Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 11 vinismo pias.
Claudel Tengo a cesidad, a veces en vanos alardes. Quién El Cubismo no existe en América, y los paisajes frescos húmedos, con el sabe por qué causa los españoles están ¡cuánto mejor! Admiro con todo fervor olor de la tierra después de la lluvia más lejos de nuestra sensibilidad que la obra prodigiosa de Picasso, mago de tropical, con esa tonalidad única del los franceses, a pesar de raza, idioma, la inquietud; pero entiendo que sería paisaje nuestro lavado a latigazos. Se religion, etc. Cultura nórdica, alemana. fatal para el arte americano cultivar su estremece toda la carne mia, nostálgica, Ortega y Gasset. Hay un fuerte chau milagro. Tenemos grandes fuerzas pro con estos fragmentos de la apoteosis en la corriente actual del arte de nuestra tierra y nuestro sol. Sólo asi, americano, sintoma natural que es hala Si la pintura europea gira, más o me por fuerte evocación poética, el paisaje güeño. Volviendo de Europa, en la ex nos distante, en torno a Pablo Picasso, reinventado en la tela, recreado, cobra trema juventud, yo creo que se llevan la americana se siente arrebatada por Se todo ones inefables.
ojos nuevos que saben mejor pesar y Diego Rivera. De manera global panola obra de Mérida tiene denmedir. Sobre todas las playas del mar rámicamente podriamos decir como tro su carácter netamente decorativo, latino se oye el coro de las musas moderatrices invocadas por El Todos los cubistas son unos burros, temporánea. Ha sido toda su vida pintor Nietzche sobre los discípulos de Hegel. americano, una amplia intención conmismo Diego Rivera vino a Europa a y sólo pintor, a pesar del tiempo terco. aprender las disciplinas clásicas que fue Lo de siempre: el grande comiéndose y sin esa ron robusta semilla en su tierra potente: al chico. En América tenemos varios deramente heroica en nuestra Patria, en su obra gigantesca de las más du grandes pintores: Carlos Mérida está donde su obra es demasiado pintura.
raderas y grandes de este cuarto de entre ellos. Trabajaba ya con éxito, ha porque no hay ningún ambiente artistico siglo xx toda esa ciencia le sirvió de bia encaminado de manera admirable ninguno. no habría logrado llevar, sin punto de apoyo, de trampolin para su sus investigaciones cuando Diego Rivera claudicaciones, su labor, allá inapreciada.
musa indigena.
estaba en su interesante evolución cu Hay que darse cuenta de la fuerza, de en mi conciencia, en sitio bista. Muchos de los pintores compañe la confianza en si, del amor necesario, aparte, la obra de Diego Rivera y la ros de Mérida, y algunos críticos euro de ese magnifico respeto a si mismo, obra de Clemente Orozco.
peos, han tomado tanto interés por su indispensable en arte, que ha necesitado como por su obra última.
a sorprender a Europa con lo que ellos En Mérida, primera epoxecordando cronológicamente, pesar de ser un renacimiento indigena, para realizar su evolución. Porque, entienden por arte americano, trayendo no se encuentran influencias de Diego de plástica maya, de lo más profundo, sólo el aspecto pintoresco, escenas típi Rivera, maestro suyo, con quien trabade lo más medular, de lo más nosotros, cas, pero sin resolver ningún problema, jara en los muros de la Secretaria de su obra, por incomprensión, es extransin interpretación, sin ningún sentimiento Educación. El arte trata de lo particular. jera en la tierra que la ha hecho gerautóctono, sin ninguna idea de plástica Donde no hay originalidad no hay arte. minar. Felizmente, México, no sólo es aborigen. tales obras no pertenecen Las ideas generales son su antitesis. la gran esclusa que detiene la corriente a la pintura americana ni a ninguna ¿Cómo podria interesarnos el rebaño? imperialista, sino que por la misma ferclase de pintura. La corriente del senti Carlos Mérida es la personalidad ar mentación social y la calidad de la raza miento americano, la verdadera esencia, tistica más concreta que tiene hoy Gua tenia que ser, de manera imprescindible, corre profunda y pocos la logran porque temala. Ninguno entre nosotros es dueño la tierra en donde adquiera firmeza, conpocos tienen erudición y sensibilidad de un arte más dominado ni con más ciencia de ser, el arte americano para llegar a mil ternuras de hondo. sangre nuestra que él. la única vida Se ve en Mérida gran a México, en donde hay un internacional interesante que tienen nues agilidad espiritual, maleabilidad, conquisinteresante movimiento pictórico, orga tras pequeñas patrias es la que le pro ta perpetua y una orientación perfecta nizaciones más o menos técnicas y mo porcionan sus hijos pródigos. Mérida ha desde su más temprana edad. Fácilmendernas, servirá de muchísimo a la joven logrado multiplicar y depurar su sensi te se notan las escalas de su ascenso, pintura americana.
bilidad criolla. Obra densa, autóctona, grandes diferencias de temperatura de Para artista nuestro es peli orientada por su admirable tempera año a año. Esa constante desconfianza, grosisima la venida a Europa. Numero mento. Sus figuras tienen un ritmo nasas corrientes, que sólo tienen afinidades tural de vida como nuestra respiración, todoles de las cualidades más nobles sensibilidad casi virgen. Es como un tema planetario de Merida está completo.
sis en los artistas puros. Ya Walter Pater linchamiento del alma, lucha angustiosa Hay, sin duda, leyes que le rigen y que ma, verdadera escuela, perfecta disciplina anunciaba como necesidad, como sisteque yo sufrí y que siento aún. Los vein él no conoce plenamente. El horizonte estética, la rebelión perenne contra si años de un tropical suelto en la vida se abre a cada paso, como la puerta de mismo, la eterna inconformidad. Leo en tentacular de Paris es algo verdadera una catedral. Transposiciones de lirismo Saint Beuve. Il serait bon pour esprit mente difícil convalescencia los inminentes y sereno, sensibilidad tierna y grande. La de faire tous les ans une chose nouvelle, enco y conmovedor. Hoy en de una canción et de les traiter comme la terre qu on constantes peligros denuncio vagamente, criolla. Pintura sencilla, ensemence tantot une façon tantot a mis jóvenes compañeros de América, sintética: admirables sumas y admirables une autre. Qué hará Mérida en Amérestas. Hay geometria angélica en (Ah, dichoso o que se fué a rica después de su segundo viaje a hermandad con que se sostienen sus los veinte años a Paris! exclaman tan líneas. Ha tos desorbitados Mérida llegó a México pocos años palpado los objetos antes de El artista americano actual es absolupintarlos: en arte puro, una botella es después que regresara de su primer tamente otro del artista de la generación de una virgen. El arte de Carlos Mérida lescencia necesidades absolutas de libertan interesante y dificil como la cabeza viaje a Europa. Se creara aqui su adoque nos precede. Los tiempos han cam ha suprimido fronteras a la Patria, dán tad en el ambiente que no ha vueltobiado minuciosamente. Sólo salvados por sirenas, verdaderos milagros, nos impi Hay sensación mórbida, placer sengran incubación pictórica animada por Apollinaire: los Fauves y los Cubissual, como si se acariciase un seno, inestable equilibrio de este ambiente, cuando se logra dar la poesia de la cimiento Mexicano, sitúa así su acción sobre todo a edad temprana. nosotros forma, me han mos ser otra cosa sino sólo ame resumed instinto espiritualizado, vibrando dierato biego Rivera sem virker mentice ricanos ¡Recuerdo tantas cosas!
en el pincel con el calor de todo el fue el primero en aportar las lecciones Las posibilidades inmensas de la culcuerpo, tiene una pulsación personal: de la moderna pintura francesa. el fue cubistas, han tomado en América signi y fuerte sensualidad sin literatura. en europea, las interesantes disciplinas cada hombre ama a su modo. Hay suave el primero en volver a los valores planos encontrados en la pintura popular indificación propia, porque han sido digeri la obra de nuestro pintor. Gracia robusta, gena das, quedando solo las esencias en los ligera, que tiene al par ese vigor pesado, Mérida, ávido de renovación, apasioalambiques indigenas, viniendo así a voluminoso, de las carnes de color de nado por el estudio de todas las nuevas fortalecer, a cimentar nuestra plástica. tierra de nuestros indios. Así también tendencias fué, en México, en esos meuna Carlos El viaje esitan un joven echo con te natural gracia poéticentemente Europa?
universal tura