Marxism

76 REPERTORIO AMERICANO personal del tarado y que por Sacco titulos conmia, chilena con que la Justicia tiene entre los dientes, para rrección de la miseria, de la podre en Una nota oficiosa del Gobierno de ha arrancársela de un salto en un descuido. bloque y de la individual. Su literatura declarado que el valor de la Universidad EsEl oficio lo quiso en ella y en los social, al revés de la marxista, que re pañola es nulo; que carece de eficiencia fordemás, como lo que es la única prueba pugna los casos individuales, buscaba al mativa, que no es esencial para la vida de válida de nosotros, donde se nos tocan pobre con nombre y gesto España su existir. en acto de público homelos sesos y las probidades. Once artieuque cuesta querer. Re naje a celebrado recientemente en el a escribir la pobre sulta mucho más cómodo echar 108 la capa Cine del Callao de esta Corte, hemos oido un vieja para ir viviendo y se pueden rela miseria en continente que atencabajo los intelectuales que, acaso por el duro coger con desahogo cincuenta volúmenes der un pie quebrado, mucho más si se perfil de su expresión, ha conmovido profunnicas. gonía adentro, aún recibe al agacharse un mal resuello. La damente la honda raíz de nuestro amor a esta prometía a un visitante el artículo pró beneficencia oficial se hace a a la legua noble Madre Patria.
ximo. El artesano francés, de letras o y precisamente por eso ella Manifestamos a que en cuanto venide telas, se acaba así, pegado a su ofi hace cifra estadística y no ética. La mos exponiendo, no hay sino gratitud para cio fino como la la manzana a su piele caridad como rezumadura del corazón aquel sector español que, habiendo resucitado cita. Son leales a lo suyo, y a veces so en todos los tiempos se ha cumplido en nosotros amores de raza, vemos hoy ofilamente a lo suyo, y tal talvez no se equi con un palmo entre ojo y ojo.
cialmente desvalorado.
vocan. Los que andamos prestándonos a causa de este medioevalismo de la Terminamos haciendo constar que si no se lo ajeno, nos encontramos un día con en Severine, algunos radicaestimasen suficientemente valederas ias razola casa sucia o sin fuego.
les le habían vuelto la cara. Para qué? nes afectivas que damos, para que de modo La estampa que deja a los que le y se le habían ido con las otras de este oficial se reconozca su prestigio a la Univerquisieron es la que yo vi en el meeting minuto. Junos sin de 1929, sidad Española, se tenga en cuenta que cuantos Vanzetti, del Trocadero. En hacen también una literatura sin pechos.
aqui estudiamos, hemos venido a hacerlo, con fiados en el efectivo valor que tenían los la cara arruinada, los famosos ojos. be Ella les dejó irse, pensando en que, al llos aún, guardaban su rescoldo: la masa caer en el cepo, le mandarían la cartita por ella expedidos; y que no seria justo de los cabellos tenia la grosura del mirto de todos, apela a la pobre vieja cuya mucho más habiendo sido llamado buen núnevado durante un día; la mano se sangre corria veteada de leche.
mero de nosotros generosamente por el Goservaba noble las tuvo perfectas y Una anécdota para concluir: Cuando bierno español a disfrutar las becas por el como nutrida por la leche de su com yo vivía en La Cantera de mi segunda establecidas fuéramos ahora a regresar a pasión de cincuenta años: el gesto se escuela, hambreada de libros, de los ma nuestros paises con titulos categóricamente le había quedado caliente para convencer. los y de los buenos. Eduardo Gentoso desvalorados por el Gobierno del Estado que me llevó las Páginas Rojas de Severine, nos los dá. Esto nos haria pensar que de modo La obra. Le atribuyen sus amigos relatos de tragedias mineras de Francia.
cierto, quedándonos en nuestras respectivas como Lucien Descaves un gran estilo y Así fué como su caridad fue a visitar patrias, hubiéramos obtenido titulos en sus Uniuna obra durable. Me parece a mí que a la en una aldea de competencia universalmente reco no tuvo sino el corazón genial, servido golpe de mar en los pies. un día que nocida, que de ninguna manera nos dejarian, copor una manera de periodismo directo no fué, gracias a ti, Severine, como tomo posiblemente nos dejarán los españoles que de urgencia y calvo de calidades. No dos los días, y que no he olvidado nunca.
obtengamos, en postura desairada dentro del necesitaba más. Con eso ayudó a la coespectiva profesionalidad Hace de ello veinte años, Severine.
campo de la respectiva Lo que con sentimiento sincero de nuestra Gabriela Mistral parte ponemos en el conocimiento de seguros de que le dispensará merecida atención. Tomado de los diarios sudamericaya que cuanto venimos diciendo se inspira en nos. Es prohibida la reproducción. interés del más puro hispanoamericanismo.
Dios guarde a muchos años.
Manifiesto Rubén Salido Orcillo (México)
Presidente de la de la Federación Universitaria Hispanoamericana Eduardo Cuadros Pacheco (Perú)
al Dictador de España Secretario General Madrid, 21 de Abril de 1929.
Al Excmo Sr. Marqués de Estella, Presiden don Luis Jiménez de Asúa, don Camilo Barcia te del Consejo de Ministros.
Trelles, don Ramón Menéndez Pidal, don José Emilio Pérez Liendo. Perú. Pedro Hernández Valle (Pto. Rico. Neftali Rivas Plata (Perú. Enrique Cuchi Ortega y Gasset, don Manuel Gómez Moreno, Coll. Pto. Rico. Pompeyo Gallardo. Peru. Julio Gal Excmo. Señor: vez Orrego, Perú. Angel Gonzalez Larroca, Pto. Rico. don Américo Castro, don Sebastian Rocasens, Luis Augusto Carranza. Perú. Ernesto Santaballa, CuLos estudiantes hispanoamericanos residendon Gregorio Marañón, don Gustavo Pitaluga, Pers. Jose Macedo, Pere Art. Garcia Paladin tes en Madrid que constituimos la Federación gentina, Juan Luna. Peru, Cecilio Guzman de Rodon Pio del Rio Ortega, don Roberto Novoa jas. Bolivia. Guillermo Enciso Velloso, Paraguay. Universitaria Hispanoamericana, a con Santos, don Florestán Aguilar, don Blas Ca Rafael Barrios Sierra. Mexico. Alberto Miranda Gonbrera, don José Casares Gil, don Luis de zalez. Chile. Ricardo Cornejo Gutiérrez, Peru, César el debido respeto venimos a exponer: Wiloa Horna Pernardo Zulueta, etc. quienes hicieron que se olvidara Manuel Salas Cornejo, Alfredo Villa Colochón. Perú. Antonio Diaz Gomar, Guatemala. Roberto Luna Que habiéndonos mantenido en todo momento la frase, que aún nosotros, jóvenes, hemos (Perú. Jose Maria Balma, Costa Rica, Osmandel al margen del conflicto surgido entre el Gooido muy repetida, de que desespañolizar es Barco. Perú. Mispireta (Peru. Manuel Lara Fervador, Luis Sanchez latin, Peru Pablo Zelaya Sierra nandez. Sto. Domingo. Rodolfo Baron Castro, El SulV. y la Universidad Española, civilizar Ha sido interés de convivencia con esta inte. Honduras. José Amador Guevara, Nicaragua. por no ser nacionales y prohibir nuestros Estalectualidad española, lo que nos ha hecho tutos el intervenir en asuntos de indole política poner nuestro horizonte cultural en España, o religiosa, nos vemos obligados, a pesar de ello, a hacerlo hoy, por estimar que, como lográndose así en nosotros ima integración DR. HERDOCIA hispanoamericanos y como universitarios, no racial que tiene su más clara expresión, en la permanecer indiferentes ante el ashermandad auténtica que con los estudiantes Enfermedades de los ojos, españoles formamos. Por este amor a la culpecto que actualmente presenta dicho conflicto, tura de España y por esta entrañable convi oídos, nariz y garganta que deriva hacia una negación de los valores vencia dentro de su Universidad, consideespirituales que admiramos y cuyas enseñan ramos nosotros universitarios españoles, zas hemos venido a a seguir La palabra de la intelectualidad española Horas de oficina: La razón del renaciente interés por España tiene cada dia más agudas resonancias en 10 a 12 de la mañana en América, débese principalmente a la labor nuestra América, y en la enseñanza que ella realizada en aquellas tierras mediante el libro nos dá, recibimos los estudiantes hispanoame y de a de la tarde y, de modo más directo, la conferencia, por ricanos residentes en España, el cada dia más personalidades de la intelectualidad española. acendrado mensaje de amor y de inteligencia, Contiguo al Teatro Variedades tales, suscintamente, como don Rafael Altamira, que, a nuestro regreso, hemos de rendir ante don Fernando de los Rios, don Adolfo Posada, nuestros connacionales.
Paris, Mayo de 1929 bierno de podemos