94 REPERTORIO AMERICANO Libros de México (Tercera serie)
SOR JUANA INÉS DE LA Cruz, Respuesta a Sor Pilotea de la Cruz, edición y notas de Abreu Gómez. La Voz Nueva, 1929. 47 págs.
Hay, en México, un renacimiento de estudios sorjuanianos.
Tras la edición escogida por Manuel Toussaint (Clásicos Mexicanos. Cultura, 1928. la edición comentada del Primero Sueño hecha por el propio Abreu Gómez en la revista Contemporaneos, de México, de agosto de 1928 y de septiembre del mismo año, después, en el 9, de febrero del presente año estudios sobre Sor Juana de Luisa Luisi y Dorothy Schons: finalmente, la actual edición de la Respuesta, con texto depurado y notas oportunas que debe considerarse como edición crítica, aunque Abreu Gómez declara. por no sé qué miedo cabalistico a la palabra que no es todavía una edición crítica.
REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS. Directores: Alfonso Caso, y Manuel Tousseint, Editorial Cultura.
Esta revista se publica cada dos meses. Comenzó a aparecer en enero de 1927. El último número que acaba de llegarme, es el correspondiente a julio agosto de 1928. Este retardo no es argumento contra el valor de la sabia revista, indispensable para quien desee conocer la marcha de los estudios históricos en el país más cargado de historia que hay en el Continente Americano. Los nombres de los directores son una garantia suficiente. MENA, Catálogo de la Colección de objetos de jade. Museo Nacional. Departamento de Arqueologia, 1927, 78 págs.
ALFONSO Caso. El Teocalli de la guerra sagrada (Descripción y estudio del monolito encontrado en los cimientos del Palacio Nacional. Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, 1927 PALACIOS, En los confines de la Selva Lacandona, Exploraciones en el Estado de Chiapas, mayo agosto de 1926. Secretaria de Educación Pública. Depto. de Arqueologia. Talleres gráficos de la Nación, 1928, fol. 215 págs.
Estado actual de los principales edificios arqueológicos de México. Secretaría de Educación Pública, Dirección de Arqueología, Talleres Gráficos de la Nación. 1928. fol. 263 págs. MARISCAL. Estudio arquitectónico de las ruinas mayas.
Yucatán y Campeche. Secretaria de Educación Pública. Talleres Gráficos de la Nación, 1928. Fol. apaisado. 109 págs. Los tres últimos volúmenes, espléndidamente editados.
forman parte de la contribución de México al XXIII Congreso de Americanistas. El examen de las anteriores obras históricas y arqueológicas dará idea del actual desarrollo de tales estudios en México. Este fenómeno data de la Revolución. Antes, la atención de los estudiosos se desviaba hacia los terrenos europeos, con lamentable olvido del propio. Puedo asegurar que nadie, en 1910, podía presumir, por ejemabia de producir mexicanisdiatamente posterior a tas de la talla de Alfonso Caso y de Manuel Toussaint. los que se pagan de juegos de palabras podemos ponerles este La Revolución no rompe con el pasado, sino con el presente. La Revolución nos ha devuelto, México, el sentido histórico, el sen de la continuidad con nuestro suelo y sus problemas de siglos. Claro es que algunos, a quienes las especies científicas llegan ya muy tarbias y muy mezeladas de detritus de política boba, lo interpretan todavía muy groseramente, y piensan que se trata de volver al carcaj con viras emplumadas. El tiempo les ayudará a entender. Asi como a los que todavía no se percatan de que los principios de la Revolución, sobre la propiedad eminente e inalienable del subsuelo de la Nación por parte del Estado, no son más que la vuelta los principios tradicionales, caseros, de las Leyes de Indias Noticia estadistica sobre la educación pública en México, correspondiente al año de 1926. México, Publicaciones de la Secretaria de Educación. Pública, 1928. 650 págs. Sáenz. Reseña de la educación pública Mecico en 1927, Publicaciones de la Secretaria de Educación Pública, Talleres Gráficos de la Nación, 1928. 976 págs. SAENZ, La educación rural en México, Talleres Gráficos de la Nación, 1928, 0, 28 págs.
El sistema de las Escuelas Rurales en Mérico. Publicaciones de la Secretaría de Educación. Talleres Gráficos de la Nación, 1927. fol. 358 págs.
La Casa del Estudiante Indigena, 16 meses de labor en un La psiquis del poeta y el Cisne (Versos blancos para Rubén Dario Cisne. Qué palabras secretas te murmuró al oído la celeste divina psiquis de Un Bardo Rey, cuando libre del peso de la carne mortal se confesó contigo cabe el sereno estanque y al fulgor tierno y dulce de las estrellas puras?
Oh Cisne jamado Cisne. casto rey de mis mágicos tesoros de belleza: de ti saque la esencia toda de mi poesia: al través de las líneas de tu cuerpo impoluto.
pentagrama de plumas, la armonia escribi de una música extraña, seu tal y nueva Los signos de tu cuello me revelaron todos los secretos que guarda la maga Fantasía en su alcázar de luz; y la estirpe aristócrata de tu alada figura dio a mis versos un raro sabor aristocráticc: sandalias de oro y nieve adornadas con lirios y pétalos de rosa calzó mi musa alegre, armoniosa y sutil, cuando ritmo en las Cortes de la Francia galante versos con sangre real, motivos de minueto para marquesas, condes o princesas que rien, suspiran o sollozan al son de orquestas húngaras.
En la Grecia inmortal cante los pies alados y los cuerpos ligeros de las rosadas ninfas, entre las frescas linfas, sátiros pecadores y faunos voluptuosos.
Quirón y sus centauros fogosos y arrogantes con su tropel llenando de truenos la llanura, en medio del boscaje tocando su instrumento maravilloso y lirico, Pan, el gran Pan bicorne.
Padre y maestro mágico de mi Padre Verlaine.
Hice un rapto glorioso en el sagrado Olimpo: mi musa sobre el anca tersa de Sagitario llegó al jardín de Venus, cuando Venus dormía y le robó una estrella que engarcé en el breviario de mis Prosas Profanas.
En este libro regio, que es mi heráldico escudo, debía cincelarse tu efigie de alabastro sobre un lago de azur, y prendida del cuello como una flor de lis una estrella que encarne mi ideal de perfección.
Con raso de la luna, lino de los luceros y seda de los lirios mi musa se vistió.
para cantarte joh ave! con la blancura excelsa con que cantó al divino, celeste Papa Blanco.
Oh Cisne jamado Cisne. casto rey de mis mágicos tesoros de belleza: aqui tienes mi lira; guardala entre el armiño.
de tu seno impecable como en un tabernáculo: cuida que no la toquen manos impenitentes.
Recuerda que las mías lo fueron de marqués.
Alli queda mi cuerpo en la Tierra natal con los siete malditos capitales pecados, abriendo rosas rojas y claveles de sangre; envuelta entre las gasas de las siete virtudes, vuelo hacia el Paraíso de luz donde me espera, ni Stella, dulce hermana de la inmortal Ligeia, por quien mi canto a veces «fué tan triste.
Luis Ibarra San José, Costa Rica.