92 REPERTORIO AMERICANO Acecho Ya no pasarás, amiga, cantando por estas lomas, ya no pasarás.
El trébol de cuatro hojas acabado se te ha por siempre jamás.
La bandera de tu halda en las astas del maizal tú no volverás a izar. Para qué si se te ha muerto el campesino galán?
Ya no volverás.
Nunca más quisiera verte las lomas atravesar, nunca más; que la traición que me hiciste no la podrás enmendar quiso mirar acaso su profundo misterio presentido en el agua por fugaces reflejos; o pudo emocionarse al oir un lamento que subió como el hilo de la queja de un eco. Qué diera por alcanzarla para volverla a llevar. Tortuga que estás adentro, subelá!
En el pozo se cayó una tarde. Ay de mí, quién la sacará!
Cuatro nubes envuelven su muestrario en el mostrador del poniente.
Perfume de violeta anuncia la hora de la estilográfica.
Siempre los versos consonantes vuelven un poco antes de la cena.
Olores de ciudad vienen con ansias de regeneración.
El viento de la tarde se concentra en los frascos del silencio.
Afortunadamente no hay campanas que sugieran pecados en sonetos.
En la caja del radio hace cosquillas desde Detroit la voz de una señora.
Un cigarrillo puede fracasar el encanto de la hora.
El céfiro se ha puesto en su organillo a tocar su frescura de sandia.
Una estrella aparece por el Norte a decir «buenas noches a la tarde.
jamás.
Tarde Envuelta en un concurso de colores ha pasado la tarde sin motivo.
Los pequeños cuidados volvieron las armas a su acerico.
Un pájaro curioso instala su telégrafo en el techo.
Buenos te fueron los ojos hurtos de la novedad y futuros de campina por presentes de ciudad; pero yo tengo una estrella iyo sé dónde esta!
que es centinela de ingratas, de lealtad imán.
Se te fué, ya lo sabia y no volverá.
Guardate tu trébol, guardalo, ha secado ya Candados de desventura mi puerta guardando están; yo sólo tengo las llaves que para nadie abrirán.
Por la ventana más alta estoy mirando las lomas para su paso guardar.
No veas hacia acá.
El trébol de tu esperanza acabado se te ha.
Veámonos en el espejo de Cuba Un formidable aparato industrial que a la vez esclaviza a los hombres y a la tierra La súbita industrialización de Cuba y sus pavorosas consecuencias Del excelente cuaderno El latifundismo en la economía cubana. Por Raul Maestri. Ediciones 1999. La Habana las primorYa no pasarás.
Ya a fines del siglo XVIII, como días. Su aparición en el escenario del puede colegirse del Discurso sobre la azúcar representa el momento en que agricultura de la Habana y medios de fomen éste era verdaderamente un producto tarla de don Francisco de Arango y Pa agrícola industrial. Cuando la agricultura rreño, el cultivo de la caña y la fa cubana podia aspirar a una orgullosa bricación del azúcar eran paridad con la industria. Así se justifica diales operaciones económicas del país.
la ideologia económica de la época: PoEntonces e inmediatamente después se zos Dulces decía. mi convicción más llevaban en una una escala lo suficiente intima, manifestada ya repetidas veces, es mente humilde para que un solo capital que a a Cuba lo que más cuenta le tendría particular pudiera ejecutar ambas. me seria el poder exportar la caña en lugar diados del subsiguiente siglo xix. y del azúcar; pero mientras esto sucede fortalecido por la propaganda del Conde y yo creo que sucederá algún díade Pozos Dulces se cambió el ingenio lo que más debe procurarse es dar al en central, y surgió así el colono, en azúcar aquella forma venal que nececargado del cultivo de la caña. El co site menos preparaciones manufacturelono ni entonces ni después ni ahora ras. Ramón de la Sagra: una que parece fatal la desaparición del tipo, de las condiciones precisas para el éxito ha constituido una clase. Sujeto eco de la caña, debe ser su independencia nómico transitorio y subordinado la de las tareas de la fabricación del azúcar, función a él asignada se comprime por que ninguna analogía tienen con las QUIEN HABLA DE LA Cervecería TRAUBE Queja del perdido amor En el pozo se cayó una tarde. Ay de mi, quién la sacará!
La sortija de dos cifras perdido se me ha, con ella se me fueron un lloro y un cantar.
Se me perdió la suerte, no la he vuelto a encontrar, Aqui estoy noche y día al borde del brocal.
En el pozo se cayó una tarde. Ay de mí, quien la sacará!
Mi sortija, la mía, era mi compañera. a volver a encontrarla las cosas que yo diera, de volver a tenerla un momento siquiera, de llevarla en mi mano lo que yo la dijera; era toda de plata mi sortija primera pero tánto valia como puede cualquiera.
En el pozo se cayó una tarde. Ay de mi, quién la sacará!
Sin duda quiso verse en el espejo negro que en el fondo del pozo lanzaba sus destellos; se refiere a una empresa en sui género, singular en Costa Rica. Su larga experiencia la coloca al nivel de las fábricas análogas más adelantadas del mundo.
Posee una planta completa: más de cuatro manzanas ocupa, en las que caben todas sus dependencias: Cervecería, REFRESQUERÍA, OFICINAS, PLANTA ELÉCTRICA, TALLER MECÁNICO, ESTABLO Ha invertido una suma enorme en ENVASES, QUE PRESTA ABSOLUTAMENTE GRATIS SUS CLIENTES FABRICA: CERVEZAS REFRESCOS SIROPES ESTRELLA, LAGER, SELECTA, KOLA, ZARZA, LIMONADA, NAGOMA, LIMÓN, NARANJA, DOBLE, DURAZNO, MENTA, PILSENER SENCILLA RANJADA, GINGER ALE, CREMA, GRANADINA, KOLA, CHAN, FRAMBUESA, ETC.
FRESA, DURAZNO PERA.
Prepara también agua gaseosa de superiores condiciones digestivas Tiene como especialidad para fiestas sociales la Kola DOBLE EFERVESCENTE y como reconstituyente, la MALTA SAN JOSÉ COSTA RICA