Joaquín García Monge

108 REPERTORIO AMERICANO mana.
SI y anímicos valecido tanto, y más lejos aun de la burla y escarnio de los beocios y fenicios, vale decir indolatinos yanquizados, con que en vida y en muerte tropieza el Caballero de la Mancha. Éste con todo su ánimo y todo coraje, amo a la Justicia y la Belleza; quiso el bien y la salud en el aunque con poca o nula fortuna, combatió en pro de los forzados, humildes, pobres y desvalidos, anhelando remediarlos en sus males corporales ¿No es esto mismo lo que buscaron los grandes hombres de otras edades, y no es lo mismo lo que quieren, con nombres más o menos aproximados, verdaderos grandes corazones de ahora que para no quijotescos, se disfrazan de grandes cerebros?
Por eso está bien el libro de Rafael Carexcelentes las las exhortaciones que hace a la juventud hispanoamericana, para que descubra y reverencie el verdadero sentido del Quijote, no aquel sentido de chacota place a los mercachifles, ni el de alquitara que seduce a los anticuarios, sino el enorme sentido trágico que envuelve la batalla permanente por el triunfo de la justicia verdadera, que no es tampoco la pilatuna de los legistas, sino la real y efectiva de los andantes y de los redentores.
HUMBERTO TEJERA 10 de Febrero de 1929 hombredel glorioso plísima, no parecer dona; y excel cota que gramatical De Joaquín García Monge: Recibí su amable carta y su valioso libro sobre el Quijote. Sus meditaciones son dignas de Ortega y Gasset o de Unamuno. Creo que su libro honrará al pensamiento hispanoamericano.
Grecia platónica y y eterna parangonándolo a otros seres, para darle vida Libro de libros, grandioso espejo de toda más próxima al conocimiento, más tremante sinceridad y meridiana nobleza, la obra de de amor, y más capaz de grandes aventuras. Cervantes dice Cardona contiene en sinEs así como nos da un Quijote total, trino tesis la clara fantasmagoria de la vida huy uno, por virtud de su caridad, de su honestidad, de su intuición. Un paladin que se Por ello es un libro inagotable, como tam. supera a sí mismo en la acción y que está bién lo es la misma vida. Sugiere un nuevo más allá de lo cesáreo, porque es pasión di comentario siempre que nos acerquemos a vina, impetu de crear, de excederse, de re él con una nueva y leal intención. Rafael nacer en milagrosas palingenesias. En este Cardona, enamorado del precioso texto, en sentido, después de acendrar los aromas que cuentra en él felices irradiaciones que nnofluyen del corazón del hombre más puro que tar. Señalemos la glosa Dulcinea y Maria.
ha salido de la fantasia más que un Super Cardona formula esta verdad simen que se apunta la verdadera interpreta ción de Aldonza Lorenzo. Esa nubecilla de que está a tono con la magnitud un recuerdo en que Don Quijote se convierte varón: Tiene la gravedad y la en un símbolo y en un ideal caballeresco, mansedumbre de un filósofo, el ardor de un la perfila atinadamente el autor. Del recuerpoeta, la gracia de una ninfa, la fuerza de do de una tosca aldeana, brota un concepto un fanático, y dice en su alabanza esta puro de mujer, como de la más tosca piedra letania: Cuando pernocta en noble casa, brota el chorro biblico. Fecundo, generador ilumina las veladas con una luz desconocida.
de una rica vegetación mental.
Está bien; la casa se está iluminando con Benjamin Jarnés esa luz interior que ha de ha de cogregarnos en los ágapes de la esperanza. Vestido con sen(La Revista de las España, Madrid. No. de Mayo de 1929. cillez, hablando lo que únicamente debe hablar, hombre superior al destino, Don Quijote divisa el vasto mundo de los pueblos Los quijoteos de Rafael Cardona para quienes fué más que una encarnación La honda renovación de espíritu que una ruta; y más que una entelequia una tras el romanticismo trajo la libertad de seguridad de propósito, la idea platónica haciéndose carne y hueso en la evidencia, pensar y expresarse, trajo a luz. sobre el heroísmo de la cultura, la defensa de su el terreno de las realidades, un conjunto prestigio sus dádivas.
de artistas que, abandonando las limiLo hubiéramos querido verse codeando en taciones de los innovadores del siglo XVI, se activaron en un afán de revivir los este Ensayo tan rico de sugerencias con clásicos valores de la edad de oro espaaquel otro arquetipo que es su más gemela ñola, del Renacimiento italiano y de la criatura, con Bolívar, el Príncipe de la je esta moda rarquia cristiana que es es también caridad y mensaje inteligible. Exceden el Caballero Cardona Jiménez, el poeta laureado nuese y su par en América al Ariel in tro. Sus versos y su prosa llevan en consútil y al Hamlet desconsolado. Para la fuera del al unión hispanoamericana, esa cance cerril de los preceptos al uso.
renzo que se asoma cada instante a ver el retorno y no la salida del paladín, este libro Fué por eso, cuando surgió, que guno le dijo cerebral e impercepapologético tiene una amarga trascendencia. tible; pero en verdad, igual entraron Porque a nuestros pueblos les falta lo que bronce y marfil, plata y oro. en Cardona hace destacarse en las múltiples vina confección de sus sus estatuas. Su lavirtudes del divino Caballero: el amargo bor está delineada! Veces es el artista ridiculo de la edad en semejantes devaneos el que canta: el artificio desaparece al con el amoroso pundonor.
confirmar en la forma la vistosa analoRAFAEL VALLE gia de las ideas. Veces, es el artista el 12 Marzo 29 que piensa: el fondo conceptual se ilumina y anda y fantasea en sus estancias El Quijote y su sentido trágico. de cristal e iris. Mas siempre en la extensión de sus fracasos y sus glorias La profunda lectura del Ingenioso Hidalvive. go despertó en Rafael Cardona un haz de es el poeta el que Lo conocimos cuando era un niño julo que él califica de sacotaciones y quijoguetón y travieso, y mirándolo, nunca teos. Un nutrido volumen de certeras glopensamos que, dentro su espíritu, guarsas cervantinas, titulado: El sentido trigiedase piedras bellas sin pulir ni un cofre del Quijote. Ediciones de El Convivio. San José. Costa Rica, 1928. mágico y virtuoso. Cuando triunfo y la faena lo trajo al campo de periódico.
el niño de antes no dejó de serlo nunca, aun cuando el poeta» delineara en el DR. HERDO CIA envergadura condoriana.
Un dia se fue a México, y ahi cuentan anniEnfermedades de los ojos, oratoria, poesía dinero. Lo oídos, nariz y garganta conceptuamos fracasado al mirar entonces su inactiva labor. pero he aquí que nos regala presto con unos comenHoras de oficina: tarios sobre el Quijote. acotaciones y quijoteos como él los llama, en los que 10 a 12 de la mañana al par del arte del prosista fácil, espony de a de la tarde táneo y profundo, nos dice cómo su espíritu viene tallando la verdad futura e ideal de su vida.
Contiguo al Teatro Variedades Hablar del Quijote o comentarlo en estos tiempos es un intento que delinea andante se sitúa GARCIA MONGE 29 Mayo 20 esa Aldonsa Lola diparte de De Rafael Heliodoro Valle. Excelsior de la Tarde)
Méx. Tiene sentido trágico el Quijote? Se pregunta el pensador en este libro que encuentra el vínculo de la unión hispanoamericana en el poder profético de su literatura y en el santuario del héroe máximo de la estirpe. al exaltaren éste la acción desinteresada y la jerarquía de espíritu impuesta por el amor, traza una síntesis original en un mensaje agorero. Nos comemos a Don Quijote, como nos comemos a Jesucristo, como nos comeremos siempre a los profetas, desgadentelladas, su médula redentora.
Si la risa es una manifestación de supe.
rioridad verdadera o de verdadera o supuesta quien rie contesta Cardona no hay sino examinar de parte de quien está esa mayoria espiritual: si de nosotros, simples normales de número o de don Alonso Quijano, honra y prez de la demencin mesiánica. en torno de vastas perspectivas, que es en si toda una exegesis, porque el brillante erudito ha ido tamizando esencias extraídas a la historia, Platon, Erasmo, Shakespeare, Goethe, construye una nueva idealidad sobre la carne mortal del héroe que aun va por los eriales de andanza humana. Reacciona con brava lógica contra el Quijote de ayer, aquel que la ortodoxia procuro mantener en la esfera popular y cómica, velando con subterfugios lingüísticos el contenido y esencia revolucionarios del genio, y nos lo pinta con un matiz de diversidad, nos los explica Su su viril gos hizo