166 REPERTORIO AMERICANO con e iban guiados Jugar de sus pueblos ve sus sus y el pregona a los cuatro vientos. Por ella fuera maravillosamente bella, bastaria engreidos y en declive hacia una tiniebla el hombre va confiado, pero alerta y lo este altercado entre sus agujas y el pai cerrada. Cuando el mundo se les adhiere, femenino es incidental; de ahí que no saje donde está edificada, para hacerla pueda pasar desapercibido nunca y que como para no permitirles que vislumbren única. Sus tirabuzones que en lo más otra sabiduría la que alto hasta el más pelma se que se ingenie la ma se afilan como agujas de platino.
su tiempo tumultuoso es nera de saludar su aparición. El piropo capaz de soportar sin un para inyectar en las nubes el fervor hundimiento babélico. entonces se apolas flores amenizan la calle hasta dar humano, sorprenden en este sitio por fal can y decrece su majestad, o la púrpura le ese aspecto risueño que todos conocen ta de precedente, como la orquídea en de una crueldad intensa los hace perobran en crónicas y canciones. el tronco del árbol seco.
cer. Son hombres de una raza portentosa, La casa, ascua que se enfrió cobrando Avanzamos hacia la Catedral ebrios un sentido claro de lo que el gobierno de un gran espíritu significaba sin el alarde de esas la valle hominal de emoción, sin darnos cuenta cabarias lo que vemos, clavando los ojos, aquí y para el destino que ella ha venido a teos. Poco a poco nos invade la angustia allá, como si temiéramos la repentina cumplir al mundo. Aquellos pueblos inrigurosa del paisaje, fortaleza en la que desaparición de aquella catarata de pie tuían al instante en que vida humana se encastilla el alma de España, y com dras luminosas que se vierte de la tie había nacido sabiduría y la la exaltaban prendemos mejor el misterio de un puerra al cielo virilmente e a la guerra La linea, apurada hasta quedar sin por su espada, o hacian vida urbana o conquista del mundo. El tesoro quedo alientos, corta su ascensión de improviso rural regidos por sus leyes y preceptos.
como el petardo que estalla. da Burgos estrenó su Plaza Mayor hace a los caprichos del remate, los últimos prudencia y austeridad de las vidas de Plutarco sabían que a a la siglos. Las plazas españolas tienen gra tan sutiles y alados debían ellas el rigor con que eran exaltasolemnidad de com (espuma de chamde corazón con no sé qué paña. hasta desvanecerse en las agujas.
das a de chaquetilla o o de basquiña. El atara regirlos. De ahí que en los instantes decer abre dos grandes abanicos de sol En el interior, que nos apresuramos de vacilación, por la codicia o desvena olvidar, se conserva, como en el cara tura ajena. o por la confusión propia, sobre los portalones. Va y viene mucha col marino la música de las olas, el eco esas vidas venían a los pueblos degente conversando en voz alta y ademán de la catarata exterior, prodigio inex mandar consejo y resolución. no la engallado de los sucesos de importancia plicable sin gigantes, para un niño. hacían para aplebeyarse, que es es el mal diarios: milagros, amores y el gordo de En la Catedral reposan el Cid y doña desgraciado de nuestros tiempos. Sentian la loteria.
Adelante. ojéase el Arlanzón, flaco de Jimena. Buena cama hubo el batallador. los horas erguidas el destino de sus de Plutarco gravitar sobre Repican en el Claustro las campaniagua en esta época de sequía. Detrás de tas de las pinturas flamencas.
pueblos. No era ficción el sentimiento sus puentes afilan delgados Olivos la Colón ha regresado de su segundo via la distancia a que los contemplamos emoción de distancia rectilínea, en el je a Burgos.
sus acciones son tan claras que al estahorizonte azul que el Mio Cid dejó izado.
Por la Puerta de Santa Maria. botija La Casa del Cordón (aqui le reciben blecer paralelismo con la conducta de los hombres que en nuestra época ejercallado altar entramos al espectáculo piedras. el Monasterio de las Huelgas, cen funciones iguales, va sedimentandode la Catedral. Un deslumbramiento pro la Cartuja de Miraflores.
artificio y la mentira del lado de ducido por el discurso elocuentísimo de ¡Oh, campos de luz tan blanca! estos últimos. Esto de «el destino de un la piedra en flor, irrumpe en el silencio En Burgos movemos las manos como pueblo ha ido relajándose hasta el exde llanura. Si la Catedral de Burgos no las llamas de nuestro propio corazón.
que parece más bien una moque reclama urgentemente su vuelta Miguel Angel Asturias la fundición y al troquel. Qué significa para tanto gobernante que desfila y vuelve a desfilar que un pueblo tenga su destino propio?
Estampas Simplemente que transcurran los años del período constitucional señalados paLos varones de Plutarco ra su gobierno, dentro de una calma inalterable, con los dineros necesarios En el sosiego de estas tardes de in de la antigua Grecia de nombre Plu para aquellas urgencias inaplazables de vierno, pensamos en el librero que nos tarco. Pero y la buena sabiduría que las cuales depende la calma que ellos vendió las Vidas Paralelas. Dice él como esas vidas contienen. Ah! de ella no ansian. Ese destino nace y muere con Gracián, que los libros son amigos ma hay que hablar al estudiante, quizá por el gobernante. pueblos padecen asi nuales. los selecciona también con que tal incursión pondría al profesor en la abulia y la falta de visión de sus este precepto suyo. No embuta de borra el camino de leerlas.
gobernantes. éstos, cuando no cogen los estantes. un librero raro. Cuán Cuando oímos referir a Rousseau que el de la rapiña y de la opresión to tiempo ha tenido en sus estantes los en su juventud la lectura de Plutarco, sangrienta, halagan la imbecilidad de tomos de Plutarco? Al entregarnos la la especialmente, fue su favorita, sentimos los pueblos descendiendo hasta ellos en mercancía sagrada, nos ha dicho. Lleva crecer nuestro anhelo de estas tardes un aplebeyamiento miserable.
todo el invierno. Pero de invierno. Nuestro entendimiento nos ¡Qué profunda diferencia con los vano se ha quejado de lo mucho que han parece un campo recién arado. Sobre el rones de Plutarco!
esperado lector. El sabe cuán difícil es van anidándose ideas y sentimientos.
Rousseau encontraba en los relatos de hacer leer a la gente. Un lector de Cada vida romana o griega esas vidas, fuerza para su voz y centePlutarco? En verdad que es menester enseñanza. En Rousseau infundieron las lleo para sus ojos. Hacia el pensador el la aspiración de poblar el espíritu de lecturas un parangón entre aquellas vidas selectisirepublicano y libre un indomable y orgulloso carácter, en una gran fortaleza, para sumirse en los mas y las que le tocaba observar en su hechos de tantas vidas como espigó el migo de todo yugo y servidumbre. La tiempo? El pensamiento se griego lleno de sabiduría. De confor experiencia del pensador ginebrino no de ideas de una fuerza tremenda y que marnos con la noticia que nos dieran nos sirve para adoptar la postura risible vive en un mundo que resulta casi ideal en el colegio, el librero en quien pen del émulo, sino para concentrar con secuando se topa con esta realidad presamos con devoción estaría esperando renidad el pensamiento en cada página sente. La inconformidad es entonces el aún turno para las Vidas Paralelas. Qué ver cómo trabaja en nuestra propia resultado. Una inconformidad aguda coninfecunda enseñanza la que van im vida la luz que de allí fulgura. tra tanta mengua de la dignidad, conpartiendo nuestros colegios! Ni siquiera Desfile imponente siempre es el que tra tanta falta de probidad, contra la infunden en el alma del joven la aspi Plutarco hace pasar por nuestra mente.
carencia absoluta de visión de lo que ración a la lectura. Todo lo que el es Son los hombres de otros tiempos con realmente es el destino de un pueblo.
tudiante necesito saber de las Vidas sus miserias y sus grandezas. Unos reJuan del Camino Paralelas fué que las escribió un escritor dimidos en el ejercicio del poder; otros Cartago y Setiembre del 29.
tremo de neda Burgos, 1920 Los atajo de Ud. lectura para poblando