BolshevismDemocracy

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXIII San José, Costa Rica 1937 Sábado de Mayo Num. 17 Año XVIII No. 801 Rafael Altamira Kant mis amigos de América Ya estaban en Pueblo español Tiranias a la sombra de las feyes Salvajes bolcheviques El calvatio trágico de un pueblo entre Málaga y Almeria Antonio Caro Pablo Neruda Emilio Ceralar Emmanuel Thompson Montesquieu Humberto Mate SUMARIO Noticis literaria Kesed o la bondad Un pocta americano. Gilberto González Contreras Poemas Dictadura y democracia (3)
Jorge Isaacs y Maria (y 2)
La conciencia mternacional Cecilio Sarrer Gilberto González y Contreras Angel Zuniga Harte Augusto Arias Sunin Cano Kant Por el Dr. ANTONIO CASO De El Universal. Mexico. VI 37 Envio de don Pio Bolaños Descartes y Kant les des bgu Ego cogitans cartesiano; y Husguras mayores de la filosolia moderna erl llama a su propio sistema un Jose Ortega y Gasse!
neo cartesianismo.
Después del gran pensador critico, los grandes metafísicos indeUn ritmo singular rige la marpendientes. Spinoza y Malebrancha de la filosofia, esto es del che. Son los filósofos platónicos pensamiento independiente, Apadel ciclo cartesiano.
rece primero el gran pensador criEl santo Bento Spinoza. amatico. que resulta maestro y fundor intelectual de Dios, es la hon dador de larga e ilustre tradición ra del mundo moderno El panfilosófica: después, el metafisico teismo sistemático de la Etica genial que organiza en vasta sin demostrada a la manera de los tesis la concepción metafisica: y.
geómetras es todavía. hoy. uno al fin, el gran enciclopedista que, de los puntos limítrofes de la esal cosechar los frutos de sus prepedulación. Parménides redivivo cursores, organiza el saber y efecen el siglo XVII de la Era Cris.
túa, en su obra, la definición uni tiana. versal del tipo de una cultura Leibnitz representa la reivindiLa filokofia griega anterior a cación de la individualidad espiriSócrates fué, quizás. el período tual frente a la vasta sintesis del predilecto de la creación especularacionalismo panteista y cartesiativa. Parménides. Heráclito. Pita.
no. Su obra inicia todas las ideas goras. Demócrito. Empedocles y psicológicas y metafísicas contemAnaxagoras crearon las ideas cormológicas de la humanidad pen sación. Pero esto es el recuerdo servó su augusta divinidad, pero poráneas: la evolución e inconssadora. Parece que en aquellos días viaje en pos de Dios. cuando, deslo que nuestra alma vió en su lo acercó a la tierra. La Idea se ciente. la idealidad del tiempo y el volvió Forma y sólo por abstrac espacio. Es el Aristóteles, el enremotos, el genio griego ofrendo a los siglos venideros todas las ideas deñando lo que se llama impropia cin pudo separarse de la Materia. ciclopedista del ciclo cartesiano.
conoci mente realidad. eleva que después se discutieron y aqui miento a lo que en si es verdade mió la enseñanza de Grecia. En lo La enciclopedia aristotélica resuV lataron con el esfuerzo de las ge ro. Al ver el hombre la belleza sucesivo, estoicos. epicureos y es cuando otro gran rectifica neraciones.
sobre la tierra (dice el filósofo en cépticos repartirán la herencia dor de la inteligencia acertó a ael Fedro. recuerda la Belleza inmortal, como los tenientes de parecer en el siglo XVIII, su CriIT verdadera, toma alas y arde en Alejandro su efímero imperio.
rica de la Razón Pura volvió a Sócrates pulió el espíritu criti deseo de volar hacia ella.
repetir la posición cartesiana, aco de su raza: ordenó la dialécti.
1V Acaso deba reservarse a Platón hondándola, modificándola, forta ca sistemática, y creó la Etica co el dictado de la intel gencia más En los tiempos modernos, se re leciéndola. En la evolución de las mo disciplina independiente de la profunda de la evolución del pen pite el ritmo de la filosofía anti: ideas existen en nuestra opinión.
Religión. Su fina y clásica ito samiento. Su obra es una de las gua. Descartes es el primer filó tres fundadores serenos y abnegania, su arte supremo de partero piedras angulares de la civiliza sofo moderno. Invirtió los térmi dos: Sócrates. Descartes y Kant.
de almas. enseñó los fundamención occidental. Campeón del pa nos de la certidumbre humana, Son los tres momentos del destos de la moral independiente de ganismo filosófico y precursor del Hizo del Yo el origen de la filo arrollo de una idea inmortal. a la voluntad de los dioses. Por es Cristianismo: Padre de los Padres sofia: Dubito, ergo cogito, ergo saber que la verdadera certidum.
ta razón, sin hiperbole, pudo lla de la Iglesia.
Francia decia Hegel a bre, el asiento positivo de la marle Aristoteles: fundador de la Cousin hizo bastante por la fi ciencia humana no puede veciencia moral. ftítulo insigne losofía al darle a Descartes. Non nir de fuera a la conciencia sino entre todos los titulos flosóficos! Después del gran critico (So ca antes había sido vencido el es que se tiene que extraer de las Platón es el filósofo del acto crates. del gran inventor meta cepticismo. El pensamiento grie profundidades de nuestro ser mo ideatorio, el metafisico genial del fisico (Platón. surge el enciclo go termino afirmando sus tópicos ral. Ya lo dijo el oriculo del ciclo socrático: Lo propio del pedista Aristóteles. El funde las Según Descartes. la duda afirma fro: Conócete a ti mismo.
hombre es comprender lo general. ideas platónicas con la vida y la algo por encima de toda dubita Las palabras del aráculo de esto es, la unidad racional en la experiencia. El mundo de Platón ción. Hoy mismo, el punto de a polo engendraron en el curso de dispersa multiplicidad de la sen cra divino. El Estagirita le con tranque de la fenomenología es el los siglos tres estrellas fijas de sum