209 REPERTORIO AMERICANO La estatua que da o Pideal necesaria a los que nos da Marti de Antonio Gonza a pueblo dia Park vorso era STI Corazones paru la fronte del honrado poeta de los pobres!
Pero no podín Marti situar innen lirica solo en su desinteresado dución, aungue la generosidad de su espiritus condición de ginn político, tal vex parezcan indiendo en mas de un momento. al poeta gentino y nuevo monsaje, pero esto es importantisimo, porque literario y vital de nuestro mártir pidone dn el calado del romanticismo ese mensaje arranque de dolores y conmociones reales (no estáis viendo ya la nécdota emocionada de muchas versos martianos. pide que la herida que el mundo nos cause In muerte de la tjer tada, la del cnido, el grito del esclavo tita con su sangre el poema. En la silueta fisica Bileta fisica y moral advirtió Jose Gonzalex Lanuza el sorprendente retrato que, sin sospecharlo, lace Marti de si mismo. En numerosos momentos de su obra.
al hablarnos del poeta y de la poesia, se pinta con sorprendente maestri. Cuando nos habla de aquel triste y silencioso Jun Jérez que no veia desdicha sin que creyese deber sugo remediarla y se miraba como un delincuente cada vez que no podia poner remedio deselicha, hace Martial más acabado dibujo de los perfiles de su obra lirica. Era Juan Jérez poeta genuino que sacaba de los espec táculos que vein en sí mismo y de los colo res y sorprestes de su espiritu. unos versos extraños, doloridos y profundos, que parecian dagas arrancadas de su propio pecho; padeciu de esa necesidad de la belleza que como un marchamo hamo arliente señala a escogitos del canto. no se ven pasar sus envlecesitabos lifts utos cuando hablando de José Marín Here des.
pedazado, pero salin a la vida sereno, domador de sí mismo? La mejor interpretación de sus Versos alma que se consume, ese movimiento a la vex arrebatado y armonioso, iese lengunje que centelles como la bóveda celeste se período se desata como una capa de batalla y se plega como un manto real, eso es 10 y el licito desorden, grato en la obra del hombre como en In del Universo, que no consiste en echiar pets anjo o nubes arriba la fantasin nion simular con artiticio poco visible el trastorno lirico, ni en poner globos de imágenes sobre hormigas de pensamiento, sino en alzarse de subito sobre la tierra sin encar de ella las raices, como el monte que In encumbra o el bosque que la interrumpe de improvison que el nire lo cree, lo urgente la lluvia y lo consagre y despeduce el rayo. Fue Marti, por por su concepto trascendente de la artistica, por su fe en el beneficio social de la labor poética, convencido de la corriente actual, que sólo tiene por legitimo el art que provoca la llegada de nuevos estados sociales, de distintas y mejores formas de vida? En nuestra opinión, no. es esta enestión her hermana de la que parece que He to planteando y debatiendo ahora sobre la actualidad del verko martiano. Cuestiones que piden reposo y la amplitud del libro El liombre geninl atisba el futuro y desnude los estados. no puede vivirlos plenamente. En desentrnir la realidnd que lo circunda y limita genio gran parte de a frieren. Si, como en Martí, se di un obra que pido, con el atento análisis de los conceptos y estados constituidos, el aprovechamiento para fines politicos.
inmelintos de estos estados y conceptos indisoutibles, se moldea fatalmente en ellos aun VA esto lentada la estatua we don Juan Hotel Mora. En brouce sobre sim bolieu pedestal. Paret comprender el ser fido de esta estatua, how que estudiar los símbolos del pedestal, dia, otro diu, curios dias. Hiu que hacer un mi.
wucioso estudio de todos los detalles.
hasla sorprender lo que el artista quiso decir en las formas mudos del bronce.
También tienen que ser poseidos, en la memoria, exos detalles, con tan fino po der, que sea micil exoculos en cualquier momento, en cualquier lugar, en toda ocasión propicia. Na ocasión propicia puede ser lit de wwa lección de historia patria para el niño y para el maestro puede ser la crocación de los sucesos que allt se conmemoran, por el padre que quiere contarlos a sus hijos: puede ser lo del artista, la del portat la del wwsico, la del pintor, que aspira a inte wear ol espirituala sustancia creado ra de aquellos hechos: puede ser final mente, la del ciudadano que desde lejos deile bien lejos, meia en lo lejam partri, la patria hecha de heroicidad sencilla admirable, de nobleza, lehe umanidad, de simpatia. La intra del hombre est bien representada. El esto les humano ciril. Es todo to humano viril que puede ser un gesto de Rombre. No sabemos si el suyo es legitimo.
Le cordards alonnas nichos de su tiempo? Pero la advertencia es buena: medjanse lox oestos propios de los hombres westros que pueden ser arredores a inales homenaje a ser files on la representación que se haga en el tieturojusticiero. Mais de uno de nuestros hombres were extatur. Tales or digarlas o talet prodigarlas. Tales wir entre estats. Lex intimos lo acos tumbraron axl. To muchas ocasiones quitaban words estutus para poner fras.
Concedamos para cada statua, reinti cinco, treinta o cincuenta dios, tiem poes saludablemente rearganisador se lecciona, purifica, mim, regulisa Aun en los menores netos de la vida, hay que darle campo al tiempo. Don Mauro lo decia: enando se tiene alguna preocupación, reposar un poco, dormitar, Esta especie de liberación del espirit, lo deja abandonado a su propio pler entonces el recobre el ritmo que ha perdido. Esta estatua selon Juan Re Pel Mora, no hacer pensar sino en lo que al fin o quiso ser para su paisew las ideas fundamentales a las cuales. quiso dar earpresión: en aquello que tiene valor constructivo, o sostén o fuerto wida o eternidad para su patria. Ilewat al paris a la guerra, pero en la que vrv no dibandono los simbolos del hombre cinil. Posta estatua extil bien al lado de la don Juan Mora Ferncinde, al lado de la de don Jextis Jimenen. Es como hombres wo de guerra sino de pas NoTudable y fecundo que estos tres han hecho la historia nacional. La guerra wita necesidad del momento. No del hábitos, no precoce indomenables impul wo sembri orgulloso abrid sur Os la tempestail. mismo lo dice en de sus proclamas: troendel fusil por nuestro arado. Su brasoertendido dice voluntad de hacer las cosas. to dawn mundo. Como hombre como gobernante hisonso de la més elevada cualidad que caracteris al hombre al gobernante: voluntad como condición esencial de la wila, Wo como fino wo simple instrumento. Voluntad de wir. Esto es todo.
descubriendo sus quiebros y entreviendo los conceptos y estados de mañana. Cierto que muestro gran revolucionario dijo que la poesia que congrega o disgrego, que fortition o angustin, que apuntalu o derriba las almas, guita a los hombres la fe y el aliento, es más a los pueblos que la industria misma. Cierto que Marti lanzó esta frase protétien, deslumbrante y aclaradora como un rayo en la noche: El arte está pasando de individunl a colectivo. Pero no hay un solo moen su producción (el sentido que ha advertido en sus versoy nuestro silmirado Chacón y Calvo y Calvo, nada tiene que ver con este problema) en que rompa con los linesmientos trulicionales en lo que toca eficacia prosélite del poemn; en ninguna ocasión dispone Marti los elementos específicos de un arte para multitudes. Porque decir la masa sa miseria su angustia, llamarla al remedio de su dolor hablándole en su lengua, es cosa de todos los tiempos. El empleo de medios artisticos para mover a los cindadanos a un empeño político o guerrero está en La Salamina. Entre ese modo tradicional el vaso o mejicano de hoy exis ten diferencias esenciales: la organización en estos, de medios expresivos de nueva eticacit, de la santos sugestiones netamente revolucionarios, de directas, sensibles por procedi mientos de honda ingenuidad. En Martí se proclama el sentido colectivo del arte futuro, pero no se realiza ese sentido. Hoy la masa y orienta la manifestación artistica en Rusia y en Méjico. El artista es ecoy resonndor. En Marti el poeta, dotado de divinn virtud, enseia al y ennoblece la vida. Es que en nuestro Libertador otra vez su visión románticn no esta In misión tras cendente del poeta sólo en la pugna por una más alta justicia social, sino en la producción belleza siempre que esta fuese limpia y desinteresamente manifestada. La para él digámoslo con una palabra trivial el significado de un adorno de feo y vulgar de la tierra. Embellecen la vida por el arte he ahi una aspiración presente en toda la obra de Marti. Mientras haya dijo un bien que hacer, un derecho que defender, un libro sano y fuerte que leer, un monte, una mujer buena, un verdadero amigo, tendrá vigor el corazón sensible para amar y loar lo bello y ordenado de la vida. en otro lugar: Un grano de poesia sa un siglo. Como nadie penetró el futuro, nadie vivió con las raices adentradas momento, El genio decin es simplemente una anticipación: prevé en sus detalles lo que otros no ven aún en sus líneas mayores, y como los demás no ven lo que ve él, lo miran con nombro, fatigan de su resplandor y persistencia, y lo dejan a que se alimento de si propio y 81fra. De si propio se alimentó José Marti no de In retórion almibarada de su tiempo, cuando un gran escritor se alimenta de sus entrañas, está ya ndelantandose a su época, siendo precursor de nuevas maneras de visión y de realización, porque sus entrañas no son no puede ser, las que en grata comensalia se reparten, dando el tono medio, los otros es critores. Pero enda época da su instrumento.
moditicable, pero no sustituible. Marti hubo de pagar tributo a su época, Esu sujesión fatal los módulos coetaneos resuelve negativamente, cuando se quiero sus tanciar con rigor critico, In actualidad de in poesia ile Marti. Ya hemos visto en el ndivi Persos Libres esta e en estas palabras: Esa que se herédico rincón zona un como na en su mome obra SOS bre aspectos dos que vendrán pero pierde el Romulo Tovar Maro,