AnarchismBolshevismBourgeoisieCivil WarDemocracyLeninRussian RevolutionTrotskyWorking Class

REPERTORIO AMERICANO Tomo XXXII SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1936 Sábado 22 de Agosto Año XVIII No. 767 Núm. Maximo Gorki La revolución española de 1934 vista por un escritor soviético Las últimas hazañas del imperio yangui en Puerto Rico Albizu Campos en la cárcel Carta alutiva Grandeza y miseria de Andrés Maria Ampére SUMARIO Juan Falces Elorza 13 Bandas y 48 Estrellas (2)
Hya Eren burg Nuestra lucha en España Juan del Camino Vicente Geigel Polanco Comentarios al Mensaje de Waldo Frank Vicente Geigel Polanco Consulta al Dr. Marañón José Gallego Díaz la memoria de Juan Montalvo Rafael Alberil Waldo Frank Nota editorial Manuel Morente Amanda Labarca Máximo Gorki pero Cruel, cuando el poder cae Máximo Gorki es un producto en sus manos, y que la bondad genuino del pueblo ruso. Hijo de Por JUAN FALCES ELORZA tan alabada de su alma no es sin padres pobres, conoció desde su De Leviatán Madrid, julio de 1936 un sentimentalismo a lo Karamainfancia el dolor y la miseria, se zof, siendo terriblemente rebelde enfrentó en seguida con el régi a las inspiraciones del humanismen bárbaro del zarismo. Camimo y la cultura, pues bien, por nando por las carreteras de Rutodas esas ideas (que no son nuesia en compañía de mendigos y vas, pero que son mías y que exfracasados, halló en los hombres preso con rudeza) se me ha acusin esperanza alguna un reflejo sado de toda clase de pecados del hastio que causa el mundo contra el pueblo. Este anarquis burgués con sus limitaciones in mo, esta crueldad, proceden de humanas Conocedor de los su las condiciones de vida del pueburbios del subconsciente, en lu blo, las que no han dejado desgar de situarse en una posición arrollar en él ni el respeto a la pesimista, anarquizante, de ciitipersona humana, ni la conciencia ca negativa, Gorki comprendió de los derechos del ciudadano, ni que la reivindicación del hombre el sentimiento de justicia.
dependía de una transformación Al llegar el Gobierno de octudel mundo en que vivia, especialbre, la critica de Gorki se hace mente de la abolición de la promás acerada. Combate, lo dice el piedad privada, origen de la exmismo, contra los bolcheviques plotación sumisión vergonzosas a quienes llama enrgúmenos, pedel hombre. Cuando en febrero ro de los que jamás duda como del año 1902 la Academia Impehombres de buena fe. He aquí rial de Ciencias le eligió acadealgunas muestras de su crítica mico, la policia envió al zar la (jobserven los fariseos cómo no ficha de Gorki, en la que le de se interrumpió la crítica para los nunciaba como complice de Serque siempre fueron amigos dei gio Somar, miembro de un cireutrabajador. Hubiera estado bolo revolucionario, demostrándose nito que esa libertad se extenque mantenia relaciones con pe. diera a los enemigos y traidores sonas sospechosas y conspiraba al régimen. Lenin, Trotskiy contra el régimen; alegaban que sus adeptos están ya intoxicados tenían dos cartas en las que se Máximo Gorki por el veneno corrompido del pedecía: desde el cubo de la culVisto en su casa de So der, como lo prueba su vergonzo tura vierto buenas ideas, y éstas rrento por Boris Grigoreiv sa actitud frente a la libertad de dan ciertos resultados. En 1895 nos rusos. lo que le valió el ser volverán sin cesar a su pluma palabra, del individuo, y de ese trabajaba en los talleres ferrovia encerrado en la fortaleza de San La revolución es el triunfo de la conjunto de derechos por los que rios de Tiflis, y contaba con gran Pablo; marchó a América a re razón, y su éxito dependerá de la ha luchado la democracia. La des simpatías entre los jóvenes. coger fondos para la revolución, ciencia. dice Gorki en un dis clase obrera no puede dejar de En 1897 fué citado por el Tribu y en 1915 dirigió la revista Anales, curso pronunciado el de abril comprender que es con su piel nal de Tiflis para responder de que defendia una actitud antimi. de 1917, en la Asociación Libre con su sangre, con lo que Lenin la propaganda que ejercia entre litarista y pacificadora, de las Ciencias Positivas.
intenta una experiencia y se es los obreros. Según los testigos Al llegar la revolución rusa, Toda su esperanza está en los fuerza por llevar el espíritu re dice la ficha. expresaba ideas Gorki se colocó a su lado, defen intelectuales, y se nota en él una volucioario del proletariado a su demoledoras hablaba a menu diendo ei indiscutible derecho de subestimación del valor de la paroxismo para ver lo que sado de la explotación de los tra aquel pueblo a luchar por su producción en los primeros mole. Lenin es, según él, un cinibajadores En 1901 fue deteni emancipación liberadora. En fe mentos. Así, cuando se entera de co a quien nada importa el hodo en Nijni Novgorod por propa brero abril de 1917, es decir, baic que van a la guerra civil 43 ar nor ni la vida del proletariado.
ganda escrita ilegal. Como se el Gobierno Kerenski, redactó un tistas, protesta y exclama acon Desde los pueblos más apartados Gorki comprendió bien pronto que saludo la revolución de marzo. gojado. De qué vamos a vivir le llegan quejas sobre los soldano bastaba con criticar el estado en el que decía: No olvidemos si perdemos nuestros mejores ce dos rojos, sobre las requisas de de cosas, sino que era menester que vivimos entre una masa de rebros? En otro artículo, titu. granos, los fusilamientos, y él lanluchar activamente por su aboli seres políticamente incultos y sin lado Dos almas, enfrenta la con za su queja, achacando todas esción. Así, desde 1902 hasta el ninguna educación social. Debe cepción mistica y pasiva del tas cosas a los bolcheviques.
año de la revolución, su lucha no democratizarse la ciencia, hacien Oriente a la racional y dinámica Pero hay algo más fundamencejó ni un momento. Fundó re do de ella el orgullo del pueblo. de Occidente, inclinándose portal: cuando, en 1918, los vista tras revista, acusó al zar en Es ella, y únicamente ella, la ésta. Escribe: donde decía que blancos y los de la emigración su célebre Asesinato premedita fuente del trabajo creador, la ba el pueblo se inclina orgánicamen. interior. traidores a la revoludo de una multitud de ciudada se de toda cultura. Estas fraseste al ararquismo, que es pasivo, ción, instan a los países capitalis