REPERTOR 10 355 dios de geografia y de la mejor fuente perfiles de familia ni aún dentro de los meradisi limi pero los creo nycesarios para que Ud. califique, Española. En la Biblioteca Americana publica, tes a que se ha ceñido mi ambición.
no sólo el merito que pude haber contrado, en 1823, su Alocución a la Poesia, el juicio sobre El Libertador, cuando nombró nuevamente al sino to en la especie de destino que me las obras poéticas de don Nicasio Alvarez de Sr. Méndez para representante de Venezuele, veny a.
Cienfuegos, un proyecto para simplificar y unituvo la bondad de nombrarme mi en para no ignora mis antiguos hábitos de estudio formar la ortografia en América; diserta sobre en caso de no existir aquí el Sr. Méndez; oriosidad, y los que me han conocido en magnetismo terrestre, sobre los misterios de la He cultivado, como Ud. sabe, desde mi niñez, opa, saben que los conservo, y que se han naturaleza; traduce a a Humboldt; escribe sobre las humanidades; puedo decir que poseo la uelto en mi naturaleza. Concluyo recordando la altura de las montañas y resime las obsermatemáticas puras; y aunque por falta de me a Ud. dos circunstancias; la que tengo favacie de los los viajeros sobre la sobre la cordillera del dios he carecido del uso de instrumentos, he milia; y la que empiezo a declinar into the Himalaya describe el el avestruz americano, a la estudiado todo lo necesario para la descripción vale of years. Haga Ud. lo posible por un com de las más recientes investigaciones de los de planos y mapas. Tengo además conocimien patriota cuya desesperada situación es cada naturalistas habla del cultivo del cáñamo y tos generales en otros ramos cientificos. Disi dia más embarazosa y dificil, y mande a un establece la la diferencia que hay entre la varicela mule Ud. amigo mio, estos pormenores en que admirador y amigo, que se repite de Ud. con y las viruelas, y traza dos de sus mejores estuha rebosado algo de vanidad o presunción; el afecto y respeto sobre la historia de la la literatura castellana.
Pero esto no es todo. En el Repertorio Ame(f. Bello. en 1826, inserta su famosa silva a la agricultura de la zona tórrida; siempre se preocupa de la reforma de la ortografia, de economia politica y de enseñanza; comenta a Olmedo; Homenaje a Bello en el primer centenario traduce de enciclopedias y revistas articulos de su llegada a Chile (mediados de 1929)
cientificos de divulgación sobre los temas más variados; elogia a Restrepo, al mismo Restrepo y Véanse las entregas 15 y 16 del tomo en curso. que recoge la calumnia que le ha de morder el alma durante toda la vida; estudia el uso Elogio del humanista de la rima asonante en la poesia latina de la De la Revista Chilena. Santiago de Chile Edad Media y en la francesa; difunde a Heredia; resume a Azara; se ocupa de medicina; escribe No hay, en la historia de la literatura ameri En sus duros dias londinenses, en que vivió americana entomologia; discana del siglo pasado, una figura de huma horas tan angustiosas por la incertidumbre de curre sobre las poesías de Horacio y nista más completa que la de Bello. Todo lo su situación, su pasión por el estudio fue su mologia; comenta una historia de Méjico escrita abarcó su espíritu de curiosidad insaciable, con salvación, y en medio de la adversidad supo por un indio; discute las opiniones de don Maruna avidez que no supo nunca del hartazgo, orientar firmemente su actividad intelectual. En tin Fernández de Navarrete; se interesa por las desde las ciencias naturales hasta la arquitec el tibio ambiente del Museo Británico, ante los investigaciones hechas en el campo de la fisica tura del idioma, desde la historia de la litera mejores monumentos de la cultura universal, y de la botánica; en fin, es un espiritu abierto hasta la cosmografía, desde el miles de manuscritos y libros de su ansiosamente al estudio, al conocimiento, a la derecho romano hasta las normas que rigen célebre biblioteca Bello encontró la pesquisa diligente de la verdad y de la exaclas relaciones entre las naciones, desde la filo donde abrevar la avidez de su curiosidad in titud.
logia hasta la historia, desde la restauración de telectual insatisfecha. Al trazar los ¿Qué de extraño entonces que en Chile en los onumentos más antiguos de la la personalidad del humanista, no es posible 1829, en que los hombres de mediana cultura castellana hasta la filosofia. en todos órdenes de la actividad intelectual no maripoprescindir de esa circunstancia de haber tenido haber tenido podían contarse en los dedos de las manos, la envidiable suerte de realizar sus estudios en brillara como el sol de primera magnitud. Qué seó como un aficionado superficial, sino que medio de la sociedad británica y en una ciudad de extraño que se ganara la admiración y y la cavo con profundidad en la cantera del cono como Londres, centro, sede y depósito de la veneración de Portales, que con zumbón espicimiento. Porque el docto caraqueño sabía estu más sólida y rancia cultura del mundo. De su ritu lo calificara de padre maestro? su wa diar y asimilar con admirable constancia y contacto con ese pueblo, Bello obtuvo la moagudo espíritu critico, y cuando abordaba un a Chile, Bello ostenta una madurez magnifica, deración, el espiritu conservador, la tendencia un admirable able equilibrio, y un bagaje intectual tema no lo abandonaba hasta estar familiari a ajustarse a las duras necesidades de la reade primer orden, formado en fuentes de prizado con él.
lidad, el sentido práctico, abandonando las vehemera mano. Su larga experiencia en negocios Por eso los dieciocho años de residencia de mencias, los oropeles, las superficialidades del Bello en Londres fueron los más decisivos y internacionales lo había hecho familiarizarse alma latina.
con el estudio del Derecho de Gentes, pero su ¿Qué estudió Bello en Londres? Recorramos trascendentales en la formación de su persocargo de Oficial Mayor del Ministerio de Renalidad: fueron ellos los que contribuyeron a ligeramente su labor literaria, prescindiendo de laciones Exteriores, habría de ofrecerle la mejor dar a su espiritu esa madurez, esa serenidad, su obra burocrática en las Legaciones de Chile tribuna para exhibir su profundo saber y trazar esa amplitud y equilibrio que tan eficaces fue y Colombia. En 1820 redacta, con el guatemal la perdurable huella que habria de hacer del ron puestas al servicio de Chile, en la admi teco Irisarri, El censor americano, tipo del pe suyo un nombre americano. Es necesari nistración, en la enseñanza, en la prensa, en reriódico de doctrina y difusión de ideas que tan la formación del criterio público.
correr sus notas de esa época, que en calurosa acogida ha de encontrar en la América hora han comenzado a publicarse en esta mispara admirar en la firmeza de sus doctrinas juridicas, y la limBANCO NACIONAL DE SEGUROS pida diafanidad de su estilo. Pero no sólo en de la Cancilleria está su labor de muchos documentos públicos, mensaSAN JOSÉ, COSTA RICA jes presidenciales, proyectos de leyes, MePLENA GARANTÍA DEL ESTADO morias Ministeriales, fueron obra suya. Bello tenia a su cargo la redacción de los más importantes documentos de gobierno, escribe Seguros sobre la vida Incendio Accidentes Barros Arana, a los cuales había dado tanta y nitidez en la forma como seriedad del Trabajo. Transportes Marítimos discreción en el fondo; y era consultado en todas las cuestiones internacionales, o más proCapital 4, 000. 000. 00 piamente, estaba encargado de la gestión de éstas. La publicación de siis Principios de DeReservas diversas al 31 de Octubre, 1929. 3, 403. 063. 15 recho de Gentes, en 1833, acabó por asentar definitivamente su nombre en este orden de la Pólizas en vigor a la misma fecha. 78, 475. 007. 18 actividad cientifica.
Bien pronto tuvo el erudito humanista que compartir sus tareas burocráticas, con sus laesos esa buena ma Revista, en toda su su extension las notas de la entonces: