334 REPERTORIO AMERICANO Santa Teresa, Bernal del Castillo. Los que dictaban. Hay que leer con los oídos y no con En 100. 00 los ojos. El uruguayo Vaz Ferreira es superior a Rodo. Rodó es un escritor que nunca habla Aparato de radio, onda corta, completo en voz alta.
con sus baterias, tubos y alto parlante, Pasa el nombre de Stendhal, otro incorrecto. se vende, instalado y probado.
Cuando yo hablo de su egotismo Unamuno rectifica y me da esta definición: Entenderse con el Admr. del Rep. Am. Correos. Lo suyo no es egotismo sino tuismo. Por Letra San José, eso sobrevive.
Versos. Recuerdos de viajes. Politica. la rio fecundo y las fuentes de la curiosidad y mañana que se va. Formulo una pregunta y del deseo no se han secado en su alma amme responde: Si, preparo un nuevo libro. En la fronbiciosa y suspirosa de inmortalidad. Por qué entonces, Miguel, esa melancolia de cumbre tera, Cancionero espiritual de un doble desen ocaso de la altiva cabeza nevada?
patriado. Luego, acaso, volveré sobre el tema ¡Oh. Es terrible, el maleficio de ese mar de de Abel Sánchez, la envidia y los celos. naHendaya que trae rumores de otra ribera, turalmente a Byron. Esta figura de Byron nie esa silueta del Caizquibel afincando sobre interesa siempre. Envidiaba la envidia, tenia la Vasconia frontera, y esos trenes que dia a envidia de los que no le envidiaban.
dia, sobre los caminos de Francia, dejan el polvo de las rutas de España! todo es EsHe dicho que Miguel de Unamuno vive pana para el desterrado insigne.
solo. Añadiré que vive triste, tristemente es Hubo una época tiempos lejanos de la caperanzado? No he de pagar su hospitalidad maraderia con Ganivet en que Unamuno, para divulgando confesiones o informaciones perso adiestrarse en el dibujo, pintaba ranas y ratonales de otro orden que salieron de sus labios nes sobre la mesa de mármol del café. Eran ilustres. Imaginelas el lector. Baste decir que los dias de estudios y de inquietudes erudities el mismo hombre peleador, contradictorio, cas. Vino después el período de las pajaritas sincero, enamorado de la libertad. Es nuestro de papel, que simbolizaban sus ensueños, el don Miguel de toda la vida, paradójico por viajar inquisitivo de su espiritu: las pajaritas la verdad. la paradoja la más ex eran el vehiculo de su alma nómada. Qué discelente forma de verdad desconocida, es tantes ya esas dos etapas! Ahora sus manos, cribió un dia. áspero a fuerza de ser tierno, en los momentos de ocio, se entretienen en revolucionario por amor al orden, niño por su amasar la miga del pan. La miga, blanda, dúcgenialidad, universal por su hispanidad inque til, toma bajo sus dedos formas caprichosas y brantable. Se traduce a todas las lenguas extrañas. cuando se ha cansado de amasarla cultas. De todas partes le llegan mensajes tod de la disemina, en bolitas minúsculas, por los sensimpatia y testimonios admirativos. En menos deros donde a diario busca a calmar sus anun lustro sus libros le han producido más sias. Este continuo hacer y deshacer, este peutilidades que en los treinta años de labor se enne ahondar en la misma materia, este afán rena, honrada, afanosa, de su retiro salman de construir y luego derribar revelan su obsetino. La gloria, ese sol de los muertos del sión y el tormento de sus dias. es el simpoeta, le envuelve en plena vida, cuando to bolo que más exactamente nos define su condavia el cielo sigue siendo para él un miste ciencia de hoy José de la Luz León amer pedir una virtud clarividente cuando esos poderes usando la jerga abogadil tiene que bastantearlos el prestamista extranjero.
El capital de afuera que se organiza, que se trustifica, no con el fin de limitar su expansióu lucrativa al suelo de su nacionalidad, sino para extenderla, para clavar estacas en los diferentes suelos del mundo, es un poder muy dificil de comprender. Fuera del factor lucro está animado por el móvil esencialmente politico, que es quizá la fuerza más compleja, más proteica, menos ostensible en un principio, avasalladora y dominante cuando ya la estaca ha quedado con los garfios bien hundidos. Esto nos mueve a pedir para el funcionario que con él va tratar, la virtud clarividente. Sin ella, el negocio no será más que esclavitud desatada. En vano se empeñará él y los que corean sus hazañas en sentir que el maná dorado ha empezado a descender. El capital extranjero es severo en el bastanteo de poderes y cuando resuelve socorrer a una nación, están bien calculados los beneficios y trascendencias del socorro.
No sentimos por eso regocijo, sino honda preocupación, cada vez que el prestamista de afuera abre sus arcas al solicitante nuestro, que confiado en sus bienes y no en sus peligros, pronuncia modoso y sumiso el sésamo ábrete. Cuál es la clave para que ese sésamo ábrete se deslice como ganzúa incontenible a través de los secretos engranajes de las arcas. Cuál es la clave? La reflexión necesariamente nos lleva a un plano de intensa preocupación Pensamos que se está negociando en nombre del país y que todas las obligaciones que esa negociación entrañe no irán a parar sobre el funcionario que les da nacimiento, sino contra el pais. Esto es lo desconsolador. Hay constituida sobre la propiedad raiz de la nación urbana y rústica, una cadena de hipotecas. Se crearon esas hipotecas con el fin de fomentar el cultivo de las tierras y las construcciones, y posiblemente las industrias. Buen propósito de seguro. Pero a dónde irá a parar un pais tan hipotecado, trasladadas de pronto las cedulas que representan esas hipotecas a unas fauces abiertas al lucro y a los designios políticos?
Por eso, nuestra alarma de costarricense vigilante. Por más comprensión que invoquemos para analizar el grito de salvación lanzando por el proselitismo, poden dejar de llenarnos de desesperanza. No hay odio ni envidia para la obra ajena. Comentamos los sucesos nacionales con una visión diferente a la de aquellos que se erigen en prosélitos de los hombres que ven la patria desde afuera. Nosotros pensamos que la patria es algo que hay que irse desentrañando de la propia vida. No creemos fugaz. el que la mira desde afuera si juzga que no deben intervenir en su formación otras fuerzas que las que generan propeEstampas ¿A dónde irá a parar un país tan hipotecado?
Si al menos pudieran decir los hombres que qué no animarán el entendimiento de los homse mueven animados en el servicio a la bres de estos paises? Hay sabidurías que se patria, lo que los ciudadanos educados en la pierden como la simiente de una especie meépoca de Licurgo: Si nogociamos bien, somos dicinal. Quisiéramos para los hombres que se embajadores públicos; si no, venimos por noconsagran a servir los intereses supremos de sotros mismos. Consagrarse a la patria, reun país, una dualidad semejante a la del escibir de ella el bien de negociar en su nompartano consciente de los destinos supremos de su nación. Cuántos yerros menos y cuanta bre. Mas no vincularla al negocio hasta posibilidad menos de esclavitud! Pensar y tanto no se tenga la certeza de haber puesto volver a pensar el uso que ha de hacerse de visión profunda. Los hombres públicos de Li los poderes concentrados en el funcionario. curgo asi. La dualidad en la conducta era de una bondad trascendental para Esparta, pues iba contra los yerros. Porque los yerros de los hombres públicos son graves. Pueden eternizar mules que dejan enferma, de enfermedad endémica, una patria.
Lo sabia el grande hombre de la antigüedad y educó en ese fecundo sentimiento a sus conciudadanos. De ahí que ellos cuando ejercian una función pública seria, trabajaran para sí, hastn tanto no llegara la aurora que pudiera colocar la obra al haber de la patria. Por qué, nos decimos a veces desesperanzados, no siguen animando a traves de los siglos las ideas de los moldeadores de patria la conciencia de los hombres públicos. Por Sastrería Cárdenas Tel 3649