REPERTORIO AMERICANO 127 INDICE Legenda aut adquirenda bola de la copa. El agua de la copa. Convenien to intermedio. Concepto del dolor. El dolor moral. Teologia del dolor. El dolor animal. La gran dificultad. Nuestra explicación. El dolor animal. La gran dificultad se desvanece. Ponzona y triaca. Clinica del dolor. Perialviens. La hora de la ternura. Civilización satinien. El Crucificado. Apendice. Nueva York deste in rascacielus. Alarico de nuevo a las puertas de Roma Estas obras de Emerson: Doce ensayos Diez ensayos 25 25 amigas las ideas de un escritor independiente, los pensamientos personales como que ganan en certidumbre y extensión al corroborarse y difundirse. Una satisfacción, además, porque es gratisimo saber que los jóvenes ahondan el mismo surco y se preocupan por cosechar lo que se habría querido obtener, individualmente, con el tesón de singular afán.
El libro que verá el lector a continuación desarrollarse en la perspectiva de un método riguroso y adecuado, tiene por objeto ofre.
cer a la juventud estudiosa los prolegomenos, tanto históricos como dogmáticos, de la más ardua e importantes de cuantas disciplinas el constituyen organismo de la Filosofia. PueFue de haber un pensamiento filosófico sin logia ni epistemologia; ologia; pero sin moral, no puede haberlo. Por esto, el creador del método fué el fundador de la Etica. En la mente socrática nacieron juntas la disciplinas del entendimiento y la fórmula del ideal; porque como ha dicho un gran poeta francés: La justeza de la inteligencia es la justicia del corazón.
Nos recuerda afectuosamente el Dr.
Diego Carbonell, en Caracas, y nos envía su último libro: Novedades: 10 Vargas. Caracas. 1929.
ofico sin cosmo3 00 00 00 Con un prólogo del Dr. José Gil Fortoul. Lo leeremos con simpatia. 00 75 75 De los autores: Ortega y Gasset: Kant.
Ramón Latre: Por que el español no ha llego a wide.
Gmo Jiménez: Constanca.
Antonio Espina: Luna de copas.
Humberto Tejera: Oultores y forjadores de dico.
Max Aub: Geografia.
Carmen Conde: Brocal (Poemas. De la serie Musas Lejanas: Frobenius: El Decameron Neuro.
Cartas y cuentos del antiguo Egipto.
Cuentos populares de China.
Leyendas heroicas de los germanos.
El cantar de Roldan.
Veinte cuentos de la India Poema de Mio Cia Cwentos malayos.
Cuentos de la Edad Media Trece fablica franceses Cuentos y leyendas de la vieja Rusia.
Leyendas polaers. 00 00 00 20 00 00 00 00 00 00 00 Baudilio Fuentes: Curso refle. cico de Aritmetica viva, para todas las personas que necesiten de elementos de cultura racional. 1929.
San Salvador.
Hernán Zamora Elizondo: Apuntes de pre ceptiva literaria. De acuerdo con el Programa para la Segunda Enseñanza. 1929. San José de Costa Rica Carlos Jinesta. Juan Rafael Mora. San José de Costa Rica. 1929.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de Panamá nos remite: República de Panamá en la Exposición IberoAmericana de Sevilla. 1929.
Por medio de Guillermo Jiménez, México, nos llega la reimpresión de la famosa: da y consecución de Más que en niguna otra rama de los estudios filosóficos, es angustiosa la antitesis del intelectualismo y el anti intelectualismo en moral. Porque, librearbitrismo, cristianismo y voluntarismo, quedan fuera de cortadura dentro de una moral completamente determinista, por el tenor de la que desarrollaron los estoicos o Spinoza. El autor de este libro no oculta para nada al lector su convicción filosófica. No es este un ensayo a la búsquede subterfugios, más o me nos sutiles o brillantes para disfrazar propósito. En las páginas que siguen se enseña: Primero: ero: que una moral no puede fundarse si admite una metafísica que niega la libertad como dato inmediato de la conciencia. Segundo: que la voluntad no es un epifenómeno reducible a la pura razón, esto es que, contra lo que pensó Sócrates, se pueen verdad, pensar el bien y obrar el mal; y, por último, y en tercer término, se sostiene que no es el mensaje del una doctrina errónea, sino un entusiasmo funCristianismo damentalmente ético por su esencia, superior a la razón pura y capaz guiar a la huma nidad, como la ha venido guiando hasta aquí, a través de veinte siglos de historia, con egregios modelos de abnegación, fuerza, ideal y virtud.
Muy bien: mapa, geografia sucinta, panorama de la capital, emblemas nacionales. Administración, Economia Nacional, una Guia Comercial. Que no hubiese hecho Costa Rica algo parecido, y en esta memorable Ocasión!
Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, por Sor Juana Inés de la Cruz. Edición y notas de Abreu Gómez. La Voz Nueva. México.
El ejemplar que nos ha tocado, es el número 00 de Urgente En un tomo ha recogido don AlejanEl latifundismo en la economia cubana, dro Aguilar Machado sus ensayo de Raúl Maestri.
Opiniones y Discursos. 1929. San José, CosEn las ediciones de 1929. La Habana. Dicen ta Rica los editores estas importantes palabras: Con El Talisman de Afrodita. 1929. 1929 cree cumplir, con la publicación de Comedia Dramática en un Preludio este ensayo de Raúl Maestri, un deber irreun Intermedio y un Epílogo, nuestro nunciable. hacer buena su orientación de laborioso y hábil José Fabio Garnier siempre.
llega a la Op. 15 de sus Obras dra El problema cubano, de tan amplia trasmáticas.
cendencia para el Continente, está hoy ceCaso ejemplar de constancia, y de amor a la obra guera es complicidad en un momento decisivo.
emprendida este de Garnier, y entre nosotros.
otra que cosa, aislar descarnada y serenamente eus elementos. No Fruto de una larga devoción que mu basta el corte transversal que alguna uma vez cho enaltece, por cierto, a Octavio Cas han sufrido. Del conocimiento de cada uno tro Saborio: sus recodos y sombras surgirá la fórmula salvadora. Esa fórmula ha de tener signifiPáginas sobre Bolivar. Talleres gráficos de caci cación económica y no podrá irse a ella sin La Tribuna. San José, Costa Rica. 1929.
una crisis del latifundismo, que de tan pene50 artículos para refutar el estudio de Cornetrante manera estudia en estas páginas.
lio. Hispano: Bolivar revolucionario Léanse. 1929 no es ni única ni principalmente una revista politica. Pero nunca ha rehuido su deber cubano. Por qué ver las cosas con un Don Cabral, de la redacción del diario El Imparcial de Guatemala, ha solo ojo, aunque este sea pincal. Por qué no tenido la bondad de remitirnos esta realizar en América mundo de tragedias y obra: de sorpresas el hombre pleno, inmerso en las realidades y libre en sí mismo?
Antonio Rey Soto: La copa de cuasia (EnLos Editores.
sayo de un libro del dolor. Guatemala. 1928.
Mucho crédito se tiene ganado el Sr. Rey Carlos Vicuña: La crisis moral de Chile.
Soto. Leeremos con mucho gusto esta obra.
Conferencia dada en Buenos Aires en Indice: Advertencias preliminares. El estado la Casa del Pueblo el 27 de Diebre, de cultural de los espiritus en España. La para1928. Todo esto no implica, naturalmente, que se rechace, como lo creen algunos mal informados, el secular esfuerzo del racionalismo.
Pero una cosa es la razón práctica, que para realizarse ha menester de la libertad como lo vió, enseñó el gran anti intelectualista de Koenigsberg y su gran discípulo Schopen(a quien Barbosa llama el filósofo más grande del siglo xix. y otra muy distinta erigir la razón pura en fetiche que convierte al Cristianismo en la peor de las locuras.
Ojalá el libro se difunda, como lo merece.
en nuestro ambiente pedagógico, carente de publicaciones filosóficas; y proporcione a sus numerosos lectores el mismo placer que a mi me ha proporcionado el recorrer sus páginas claras y severas. Asi cordialmente lo deseo para bien de la enseñanza pública y del cultivo de la filosofía en las escuelas de México.
hauer Antonio Caso.