Omar Dengo

138 REPERTORIO AMERICANO honradez: CARLOS JINESTA Su amor era fecundo como la De la vida del Maestro amigo del amor, pero combatia en luz del sol.
toda forma la sensualidad. Aleccionaba con su sola presenPara Repertorio Americano 22. Del honor tenia un sentido quicia.
jotesco, y lo vivió ajustándose extric3. Compartin el gozo de su vida en convi tual, tanto en los individuos como en las tamente a este sentido.
vio cordial con los que le rodeaban.
colectividades.
23. Para la pureza de la mujer exigin una En todas las cosas su espíritu desentra 20. Queria que los jóvenes vivieran con in absoluta reverencia.
fiaba símbolos profundos.
tensidad la hora actual, y trataba de moverlos 24. Comprendia, condoliéndose con cristiana Afirmó como ideales de cultura delica a enterarse de los grandes acontecimientos piedad, la tragedia de la mujer caída.
disimos matices del espíritu.
actuales en todos los campos de la actividad 25. La obra manual le merecia un respeto Nunca se encastillo en prejuicios. humana.
casi religioso. Para Ins ideas su inente y su espiritu 21. Defendia el derecho de amar libremente, 26. Era enemigo de toda vanidad intelectual fueron patrin de plena libertad.
siempre que se amara con la más elevada y aleccionó en este sentido recatando su obra Sobre el vasto campo de sus conocimien pureza y con la más acrisolada honradez; era en el modesto escenario de su Escuela.
tos, que se perdían en bellos 27. El valor de oro de su horizontes de sugerencias y vida civica, reside en su posibilidades, se levantaba no hay un sólo el sereno monte de su filosofia coronado por auroras acto de su vida pública o privada, en que no resplande misterio divino.
dezce, acrisolada, esta vir Descubria, donde otros tud: por esto los politiqueros no velamos más que tonos veian en él un hombre peSlanos, sutiles posibilidades ligroso!
espirituales en las vidas.
28. Descubrió en muchas 10. Su ironia era el poder almas posibilidades de serproteico de su pensamiento vicio que aquellas mismas que hallaba en todo moignoraban.
mento los más originales 29. Una de las normas de contrastes. La usó en su su vida fué servirle siempre cha de siempre por las a la verdad que él llamaba cosas elevadas y era a modo con frecuencia luz!
de daga florentina blandida 30. Aceptó la realidad desde frente por mano diestra.
nuda y luchó siempre con 11. En la conversación in determinación de triunfar.
tima la ironia del maestro 31. Conocía perfectamente era sal y gracia que hacía sus méritos, sus capacidade él un causeur delicioso.
des, pero nunca los sobre12. Sabia oir las converpuso con miras de egoismo saciones y procuraba siemsobre los de nadie.
pre darles tono elevado y 82. Jamás usó indignamensentido filosófico.
te de su cuerpo, ni de su pen13. Las conclusiones dogsamiento, ni de su espiritu.
máticas en ciencia, lo hacían 33. Los ideales no eran el cos protestar en nombre de In para él cosa lejana metaciencia mista.
fisica, sino el ejercicio dia14. Defendía como cosa rio, diario y continuo del digna del hombre culto el perfeccionamiento de su visentimiento romántico de la da encauzada hacia prototivida, que para el tenia el pos de sabiduria de bondad sentido de la ternura y de Pacolodique Re y de belleza.
la caballerosidad, de la hu34. Respetó la jerarquía mildad y de la hidalguía.
cuando esta tenir por fun15. Crein que la vidn, para damento la excelencia tener sentido debia ser la 35. Jamás se doblegó en realización integra de los gesto servil o adulador ante principios que libremente se la arbitrariedad del superior aceptaran oficial, del oficialismo con16. Exponia siempre su vertido en dogma.
criterio como probable pun36. Fué un ejemplo vivo to de partida para hallar de dignidad, de conciencin nuevas soluciones al problecivica y predicaba a sus alumnos la viril y sana te17. En su trato de maestro பபயபபயம beldia.
era paternal. El sentido de 87. Ante su tribuna de su paternidnd era el de insSan Jose, 16 de febrero de 1929.
maestro desfilaron múltiples pirar confianza plena y poSenor don Carlos Jeta.
luchas de ideas, entre proPresente nerse todo, en mente y cofesores, entre maestros, eny estimado amigo razón, al servicio de quien tre alumnos, constituyéndolo Ite leida partex canciales de su trabajo literario Omar Dengo. Veo con infinito se él en un juex habilisimo, agrado que Udha propresado en muchas cosas, por ejemplo, en el poder de su lengua 18. Jamás fué para el je. Ew Mae how orden, belleza y sugerencia. En otras cosas de mantiene siendo el que encauzaba, anijoneanalumno, por grave que fuera mimo ciritu bondados, brillante corazón que irradia luz. El marco que Ud. dola, la inquietud de las la falta, el juez que conde pone Concepción de la inmensa fecunda gura del Jouer maestro, es como el de almas jóvenes en la bàswa arora sobre una montata: se apreciar no solo wu armonioso confunto, sino un na irremisiblemente, sino el queda de la verdad.
detalles honrado consejero que seLa Analidad de trabajo, excelente. Ud. tiene alluna ocupacion diramar 38. Crein en la aristocrafinlaba formas de auto rellevar a la conciencia de los mio costarricenaca, catas maravillosas vidas, en polpes cia entendida como distindanción.
de lue, para que ellos sinta nos desco de ser buenos, grandes y claros ción del espiritu, como in19. Luchó contra la vulinterior capacidad absoluta para Le saludo con efecto y admiración y la felicito por obrt garidad, teniala por un sinobrar con bajeza, cimentada atento y seguro seruidor, toma de decadencia espiriRómulo Tovar (Paxa a la pdin 129)
OMAR DINGO ma planteado.
solicitaba.