Civil War

106 REFCRTORIO AMERICANO.
amor gobierno es En el Venia quien lo al se trueca en orada lo que debió ser poema.
en Jerusalén. En el argonautas mitad del diecinueve.
la fluidez llenaron «dos cestos con sólo lo sobrante. No Revista Chilena bre, la de vivir mientras haya cristianos sobre dos, fueron doce los cestos, de acuerdo con Diplomacia, Politica, Historia, Artes, Letras la tierra para alentarles, consolarles y enseel original. Mat. XIV, 20. La multitud perse Director: Félix NIETO DEL Río ñarles cuando abriendo los ojos al sentido es guia al Maestro, no para que le diese el aliSuscripción anual para el Ext. 40 piritual de sus doctrinas, se hacen dignes de mento material, sino la sabiduria. El Dirección y Administración: Correo, entrar en comunicación con él. Haber pan simbolizaron siempre todavía simbolizan Santiago. Chile. ligado su vida a todas las consecuencias indilas verdades relacionadas con la circulación y viduales mundiales iales que entraña su doctrina; transformación de las fuerzas de la vida a trahaberse encadenado a la vida hasta que el vés de las formas. Los peces representaron la En la politica criolla, sobre multitudes suúltimo de los cristianos pase por el Ojo de la sabiduria del reino del aludiendo a aquemisas, se entroniza el presidente que todo lo Aguja hacia el sendero estrecho, tal es el la estrella del mar que fué la diosa de la hace, todo lo puede, sin trabas, sin critica. Por inmenso sacrificio de Jesus, belleza, madre del amor. Porque si vulgarmente esta acumulación de preeminencias en un cauPero debo concluir. Resumire.
Venus designa el aspecto sensual del amor, dillo, la forma de despótica.
Ecuador y en otras en otras repúblicas, el presidente no asi entre los hombres que de verdad cono8. Creo haber señalado algunos de los más bellos pasajes del poema, desde un punto de no es hombre como cualquiera. Las leyes le la existencia de la Venus Urania, como se la dan cien ojos y cien brazos: es Argos y es vista literario. La libertad de imaginación del habló a aquellas gentes hambrientas de conoblama en el Symposium de Platón. Jesús Briareo. Una suerte de despotismo constitucio poeta fué la necesaria condición para que tales cimiento acerca de de cuanto pudiera conducirlas nal le arma para bienes y males. La tirania pasajes se produjesen. En otros momentos la asi instaurada engendra la guerra civil, por.
a la visión del reino que el poesia se transformó en elocuencia sagrada: anunciaren sermón convirtióse lo que debió ser la les. Muchos comprendieron; más aún no pudieque los oprimidos para libertarse combaten sin ron comprender. Con lo que estos dejaron a cesar a los opresores, y la nación beligerante expresión de una actitud del poeta en presencia de la belleza de una situación. El poeta un lado llenáronse los cestos. En otro pasaje acusa al rudo rulo condotiero que la aprieta la del Evangelio se habla de siete cestos. Pero esto humilla. El grupo que triunfa en la batalla siente esa belleza, pero a menudo la convirtis en el medio de aleccionar a la manera de nada tiene que ver con el poema que estudio.
interior se se titula a sí mismo libertador y cioilizador. Los vencidos merecen ntase desde una cátedra sagrada.
nombre de lo intentase La tercera parte de la obra muestra una tiranos, pero vuelven a gobernar, serán a ¿Era éste el propósito del poeta? No lo asemayor seguridad en el manejo del instrumento su vez restauradores; y los libertadores de guraria yo. Antes por el contrario, inclinome de que se sirve. La fe, el entusiasmo, son granayer se trasmutarán en bandidos. Dónde, en a pensar que fué el suyo un objetivo poético.
des. Por momentos se siente pasar el soplo estos hechos, la razón imperiosa y la. Mas no pudo desentenderse del grupo católico En inspirado del poeta; pero muy luego la poesia nuestra América, afirma el escritor, para quien escribia, o no logró poner de lado elocuencia. Deviene oración sado corresponde por derecho natural a los peo las autoridades dogmáticas y ortodoxas que le servian de guía.
grada res. Ingeniosamente llama repúblicas arge Es un bello Omitiendo algunas de las interpretaciones Cuadro la entrada de Jesús en a las del hemisferio meridional porque viajan final del Juicio Universal, en la última estancia inciertos por el aire sin saber a donde se dirigen que no se acomodaran fácilmente al espiritu de las masas, este poema podria pasar a las el poeta aparece liberado de las meras formas Francisco García Calderón generaciones de fines del presente siglo como devocionales para dejar la preponderancia al (Del prólogo a El Regenerador de Juan Monla obra de un poeta popular de la segunda verdadero espíritu religioso. Mas por desgracia talvo, Casa Editorial Garnier Hnos. Paris. siglo Posee la melodia no son muchos esos arrebatos. Teme el el poeta abundancia musical de las leserlo demasiado. Este ha sido su pecado contra Se apaga la visión del poeta; queda el escriba. yendas de Zorrilla. Su adjetivación es semeel Espíritu Santo. nada, a ninguna convención pensar que si hubiese conservado su libertad Inguna ley, ni doctrina de jante. puñados se encuentran los versos que a ningún dogma, a ninguna ley, ni habria magnificado la belleza y el sentido contienen tres y cuatro adjetivos para deterbe someterse el instantes espiritual de la letra que tenia delante de si. minar un sustantivo. Las rimas en ante, ente, de su inspiración. El poeta es revelador, des El relato del Prendimiento está animado de fa aban ado. ido pululan en el poema, garrador de velos en esas realismo ideal de excelente cepa. Las dife también como en Zorrilla. Es éste un raro ciña su horizonte oscurece y quiebra la luz que rentes escenas del tormento de Jesús tienen ejemplo de un poeta que escribiendo en los de lo alto le viene. Cuando le viene de lo alto. el colorido de Velásquez: su realismo es sen años en que ya se consideraba como asegli Pero esto sólo él lo sabe. El critico lo intuye Por las venas de Jesús rada la reforma introducida por los moderpor la sensación calofriante que la inspiración circulaba un Tiberiades de sangre, tal es la nistas en la literatura de Hispano América, nos deja, por la desgarradura que el genio abre que derramó durante las horas de tormento. aparece inmune, impermeable a las influencias en nuestro ser permitiéndonos ver más luz despecho suyo el poeta ha absorbido ese mate del modernismo. Es un meteoro del siglo diedentro de nosotros. La sensación que hacia rialismo de la mayor parte de las Iglesias cinueve errante y solitario en la ya madura decir en otras edades a quien la experimentaba: Cristianas que ven en la sangre derramada mañana del siglo veinte. acaba de pasar un ángel por encima de nues en la crucifixión de Jesús la más trascendente ΕΙ rayo de luz que enhebra todas las cuentras cabezas prueba de su amor por los hombres. No. No! tas de colores de este collar es la figura de Más de una vez el poeta se ha detenido a Jesús; pero en ningún momento me he sentido Cuántos otros mortales sufrieron la prisión, el erpretar. Uno se pregunta por qué no lo hizo autorizado a llamar episodios las diversas essiempre, por qué no permitió a su inspiración escaro, el tormento por haber tratado de cenas del conjunto, porte no hay acción cenla revelación espiritual del contenido de su en ellos valor, resolución, constancia y sere tral que se desenvuelva desde el comienzo.
narración. Señalar todos los casos en donde ha midad en la hora del final conflicto Horrorosa Los siete actos del mistic drama no surgen bria cabido esa interpretación seria un reem fué la muerte de Hipatia triturada a golpes plazar el critico al poeta de manera inconsidecon el relieve de tales en el poema. Todos por Pedro el Lector, raspada la carne de los los eventos, grandes y pequeños, en el majesrada.
conchas marinas y y arrojados tuoso drama tienen un muy semejante valor En otros casos el poeta hace uso de esa li sus despojos al mar. así como Elias en el poema, con tres o cuatro excepciones bertad para inventar, como ocurre en Despede Juan el Bautista, de acuerdo que coinciden con otros tantos de aquellos dida en Betania. Nada de eso se halla en los Evangelios, así Hipatia resucitó en la evangelios. Es mera conjetura que Maria, ma figura de Giordano Bruno, para ser encarcelado, lenguaje del poeta es sencillo, popular.
dre de Jesús, viviese en Betania a la sazón, y atormentado y quemado por el delito de pensar Asi es el griego del original. Quienes en Ale que su hijo fuese a visitarla para despedirse y de enseñar de acuerdo con sus mejores luces. jandría le redactaron se propusieron un relato de ella. Extraño que viviendo los dos por al Cuántos por la verdad, cuántos por su patria, sencillo y animado. Asi se desenvuelve La gún tiempo en la misma pequeña ciudad no cuántos por la gloria dieron alegremente sus Epopeya de la Cruz.
habitasen en la misma casa. Mas a pesar de vidas. No, no. Ese no es el grande, el inaudito No hay en las Letras de América uma teneso, a mi me regocija ver al poeta a banderas sacrificio de Jesús. Lo es el haber asumido la tativa similar. en las de su patria, Costa desplegadas en plena libertad de invención. responsabilidad de dirigir la vida espiritual de Rica, no hay quien por la extensión y la vaPorque los mayores defectos que en la obra ios Cristianos que para ello invocan su nom lia de su labor poética, pueda compararse con él.
habria de señalar se relacionan con la timida subordinación del poeta a la letra de los textos, Brenes Mes én.
al punto de que a veces degenera su poema Northwestern University en una simple versificación de los Evangelius.
Evanston, Ill.
en los sacros y todo cuanto lin cillamente ang angustioso de huesos mediante resucitó en la figura de en los con actos.