BourgeoisieSocialism

REPERTORIO AMERICANO 357 esta majestail marina producida bais porque una obra que ha sido de actualidad; ginales a que la destaca de no es un Mientras tanto, aquí junto al mar, sin vin renne de libertad. La ciudad, en cambio, escla Rafael Estrada permanece fiel a la modaculación con hombres ni con situaciones, nos viza, oprime. El viento salado que va oxige lidad estética de la segunda época de Juan hacemos la ilusión de que algún bien produ nando aos los pulmones parece penetrar al Ramón Jiménez y se define a sí mismo como cirán estas Estampas. Cualquier dia no volve tory nte circulatorio llevando nuevas inquie un modernista. He recopilado, dice, en este rán a aparecer. De pronto este espíritu anda tudes. Sentimos la atracción de las aguas. tomo Canciones y Ensayos. poemas escritos riego nos hace seguir la rata salada que ahora Olisiéramos navegar. No para huir de la pa a base de una influencia directa de los clásicos; se refleja en nuestra pupila atenta. quién cria en busca de ambiente, sino para buscar de aquellos clásicos que llamarían, los neopodrá decir que fuera de la patria se sientan ideas, que son lo único que salva a hombres criticos de hoy, modernistas. Después de esta las mismas ansias? Ahora nuestra reflexión a pueblos. Pero toda esta leal confesión de Estrada no dado que más va integra a los problemas de vida nacio no borra de nuestro pensamiento la imagen de un crítico intransigente y miope podrá nal. Sentimos la necesidad de pensar en ellos. del varón austero que vemos perfilarse en tachar es que lo hacemos solamente por la aspira contraposición al hombre de transacción. La obra de anacrónica y falta de orición de conquistar una libertad ginalidad. De anacronismo, porque ya el mocomún que afirma más y nos infunde el vigor para afir dernismo está relegado al olvido, es una ficha no se mengue. Seguimos el ejemplo de los mar que el país no conquistará muchos prin perfectamente clasificada y archivada por los pocos que en el país han batallado abnegada cipios avanzados hasta tanto no se pueble de y desinteresadamente. Ese ejemplo quisieracriticos literarios de la post guerra; y de falta mentalidades visionarias. como no tenemos de originalidad, mos verlo iluminando las conciencias de los ambiciones ni vinculaciones que comprometan nacionalistas de la hora. Un pais que no exalta nuestro parecer, decimos que la indiferencia, producida bajo determinadas influencias, cade a sus espiritus guias está expuesto a grandes el rece, basicamente, smo reinantes serán la peste que dari egoismo originalidad. En defensa del modernismo de Estrada puede aducirse que males.
en la sepultura con el frente nacionalista que él lo reivindica, lo remoza, le ingerta glándulas El mar es vivificante. Infunde un ansia pe nos imaginamos tener en pie.
ualidad; y así sus poemas resultan ori Juan del Camino pesar de las influencias sufridas.
Desbrozando en su obra cuanto hay de deliLimón y diciembre del 29.
berada imitación de Juan Ramón Jiménez, restariale a Rafael Estrada un buen stock de poemas para afianzar y afirmar su personalidad.
Canciones y Ensayos de Rafael Estrada Sus Canciones y Ensayos nos dan una muesDe La Vida Literaria. Buenos Aires. tra eficiente de la intensa labor de este poeta.
Glosar su canciones fuera despojarlas de su Rafael Estrada, capitán del novísimo equipo no perdonaran a Rafael Estrada aquellos se encanto fundamental, que es la música. Una poético costarricense, evidencia una clara per nores eruditos tan inocentemente burlados. canción es, ante todo, una pieza musical. Lesonalidad, fuertemente definida, en sus Can. Qué ha conseguido, a la postre, Estrada con yendo en voz alta éstas de Rafael Estrada ciones y Ensayos, tercer libro que publica. Su estas guerrillas literarias. Ha logrado educar inevitablemente una tonada florece en los laobra lirica, entusiasta e inquieta tentativa de el gusto artistico de sus coterráneos. Ojalá bios. Estrada es en este libro un a fortunado superación, se categoriza por el máximum de sea asi! Para sí mismo he aquí el único re poeta musical. Su inspiración se plasma en cualidades individuales que sultado positivo: no que se le acepte sino que ritmos; se ajusta a las eternas leyes rítmicas; ne del ricas y auténticas en la abun se le respete prudencialmente. Creo que Es pero no tradicionales. Estrada poeta dante producción literaria centroamericana. trada no pretendió jamás que su poesía fuera retórico. Los viejos ritmos, la métrica Podría definirse poética como una aceptada; esto hubiera negado zada, nada tiene que ver con este poeta. Parpluralidad de inquietudes estéticas. Este Este poeta superioridad de su labor realizado, nivelin tiendo de leyes clásicas obtiene nuevas comno se se limita cantar llanamente: su verso no dola al sentimiento común de los lectores de binaciones ritmicas personalisimas. asi sus es la expresión fácil de un don natural. Gusta pacotilla, al gusto estandarizado de la mayo canciones son actuales: fina expresión de la de verificar en sus poemas múltiples ensayos ria anodina, cuando su afán desde un princi modalidad lirica presente y hasta quizás porestéticos; se aventura en problemas métricos pio fué estar en pugna con ella.
venirista, que logra resolver concienzudamente. Su senEduardo Uribe sibilidad no se vacia en moldes rutinarios; no liza en formas adocenadas. Sin embargo, no puede calificársele de teorizante, como podría deducirse de lo antes dicho. Menos aún Antes que nada es la verdad como un retórico empecinado. Ni siquiera un snob. Es un auténtico poeta; un férvido ena Se puede suponer que un archivero, tiempo, más entusiasta del dato que este morado de la belleza. De ahí sus inquietudes un coleccionador y clasificador de docuestéticas. Inquietudes que se ha visto obligado escritor, prototipo del escritor genial?
mentos, porque sea monárquico, republi Una cifra, un detalle de gasto, una a enrostrar a sus compatriotas, a cano o socialista, vaya a suprimir los do mísera frase en latin bárbaro no tiene términos cientificos de la nueva métricas, el noble e inútil cumentos que no favorezcan a las ideas fin de ponerlos al dia, de precio a los ojos de Carlyle dice Taine.
encaminarlos hacia la comprensión de las nuepolíticas que él sustenta? Hoy, en un país En eso Carlyle no se parecía a los donostiarras. En eso ni en nada.
vas formas del arte presente. Y, como es ló Sería lo mismo que pensar que un imgico suponer, en un medio primario donde la presor iba Carlyle trascribe, por ejemplo, a poner erratas deliberadamente ei dato de la Crónica monje Jocelyn.
estética está al margen de la vida de la vida cotidiana, que defendiese ideas contrarias por considerársela como una anomalia, соріа. El rey una las a las suyas.
toxina que trastorna la la espesa digestión men Un cura, erudito que era vecino mío en todo trece peniques estal de la burguesía, su actitud tuvo que desel gasto (tredecim sterlingii. terlines para en Madrid hace treinta años, y que espertar hondas controversias, zafias burlas.
añade el gran historiador: Estuvo alli, estuvo el mismo en persona. He ahí la Tavo taba estudiando la vida de Cervantes, de oras la imperdonable osadía de lanzar quien era gran entusiasta. Cristóbal grande, la inconmensurable particulariguijarro de su honda al árbol de la tradición Pérez Pastor. me decía una vez. No la y los saudos loros académicos se alborotaron que distingue el más pobre hecho en alharaca zumbona. El poeta, en tanto, con he encontrado nada que sea deshonroso histórico de toda ficción de cualquier lien la vida de Cervantes, pero si lo ensana socarronería se reia de su medio y de contrara lo publicaria. Antes que nada En resumen: no hay ninguna razón essus gentes, dándoles, como vulgarmente se es la verdad. tenía razón. La única piritual ni cultural que impida que los dice, gato por liebre. Asi él confiesa, en el posible verdad de la historia se encuen de la derecha y los de la izquierda si prefacio de sus sus Canciones y Ensayos: he de tra en el dato.
bido engañarlos, publicando poemas del granes gente humana puedan trabajar en dioso Juan Ramón Jiménez con la firma mia. Qué historiador ha sido más subjetivo común en esa labor previa de buscar daque Carlyle. Quien ha sido, al mismo me he visto obligado a presentarles un aná tos, de depurarlos y aclararlos.
lisis de la mentalidad del esteta a fin de demostrarles su impotencia. Pifia que sin duda Pio Baroja (El Sol. Madrid. su enseñarles con Cuando en el libro y Juan sin sin Tierra pasó por aquí dejando en todo sin run dad, naje.