubierto los canales por donde corria del Río de la Plata, fue uno de los más apanacional no es una amistad platónica, no se la amistad desde Buenos Aires hasta México. sionados miembros del partido bolivariano en hace intima a fuerza de ejercicios espirituales La guerra nunca se entendió como un fenóme Buenos Aires. Sus cartas al Libertador, son un practicados en la soledad y en la contempla no particular de los Estados, sino como una caución desinteresada: esa amistad se forma por modelo por el afán que pone en defender las sa de América. El hecho de unos mismos conquistas de la libertad, en acuerdo con el el conocimiento. Del estudio de las institucio.
soldados y unos mismos generales combatieran gran general de estas repúblicas.
nes argentinas, de sus industrias de sus gran en Venezuela, en la Nueva Granada, en Pa Si en las horas de la independencia fue útil des realizaciones universitarias, se van des namá, en Ecuador. en Perú y en el Alto Pe. para las dos naciones la unidad con que lle.
prendiendo, para quien lo emprende lo que rú, tiene una significación más vasta de la que varon a feliz término sus empresas libertadollaman ahora los pedagogos centros de intele concede la interpretación vulgar de estos ras, hoy no ha de ser menos el provecho que rés. que fácilmente van mostrando como no sucesos. Ese hecho prueba que entonces había. se saque de reavivar una perdida inteligencia.
es tan extraña, tan inasible para nosotros la más que una ayuda de hermanos, una idea de El solo conocimiento de lo que fueron aquevida de ese gran país, cuya influencia sobre la misión de América en el mundo. Las cosas llas horas de intima convivencia en un solo los destinos de América será cada vez más no. no se pensaban a través de una ambición lo ideal americano, bastaria para darle un sentido toria y decisiva cal sino de los destinos e intereses comunes más amplio a la historia patria. Con el feEs curioso observar cómo, pasada la guedel Continente.
nómeno de la insularidad se ha perdido el rasrra de emancipación, los países de América La entrevista de Bolívar y de San Martin tro de las mejores empresas centenarias. Al que estuvieron entonces en permanente y fe no fue un caso desprovisto de antecedentes, encontrarlo hoy, casi borrado en el silencio de cundo contacto, que tuvieron una conciencia no fue una genialidad extravagante de los dos los archivos, se siente la emoción de un gran continental, perdieron estos vínculos y se engrandes libertadores. Al hojear los archivos descubrimiento. El Instituto Sanmartiniano, cerraron a vivir una vida feudaluna vida de de estas repúblicas bolivarianas, se encuentra al proponerse darle vida a estas cosas, va a archipiélago. En 1810 había una desvelada una permanente curiosidad de hombres de en. proporcionarnos horas muy gratas. Cada cacuriosidad por saber como se movían las na tonces por saber la crónica del Río de la Pla tedra de cultura hispanoamericana como esa, ciones hermanas en su guerra contra España. ta. Los correos se movían sin tregua para dar le hace más anchos los horizontes al hombre La lectura, por ejemplo, del Diario que redac cuenta de cuanto hacían don Mariano More. de estas tierras.