BourgeoisieCommunismJosé Carlos MariáteguiLiberalismMarxMarxismProudhonSocialism

200 REPERTORIO AMERICANO Parn Repertorio Americano capitulo, conque recientes nacidos de muy acentuadamente en Hispanopaso pasado y deseriversidad del Cuzco, que com hablado economi cos, pese al de la reforma liquidación de para do marco de un con te cerPor el dibujante onbano Customo 296 páginas de formato mayor pre Un libro de Mariátegui más que de los regnicolas. Comprueba Mariátegui, el publicista de prestigio con denunciamos ante el escándalo de los tinental a quien venera la juventud indoconvencionalistas. El Perú es un pueblo americana por su admirable vida ejemplar de indios, gobernado por un minúsculo por el alto apostolado de justicia que grupo de mestizos.
ejerce austera y doctamente, En este Mariátegui expone y mide las diversas influencias en el desaensayos de interpretución de la realidad peruana, estudia ciencia los problemas rrollo educativo del Perú, desde las lejanas del Virreinato español hast malolemas angustiosos con pleno dominio de si, lejos de toda irrehasta los más flexiva negación de todo afán organización pe Con probidad de investigador concienza Francia y Estados Unidos.
dagógica de an Ocúpase de la Recon hondura acusa al conocedor forma Universitaria: sigue paso nem bergsoniano, intuye el su desenvolvimiento integro en mina en el presente cuanto hay de esenamérica: apunta todas las vicisitudes y cial y perdurable: con panorámicas esen alcanza todo el proceso de nuestro devenir marca los jalones de éxito escasos por cierto. Con justicia declara, al ocuparse social. En este libro se se hace primer del and anteproyecto oveeto de reforma de la Uniesfuerzo serio y sistemático para comprender la realidad peruana, y Mariedocencia universitaria, no se había tegui la interpreta desde el ángulo óptico todavia, entre nosotros, con tanta altura de su franco marxismo. Nada de extraño Es contundente, definitiva, la crítica puede tener que e explique la emancipación que hace de las tendencias aristocráticu hispanoamericana por motivos como animadoras al relegamiento a segundo plano y burguesa propiciadesional por los proa que condena a las influencias ideolófesores Deustua y Villarin, respectivagicas. Acierta más cuando vislumbra en mente. Comprueba que es retrasada esa el régimen de la propiedad peruana la ideologia y que, por lo tanto, ya no puede indudable supervivencia alentar futuras organizaciones de la insCivilista que se disfraza de burguesía trucción pública.
civilista y gumonalismo serrano. Es el Muy breves líneas dedica a la educaprimerodalidad como fundamento ción indigeno, porque confiesa que el finitiva de la problema del analfabetismo del indio rer edificar Nobilisimo nuestra nueva economia.
sulta ser un problema mucho desborda del restringido mucho mayor, que dia, gracias a su actitud de la raza insimpatizante penetra José Carlos Maridtegui plan meramente pedagógico. teza en el proceso evolutivo de ese sotro Sólo en 22 páginas examina el factor mundo que alienta detrás de las monsentido rara aptitud de penetraciónpero con su acostumbrado buen tañas. Como muy pocos indigenistas. Mariátegui entiende el problema indígena, naturaleza. En ésta la naturaleza a velo inseparables que fueron, hasta y coincide con cuantos sostenemos que la ces se somete al hombre. Es absurdo. confundirse, Iglesia y Estado en el Imindio, más que pedagogi por ende, confrontar las formas y las perio Inkaico, y distingu distingue con exactitud ca, es ceonómica, es social. Una cuestión que la religión no era sino uno de los de justicia usticia que sólo puede resolverse Lo único que puede confrontarse es su aspectos de la organización axentinrevoluciouariamente y por el mismo indio, incorpórea semejanza esencial, dentro de suya. Reconoce que el catolicismo, por nunca por sus tutores y curadores. Basta la diferencia esencial y material de tiem su liturgia suntuosa, por su culto patede encomenderos. po y de espacio. para esta confronta tico, estaba dotado de una aptitud talvex En ensayos se analiza régimen ción hace falta un poco de relativismo única para cautivar a una población que agrario desde el comunismo inkaico hasta histórico con certero juicio se determina el papel logias, y es suficientemente sugar para contaba, además, con su sorprendente No se deja seducir por aparentes homo ligiosidad elevarse súbitamente a ma reque jugaron en este los factores sortear los peligros de los preconceptos cilidad de aclimatación a de la economin. Muy sintéticamente partidistas. Mariátegui no aspira a juez La como lo exige el vez que paramento del catolicismo, sedujeron fael asunto motivaria gruesos infolios tud vital, con su fervor apostólico. No cilmente a los indios. El paganisu aborigen subsistió bajo el culto católico de la tierra bajo el Inkario, problema es no puede ser, un indiferente, tro: todo al revés: pocos como él tan Cuando Mariátegui habla de la ciencia y la Repúblion. Admirable es el poder francos, explícitos y sinceros como hom eclesiástica colonial tiene juicios tan acerintuitivo del autor que, sin conocer de como éste: El pensamiento escovisu la Sierra del Perú, afirma esta evilástico su gran tribuna de indoamericanismo fué en España, as comunidades no sig vivo y creador en dencia: se define pura nte socialista. mientras recibió de los místicos calor y nifien convertira los indigenas en pequeños defiende su filiación ardimiento. Pero desde que se congelo propietarios y ni siquiera en asalariados lémicas de extraordinaria resonancia. en fórmulas pedantes y casuistas, se eonlibres, sino entregar sus tierras a los gamonales y a su clientela.
el problema de la tierra, el autor virtió en yerto y apergaminado saber de enjuicia el proceso agrario con criterio erudito, en anquilosada y retórica ortoCuando Maristegui compara las estructuras socialistas amplisimo, sin recaer un instante en el doxia de teólogo español distinguir; asi sostiene que el comunismo no ene en error, y sabe espíritu superado del liberalismo ocho En su ensayo Regionalismo y Centracentista y sin encerrarse tampoco en las lismo, tiene agudas obeervaciones. Sin moderno es una cosa distinta dei comu extrictas medidas al uso uso entre los cori embargo, no pueden pasar varias de ellas Uno y otros comunismos feos de Marx, Proudhon y Sorol. sin beneficio de inventario. Corrientes feson un prodneto de diferentes experiencias Al tratar extensamente del importante deralistas las hubo en el Peru desde los humanas. Pertenecen a distintas épocas tópico de la instrucción, obtiene capta primeros años de la República. La revohistóricas. Constituyen la elaboración de ciones felices. Somos un pueblo, sostiene, lución de Escobedo en el Cuzco el año disimiles civilizaciones. La de los Inkas en el que conviven sin fusionarse, aún 1830 tenía ese carácter. Gamarra, desfué una civilización agraria. Lavde Marx sin entenderse todavía, indigenas y con tructor de la Confederación peru boliviay Sorel es una civilización industrial. quistadores. agrega después: la Re na, era ferviento federalista. El núcleo En aquella el hombre se sometin la publica es el Perú de los colonizadores, de departamentos meridionales (Cuzco y el faun neutodos Hanamente brillantes poen nismo inkaico.